Los acontecimientos que se desarrollaron en Rusia en 1917 marcaron profundamente la historia del siglo XX, y sus efectos perduran en nuestros días. Los hechos han sido presentados de manera unilateral por la ideología oficial, por lo que es bueno recordarlos ahora tal y como tuvieron lugar, obstinados y contrastados. Tras una guerra llevada a cabo de manera desastrosa Seguir leyendo Centenario de la Revolución rusa
Archivo de la etiqueta: Historia
Stanley Payne y los anarquistas rusos
Desayuno esta mañana con la breve glosa que, en la «Revista de libros», y en el marco de un largo texto, Stanley Payne -el historiador de cabecera de la derecha revisionista española- despacha mi trabajo sobre el anarquismo ruso. Dice así: «Había una pequeña fuerza a la izquierda incluso de Lenin, y se trataba de los anarquistas rusos. Dado que en España se desarrolló un movimiento Seguir leyendo Stanley Payne y los anarquistas rusos
‘La bala y la palabra’, biografía de Francisco Ascaso
La bala y la palabra. Francisco Ascaso (1901-1936) es el nuevo libro de LaMalatesta editorial, la biografía de un personaje libertario muy nombrado, pero no tan conocido en cuanto a hechos concretos de su vida, al haber estado a la sombra de su carismático compañero Buenaventura Durruti. Seguir leyendo ‘La bala y la palabra’, biografía de Francisco Ascaso
Basilio Martín Patino nos ha dejado
El director de la película Casas Viejas: el grito del Sur y un autor de cine libre y apartado del mercantilismo del arte, ha fallecido el 13 de agosto de 2017 con una larga bibliografía digna de admirar.
Reproducimos lo que ha publicado el historiador José Luis Gutiérrez, autor del libro Casas Viejas: del crimen a la esperanza y que ha mantenido relación con el director ahora fallecido. Seguir leyendo Basilio Martín Patino nos ha dejado
El movimiento provo y el anarquismo
En los años 60, una serie de acontecimientos y revueltas marcan la historia de los movimientos sociales y el anarquismo; uno de ellos, no lo suficientemente conocido, son los provos holandeses. Al igual que la Internacional Situacionista, uno de los elementos para despertar a la sociedad de consumo, atacar el Estado y combatir toda conservadurismo y pensamiento rígido era el sentido del humor. Seguir leyendo El movimiento provo y el anarquismo
El anarquismo, una página arrancada de la Historia
Hay una página arrancada de la Historia, una página que no aparece en los manuales y textos oficiales, y que, por tanto, permanece ignorada y desconocida para la mayoría de la gente. Esta página ha sido deliberadamente borrada del libro de la Historia para intentar condenar al olvido una serie de hechos y acontecimientos que el poder, pasado y presente, prefiere mantener ocultos. Y esta página Seguir leyendo El anarquismo, una página arrancada de la Historia
Gustav Landauer y la revolución social
Merece la pena que nos detengamos en la figura de Gustav Landauer, un hombre de gran actividad intelectual y militante, que fue capaz de elaborar un pensamiento social propio de forma sólida y coherente, y que trabajó hasta el fin de sus días por sus convicciones de emancipación de la humanidad, algo por lo que sería vilmente asesinado. Seguir leyendo Gustav Landauer y la revolución social
Anarquistas en Televisión Española
Posiblemente fue la última vez que la televisión pública abordó de forma más o menos seria las ideas anarquistas. El programa La Clave, presentado por José Luís Balbín, del 8 de junio de 1984 se dedicó íntegramente al anarquismo con la intervención de figuras históricas como la veterana anarquista Federica Montseny, que explicó las principales diferencias entre el anarquismo y el Seguir leyendo Anarquistas en Televisión Española
Alrededor de la anarquía
Popularmente, la palabra anarquía se asocia a desorden, caos, destrucción … y es evidente que una de las acepciones de la palabra es precisamente la que definirían estas tres palabras juntas, una acepción que pese a ser mayoritaria no tiene nada que ver, precisamente , con la definición que habría que utilizar para referirnos a la anarquía como objetivo político de las ideologías que Seguir leyendo Alrededor de la anarquía
Black Anarchism: el anarquismo negro
En el extenso terreno de la historia anarquista, pocos acontecimientos son tan grandes como la Guerra Civil Española (1936-1939). Numerosos libros, películas, canciones, folletos y camisetas están dedicados a esta lucha transformadora por la revolución social de los obreros y campesinos españoles. Pero en el numeroso material disponible, poco se puede Seguir leyendo Black Anarchism: el anarquismo negro