La RAE define al cuerpo como un conjunto de partes que forman un ser vivo, se puede agregar a este concepto inicial, el lenguaje simbólico significado por la cultura, estableciéndolo entonces, como una categoría política. Por ello, el cuerpo lo podemos considerar como lugar de lo político.
El asesinato de George Floyd, asfixiado por el policía Derek Chauvin en Minneapolis, fue la gota que colmó el vaso. El mismo día de su muerte miles de personas se manifestaron por las calles de su ciudad. Al día siguiente, centenares de miles más recorrieron las principales urbes de Estados Unidos. Y unas jornadas después, fuimos muchas más quienes nos solidarizamos con el movimiento Sigue leyendo →
Ante los hechos recientes en la gran potencia democrática, un nuevo asesinato policial con tintes racistas, se evidencia de nuevo la sociedad en la que vivimos. La gente decente, gran parte de la humanidad, se lanza a la calle a protestar por lo que consideran un sistema plagado de abusos policiales y un país, por muy democrático que se quiera presentar, construido en base al genocidio y la discriminación racial. Pueden parecer palabras gruesas, pero estoy seguro de que esto es, con los matices que Sigue leyendo →
En el momento en el que escribimos estas líneas, las calles de las principales ciudades de Estados Unidos se encuentran abarrotadas de personas protestando y centenares de edificios –públicos y privados– han sido reducidos a cenizas. El detonante fue el asesinato de George Floyd, un residente afroamericano de Minneapolis (Minnesota) que se encontraba desarmado e Sigue leyendo →
Les anarquistas nos oponemos rotundamente a cualquier tipo de discriminación racial, no por el hecho de ser anarquistas, sino porque discriminar a una persona por su país de procedencia o por su color de piel no tiene sentido alguno.
Sin embargo, hoy en día el racismo hacia personas racializadas Sigue leyendo →
Lorenzo Kom’boa Ervin (nacido en 1947 en Chattanooga, Tennessee) es un escritor, activista y anarquista afroestadounidense. Es un exmiembro del Partido Pantera Negra, convirtiéndose luego en uno de los principales exponentes del Anarquismo negro. Sigue leyendo →
Según el Gobierno Español un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) es un establecimiento público de carácter no penitenciario donde se retiene a extranjeros sometidos a expediente de expulsión del territorio nacional, en resumen, lugares de detención para personas extranjeras que, como se dice habitualmente, “no tienen papeles”. No obstante, en la práctica y, Sigue leyendo →
Podemos definir el racismo como una doctrina ideológica moderna sin fundamentación científica que establece una jerarquía natural entre distintos grupos humanos con características y rasgos culturales a partir de una serie de premisas como el patrimonio genético, la capacidad intelectual o la disposición moral. Esta ideología nace en el siglo XIX, en un primer momento con el choque Sigue leyendo →
Etnocentrismo, racismo y multiculturalismo aparentemente no son sinónimos; pero pueden, sin embargo, implicarse recíprocamente y, si se dan determinadas condiciones, aparecer como variaciones del mismo fenómeno: la intolerancia.
Pero vayamos por orden. Empecemos por la definición de etnocentrismo, al menos según su creador, William Graham Sigue leyendo →
Reproducimos un artículo aparecido en el periódico Le Monde libertaire, publicado semanalmente por nuestros compañeros franceses. Aunque hace algunas alusiones a Francia, pensamos que se puede entender fácilmente y de alguna manera trasladar a nuestra sociedad.
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general