Desde la organización del Encuentro del libro apostamos un año más por apoyar las iniciativas artísticas. Así, el cartel de este año ha sido dibujado por el artista mallorquín Alberto «Tim», a quien agradecemos cordialmente su colaboración desinteresada.
Escribo con los ojos todavía llenos de las imágenes de la plaza Statuto de Turín: un reguero de botellas rotas, mochilas abandonadas, zapatos desperdigados y gente herida, sangrando, llorando.
Desde hace tiempo, los medios de comunicación nos han acostumbrado a los trágicos escenarios que caracterizan los momentos posteriores a los atentados. Pero ahora hay algo nuevo, se trata del terror continuo y persistente que, durante unos diez minutos, invade a los presentes, los hace correr como locos, unos contra otros, gritando y atropellándose: treinta mil personas que dan vida a una representación concreta de nuestro actual estado de seres vivos en busca del «sálvese quien pueda». A eso nos han reducido los continuos martilleos sobre el peligro del «terrorismo» a que estamos expuestos constantemente desde hace años. Seguir leyendo Una brújula en el caos→
Desde que era muy joven y empecé a contactar con otras anarquistas ajenas a mi círculo siempre me sorprendió la forma de abordar lo que podríamos llamar la «identidad anarquista». Sí, ciertamente se entiende como una identidad, cultural, filosófica, política, social. Siempre me decían, con un aire de solemnidad y mirando al horizonte con los ojos brillantes: «¿yo anarquista? Algún Seguir leyendo Ser Anarquista→
Sólo soy verdaderamente libre cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, lo son igualmente. La libertad de otro, lejos de ser un límite o la negación de mi libertad, es su condición necesaria y su confirmación. Bakunin
La existencia de corrientes antiautoritarias ajenas al anarquismo (en tanto que ideología o en tanto que movimiento) no es un hecho nuevo. Desde las primeras resistencias al Estado, “como mentira y realidad”, la impugnación de la autoridad no ha cesado de engendrar formas diferentes de pensar y de vivir el antiautoritarismo, es decir: la libertad. Seguir leyendo El anarquismo y las nuevas corrientes antiautoritarias→
Casi una década de crisis, rescates, deuda, recortes y más recortes han supuesto para el pueblo griego un ataque tras otro a sus condiciones de vida y hasta a sus necesidades más básicas de sanidad, alimentación, vivienda, etc. En un contexto de empobrecimiento masivo de un alcance mucho mayor al que hemos sufrido en nuestro propio territorio, quienes tenían poco ya no Seguir leyendo Ante la debilidad del Estado, el anarquismo griego responde→
Tras el uso de tácticas callejeras activistas en las protestas de la inauguración de Trump, la controvertida cancelación de dos prominentes oradores de derecha en la Universidad de California, Berkeley, y variadas acciones notorias contra la extrema derecha, los anarquistas han recibido una mayor atención mediática y suscitado un extenso debate, particularmente alrededor de las luchas Seguir leyendo ¿Quiénes Son los Anarquistas y Qué es Anarquismo?→
Del mismo modo que en su momento Régis Debray proponía “revolución en la revolución”, podría aplicársele al veterano libertario mallorquín algo así como “anarquismo en el anarquismo”; es decir no es cosa de repetir una y otra vez las verdades proclamadas por los padres fundadores, o reclamarse de una militancia estricta, sino que el espíritu Seguir leyendo Octavio Alberola: compromiso libertario y renovación→
Las okupas funcionan como comunidades autoorganizadas, independientes de las organizaciones estatales y no gubernamentales, explica Lauren Lapidge, 28 años, activista social británica que llegó a Grecia el año 2015 en el pico de la crisis de los refugiados y participa activamente en varios edificios okupados. Puede parecer paradójico, pero las y los anarquistas de Grecia se están organizando como nunca habían hecho antes.Seguir leyendo Anarquistas cubren los servicios abandonados por el fallido gobierno de Grecia→
Para responder a esta pregunta debo comenzar con una serie de aserciones sobre la historia del anarquismo:
1. Como ideología política, la anarquía fue formulada en el siglo XIX por sus padres fundadores, los cuales, como los de las otras versiones del socialismo —marxista, fabiana, socialdemócrata— Seguir leyendo ¿Qué significado tendrá mañana el anarquismo?→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general