Archivo de la etiqueta: destacado

La derrota de la izquierda se encuentra en el Parlamento

Escucho en el contexto de una charla amistosa, al entusiasta votante de izquierdas que me refriega por los hocicos tras la derrota laborista: «Vale muy bien, los partidos de izquierdas están en babia hablando de chorradas, y no toman medidas contundentes…, pero vosotros, ¿qué proponéis? Los anarquistas no servís para nada… ¿Acaso es mejor estar encerrados en la pureza y el dogmatismo y bla bla bla?». Seguir leyendo La derrota de la izquierda se encuentra en el Parlamento

Acracia y democracia: atando cabos

«Nada de lo que haya acontecido ha de darse por perdido para la historia»
Walter Benjamin

Entre «acracia» y «democracia» discurre una larga historia de encuentros y desencuentros. En realidad, más de desavenencias que de connivencias (y no digamos ya de confluencias). Aunque ambos Seguir leyendo Acracia y democracia: atando cabos

El viejo y nuevo internacionalismo

Las ideas anarquistas, a diferencia de otras corrientes socialistas, que en origen también fueron internacionalistas, nunca abandonaron esa aspiración moral y política; la vía y el trabajo de los libertarios han estado siempre en la construcción de una libertad e igualdad, estrechamente vinculadas, junto a una hoy más necesaria que nunca fraternidad universal. 

Seguir leyendo El viejo y nuevo internacionalismo

El PSOE de derechas (o no) y la curiosa paradoja

Hay una paradoja que se suele pasar por alto en los debates electorales entre la gente de muy de izquierdas. Resulta que de XIV legislaturas que hemos padecido, ha gobernado el PSOE en siete ocasiones (1). Y sin embargo, la política laboral de este partido se ha encaminado siempre hacia el contrato precario, los topes salariales, la bonificación del despido, el recorte de subsidios de desempleo, las Seguir leyendo El PSOE de derechas (o no) y la curiosa paradoja

Cuando Abascal dijo que era de mi barrio

Es lunes. Casi las 12 de la noche. Tenemos la tele encendida en casa por el debate. Pero realmente estamos más pendientes de los memes. De fondo el ruido de siempre. La unidad territorial, la Constitución, etc. Pero de repente algo capta nuestra atención. Suena el nombre de nuestro barrio. En boca de Abascal. No puede ser. Habrá dicho fortaleza. Cerveza. Entereza. No. No. Lo ha dicho. Seguir leyendo Cuando Abascal dijo que era de mi barrio

Claudicaciones

Si, recientemente, aludí a una supuesta involución intelectual de la humanidad, al menos en estas sociedades que se dicen avanzadas, inevitablemente, hoy tengo que continuar con la cantinela. Así, como parte lógica de ese proceso se encuentran diversos factores sintomáticos, entre ellos una especie de distorsión cognitiva alarmante, la ausencia de pensamiento crítico y la nula presencia de memoria histórica. A poco que uno observe a su alrededor, encuentra todo tipo de evidencias Seguir leyendo Claudicaciones

La lenta llegada del Apocalipsis Diferido

La primera vez que me contaron que se acababa el mundo, dando la fecha y todo, provino de un Testigo de Jehová. Tres de diciembre de 1972. El día fatídico llegó aguardando a la cabra diabólica voladora de siete cuernos, la lluvia de estrellas y la resurrección de muertos, y no pasó nada. Lo que sí me llamó la atención es que después de tan nefasto pronóstico fallido, el profeta se quedara tan pancho. Yo creía Seguir leyendo La lenta llegada del Apocalipsis Diferido

Apocalipsis ahora

Ahora que está a punto de advenir el Apocalipsis, con la muy probable gobernanza del neofrentepopulismo, conviene lanzar unos cuantos exabruptos sobre la sociedad y el momento histórico que nos ha tocado vivir. Tengo una amiga que insiste en que resulta obvia la involución intelectual que sufre la humanidad. En otras palabras, que la gilipollez es ya un paradigma social, algo que tal vez podamos confirmar, no solo en la cantidad de tonterías en las que la gente cree de forma frívola e irreflexiva, y de las Seguir leyendo Apocalipsis ahora

¿Qué pasa en Catalunya? ¡Anarcopuristas Go Home…!

Acabo de leer en la revista Catalunya de la CGT del mes de noviembre dos artículos que encajan bastante bien con la tónica que mantiene ese periódico desde que el “Govern” decidió convocar en octubre del 2017 el referéndum sobre la independencia.
Esos artículos celebran la espectacular y contundente respuesta que se ha dado en la calle a la sentencia condenatoria de una parte del Seguir leyendo ¿Qué pasa en Catalunya? ¡Anarcopuristas Go Home…!