Archivo de la etiqueta: Educación

Asalto de la extrema derecha a la educación pública en Madrid

Hace unos meses, la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso anunció que ordenaría a los inspectores de Educación de la Comunidad de Madrid retirar los libros de texto que contuvieran material “sectario” (porque ella, a diferencia del resto, es objetiva y está por encima del bien y del mal). Más adelante, su consejero de Educación, Enrique Ossorio, profundizó en el mensaje de su khaleesi, aclarando que el Gobierno autonómico no compraría libros que contuvieran expresiones como “emergencia climática”, “resiliencia” o “discriminación por razón de género”[1].

Sigue leyendo

Anarquismo: educación, cultura y emancipación social

Desde sus orígenes, el movimiento anarquista ha profesado un amor apasionado por la cultura y la educación; no nos referimos únicamente a las manifestaciones culturales específicas dentro del anarquismo, sino a la cultura y el conocimiento de un modo amplio y liberador.

Sigue leyendo

La fuerza moral del pensamiento de Bertrand Russell

Un aspecto de la obra de Bertrand Russell muy importante, y estrechamente vinculado a la concepción libertaria como garante de una sociedad libre compuesta de individuos libres, es el de la educación. En este sentido, la educación estaría muy relacionada con la política, ya que esta debe ocuparse verdaderamente del individuo y no quedar reducida a una mera técnica.

Sigue leyendo

Reforma Educativa: ni fú ni fá

Han pasado 6 años desde que se aprobara la LOMCE, la ley educativa vigente hasta ahora. Parece que se nos haya olvidado quien fue Jose Ignacio Wert y la continuidad que le dio al desmantelamiento de la enseñanza pública por la vía de reducir su presupuesto, aprobar la LOMCE y los primeros intentos de instalar el sistema de 3 años de Grado y 2 de Máster.

Sigue leyendo
Educacion-Pedagogia-Libertaria-Violencia-Anarquismo-Acracia

Aprendizaje en tiempos de confinamiento, una mirada anarquista

Estos pensamientos que volcamos ante vuestra lectura son el resultado de conversaciones y fugas que la vida cotidiana ha ido trazando en el transcurso del encierro que hemos sufrido y, aunque en diferente medida, aún sufrimos. Es, por tanto, que debéis tomarlos de esta manera, libres e improvisados al igual que la naturaleza misma cuando crece exuberante y sin límite, pero no por Sigue leyendo

Educacion-Pedagogia-Libertaria-Violencia-Anarquismo-Acracia

Vetos y autoritarismo

Procuro no tener por costumbre entrar al trapo en cuestiones que inundan los medios en este país y que, además de servir para mantener entretenido al personal en discusiones estériles, encubren problemas más acuciantes. No obstante, como a veces subyacen temas auténticamente importantes, merece la pena lanzar unas cuantas reflexiones o exabruptos sobre el veto que los partidos de derecha, conservadores o abiertamente reaccionarios, quieren implementar frente a la educación del Estado. El Sigue leyendo

Anarquismo-Siglo-XXI-Acracia

Sobre anarquismo y academia en el siglo XXI

En el mundo anglosajón se vive en estos momentos un auténtico auge scholar anarquista. El anarquismo está de moda y la cosa irá a más. Todo empezó en la década de los años noventa y la cosa se ha acelerado, y mucho, durante el siglo XXI. De todas las filosofías políticas es la que ha entrado con más fuerza en este siglo. El comunismo ya hace décadas que yace abatido, y el capitalismo, por Sigue leyendo

Educacion-Pedagogia-Libertaria-Violencia-Anarquismo-Acracia

El Estado y la educación

Colin Ward hacia hincapié en lo ardua que había sido lo lucha histórica por romper con la exclusividad de las instituciones religiosas en la labor educador y por que ésta fuera obligatoria, gratuita y universal. Los grandes opositores a esta labor contra el control religioso serían los privilegiados en la sociedad, aquellos que poseían intereses económicos y deseaban que los críos trabajaran cuanto antes y siguieran en la ignorancia.

Sigue leyendo

Educacion-Pedagogia-Libertaria-Violencia-Anarquismo-Acracia

¿Qué significa enseñar?

La enseñanza está en la base de la vida, no solo en la escuela, porque para vivir es necesario aprender de todo, empezando por el lenguaje, para comunicar, para pensar, para recordar, para aprender. Enseñar, en griego, se dice didasko, que literalmente significa “ayudar a alguien a crecer”. Y este es el significado más importante del verbo enseñar, ayudar a las personas a crecer. Sigue leyendo

México: Solidaridad con la lucha de los maestros y la insurrección popular

El pasado domingo 19 de junio, la policía federal mexicana disparaba con balas reales contra los manifestantes que estaban bloqueando la autopista cerca del pueblo de Nochixtlán, en el Estado de Oaxaca. Esta represión estatal sumamente violenta ha dejado numerosos heridos y una decena de víctimas mortales. Sigue leyendo