El mayor problema que enfrentan los movimientos de acción directa es que no sabemos cómo manejar la victoria. Esto puede sonar extraño porque la mayoría de nosotros no nos hemos sentido particularmente victoriosos. La mayoría de los anarquistas actuales sienten que el movimiento de justicia global fue una especie de evento pasajero: inspirador, ciertamente, mientras duró, pero no un Seguir leyendo El shock de la victoria
Archivo de la etiqueta: Latinoamérica
Crónicas Negras: Entrevista a Maye y William, una pareja anarquista en Venezuela
Crónicas Negras es una serie de entrevistas realizadas a diferentes anarquistas que se encuentran en Venezuela, sorteando las vicisitudes de vivir en el socialismo del siglo XXI, como un relato de los tiempos que atravesamos. Hombres y mujeres que desde la cotidianidad tratan de resistir la bota y las precariedades a la cual nos han sometido.
Seguir leyendo Crónicas Negras: Entrevista a Maye y William, una pareja anarquista en Venezuela
Una opinión anarquista sobre la tesis del «golpe» en Brasil
Asociar el golpe militar, por un lado, y el proceso de remoción del presidente, del otro, dando a las dos situaciones la misma etiqueta de «golpe a la democracia» es poner en el mismo saco dos procesos de naturaleza diferente – el primero un golpe de fuerza; el actual procedimiento contra Dilma Roussef, algo estrictamente dentro de la ley capitalista – y con tal equivalencia defender la tesis de la izquierda Seguir leyendo Una opinión anarquista sobre la tesis del «golpe» en Brasil
Christian Ferrer: “El anarquismo fue una batalla cultural”
Repasamos una entrevista al sociólogo argentino Christian Ferrer en febrero de 2005, publicada en el diario argentino Página 12 en el contexto de la publicación del conocido libro “Cabezas de Tormenta: ensayos sobre lo ingobernable” (Anarres, 2004).
Seguir leyendo Christian Ferrer: “El anarquismo fue una batalla cultural”
México: Solidaridad con la lucha de los maestros y la insurrección popular
El pasado domingo 19 de junio, la policía federal mexicana disparaba con balas reales contra los manifestantes que estaban bloqueando la autopista cerca del pueblo de Nochixtlán, en el Estado de Oaxaca. Esta represión estatal sumamente violenta ha dejado numerosos heridos y una decena de víctimas mortales. Seguir leyendo México: Solidaridad con la lucha de los maestros y la insurrección popular
Primavera libertaria
Las Terceras Jornadas de Primavera Libertaria en La Habana, se celebraron los días 7, 8, 10 y 11 de mayo de 2016. Acordamos llevar un mensaje de salutación a las mismas desde la Federación Anarquista Ibérica, así como un aporte solidario, que se sumaba a algunos otros, recogido por el Grupo Anarquista Albatros-FAI a través de un crowfunding a lo largo de los últimos meses. La cantidad Seguir leyendo Primavera libertaria
Charla-debate: Ecuador America Latina: situación actual
¿Qué?: Charla-debate: Ecuador América Latina: situación actual. A cargo de Carlos Eduardo Pazmiño, del Centro de estudios Patricio Ycaza.
¿Cuándo?: viernes 29 de abril de 2016
¿Dónde?: Librería LaMalatesta – C/ Jesús y María, 24 – Madrid (Metros Tirso de Molina o Lavapiés) Seguir leyendo Charla-debate: Ecuador America Latina: situación actual
El anarquismo de Rodrigo Quesada Monge
A propósito de sus dos libros: La fuga de Kropotkin (Chile: Editorial Eleuterio, 2015, 178 págs.), y Anarquía: Orden sin Autoridad, edición combinada de la Editorial Eleuterio de Chile y la Editorial de la Universidad Nacional de Costa Rica, 2014, 448 págs).
A Rodrigo Quesada Monge lo hemos consentido en nuestro baúl de aprecios de manera constante desde hace ya muchos años. Se acercó a nosotros con un trabajo de Seguir leyendo El anarquismo de Rodrigo Quesada Monge
Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista n° 5
Con un dossier titulado “Excavaciones anarquistas: naturaleza, antropología y arqueología”, Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista presenta la edición digital de su quinta entrega, correspondiente al segundo semestre de 2015, enfocada al estudio de la naturaleza humana, el problema de la emergencia del Estado y el surgimiento de la historia. Seguir leyendo Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista n° 5
Objeción de conciencia y anarquismo en América Latina
Durante la década de los 80, muchos países de América Latina estaban gobernados por dictaduras militares o sufrían las consecuencias de la guerra civil en sus territorios. Eran tiempos de la Guerra Fría, por lo que Estados Unidos consideraba a la región como zona de su influencia, un “patio trasero”. Su traumática y progresiva democratización tuvo como contraparte que en amplios sectores de Seguir leyendo Objeción de conciencia y anarquismo en América Latina