Archivo de la etiqueta: destacado

¿Cuál es la realidad? No me creo lo que nos cuentan

Mediante la percepción, los seres humanos interpretamos, damos sentido a la información que nos aporta el exterior a través de las sensaciones que captan nuestros sentidos, y que transmitimos al cerebro como procesador central.
Con este proceso de la percepción, juntoa otros como la atención, la motivación, la memoria, el aprendizaje, el  pensamiento, el Seguir leyendo ¿Cuál es la realidad? No me creo lo que nos cuentan

Monarquía y república, ni chicha ni limoná

Si nos mantuviéramos en una posición doctrinaria, el debate monarquía /república sería una falsa discusión desde una perspectiva anarquista ya que ambas son formas de Estado, principio inútil y nocivo tanto en origen como para cualquier función práctica según esta ideología. Considerado como instrumento de dominación de clase, que propiciaba el mantenimiento de la Seguir leyendo Monarquía y república, ni chicha ni limoná

Entre límites, responsabilidad, 
delegación y participación

En una perspectiva libertaria, cambio social y cambio individual deben acompañarse sistemáticamente. Y la cuestión de la delegación se sitúa en el centro. Para vivir hoy un posible futuro.
Escribía el anarquista Gustav Landauer: “El Estado no es algo que se pueda destruir con una revolución; es una condición, una relación entre seres humanos, un modo de comportarse. Puede ser destruido contrayendo otras relaciones, comportándose de manera diferente”.
 Seguir leyendo Entre límites, responsabilidad, 
delegación y participación

Declaración anarquista contra el cambio climatico

El cambio climático es producto de la sociedad industrial nacida, hace dos siglos, en Europa e impuesta violentamente al resto del mundo. Han sido dos siglos de envenenamiento continuado mediante nocividades de todo tipo que han traído consecuencias devastadoras: deforestación, desertificación, sequías, inundaciones, hambrunas, tormentas violentas, extinción de millones de especies…. Ante esta situación hay muchos que buscan una solución….. Seguir leyendo Declaración anarquista contra el cambio climatico

Entrevista en torno al movimiento anarquista contemporáneo en Israel

Nuestro interlocutor anónimo traza la prehistoria y el desarrollo del anarquismo israelí contemporáneo, tocando los orígenes del punk y el movimiento por los derechos de los animales en Israel y presentando un análisis crítico de la trayectoria de Anarquistas contra el Muro. Concluye reflexionando sobre la función de la retórica de la no violencia en el conflicto entre Israel y Palestina. Recomendamos encarecidamente esta entrevista a cualquier persona interesada en el conflicto entre Israel y Palestina o, para el caso, en los retos estratégicos de formular una oposición anarquista en condiciones adversas. Seguir leyendo Entrevista en torno al movimiento anarquista contemporáneo en Israel

Hipocresía izquierdista

Alguna vez he manifestado que Nicaragua, por motivos sentimentales derivados de la revolución del 19 de julio del 79, me cae muy simpática. Hace un par de días leía que su Gobierno daba por finalizada la visita al país de la Misión para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh). Dicha misión fue invitada por el propio Seguir leyendo Hipocresía izquierdista

Entrevista al grupo anarquista griego Rouvikonas

En estas páginas transcribimos la entrevista que el pasado mes de junio  realizó Hibai Arbide, de la cadena TeleSur, a Spiros y Thanasis, del grupo anarquista griego Rouvikonas. Este colectivo lleva años acaparando la atención de los medios porque, además de no abandonar el trabajo diario en las calles con su participación en centros sociales, en la atención a migrantes, en el combate a la Seguir leyendo Entrevista al grupo anarquista griego Rouvikonas

Los sectores críticos

Leyendo cosas que pasan aquí y allí, veo que de manera recurrente, al igual que llega la alergia en primavera, aparecen las corrientes críticas. Se trata siempre de una minoría, que pertenece a una organización o movimiento político o cultural, que no se decide a romper con la estructura que critican, ora porque esperan obtener algo de ella, ora porque piensan que la alternativa será peor. Seguir leyendo Los sectores críticos

Las igualitaristas al poder

Es difícil de explicar, o mejor dicho de entender, qué es exactamente la confrontación entre el feminismo de la igualdad vs el feminismo de la diferencia. Para las feministas que lo vivieron tiene una significancia muy reveladora; para quienes nacimos después, es más bien una trama complicada que oculta más que revela. Sin embargo, el ejercicio de comprender esta confrontación histórica, es más que Seguir leyendo Las igualitaristas al poder