Archivo de la etiqueta: Racismo

Lenguaje racista

Alguien me llama la atención, por mi anterior columna, sobre el uso del término «denigrante«, que se señala como racista al querer decirse que lo negro es pernicioso. No era mi intención en absoluto, huelga decirlo, y lo cierto es que era algo ajeno totalmente al significado como creo que es obvio; simplemente, uno camina hacia un callejón sin salida a veces en el uso de sinónimos, ya que su léxico es más limitado de lo que le gusta admitir. Por cierto, ahora que caigo, lo mismo «pernicioso» tiene un origen en el mismo sentido (o vaya usted a saber), pero no voy a ir tan lejos de momento. Sea como fuere, lo que está claro es que el lenguaje refleja tantas veces los valores de una determinada cultura y hay quien considera que puede ser un instrumento de agresión y causar dolor al que se siente ofendido, de ahí la extrema precaución que adoptar algunos al respecto. Yo, lo admito, no suelo ir tan lejos. De hecho, no estoy muy seguro que la palabra en cuestión tenga un origen racista, de toda la vida luz y oscuridad han representado el bien y el mal; algo por supuesto totalmente cuestionable, aunque creo yo que por otros motivos que los de discriminar a la gente por algo tan superficial que el pigmento de su piel. A mí, particularmente, le voy la vuelta al asunto y reconozco que me encanta el negro; de hecho, la bandera por la que siento más respeto está tintada de ese color (o, quizá, ausencia de todos esos colores tan cuestionables).

Sigue leyendo

La larga sombra del racismo en los Estados Unidos: Centenario de la masacre racial en Tulsa, Oklahoma

La historia oficial e impuesta en la práctica de los Estados Unidos es un cuento que idealiza el sueño americano desde el privilegio de ser blanco, rico y colonizador. Para conocer otras versiones alternativas de la historia social estadounidense recomendamos la lectura de la obra del politólogo Howard Zinn: ‘A people’s history of the United States‘ (traducido como ‘La otra historia de los Estados Unidos‘). La opresión ha sido aplicada en los Estados Unidos desde que su población de ascendencia europea y blanca decidió unilateralmente que había sido llamada de manera divina en un sentido de misión espiritual a la conquista del territorio Oeste. Una perspectiva que un par de siglos después ha sido ampliada a todo el territorio mundial donde los Estados Unidos mantienen su propósito original de conquista. Según el filósofo estadounidense Noam Chomsky esta idea sería una especie de cometido providencial encargado con gran especificidad a los Estados Unidos, una idea primigenia de extender los valores morales de manera imperialista disfrazada de universal. Y es esa idea original la que ha configurado el desarrollo político, social y económico en la práctica de la potencia más criminal extendida en el tiempo en la época contemporánea.

Sigue leyendo

Las vidas de las personas racializadas importan. Cómo el movimiento Black Lives Matter puso el foco en el racismo institucional en el Estado español

El asesinato de George Floyd, asfixiado por el policía Derek Chauvin en Minneapolis, fue la gota que colmó el vaso. El mismo día de su muerte miles de personas se manifestaron por las calles de su ciudad. Al día siguiente, centenares de miles más recorrieron las principales urbes de Estados Unidos. Y unas jornadas después, fuimos muchas más quienes nos solidarizamos con el movimiento Sigue leyendo

Un-dia-de-furia-incredula-Escepticismo-Librepensamiento-Anarquismo-Acracia

Estados Unidos

Ante los hechos recientes en la gran potencia democrática, un nuevo asesinato policial con tintes racistas, se evidencia de nuevo la sociedad en la que vivimos. La gente decente, gran parte de la humanidad, se lanza a la calle a protestar por lo que consideran un sistema plagado de abusos policiales y un país, por muy democrático que se quiera presentar, construido en base al genocidio y la discriminación racial. Pueden parecer palabras gruesas, pero estoy seguro de que esto es, con los matices que Sigue leyendo

Estados Unidos en la cuerda floja

En el momento en el que escribimos estas líneas, las calles de las principales ciudades de Estados Unidos se encuentran abarrotadas de personas protestando y centenares de edificios –públicos y privados– han sido reducidos a cenizas. El detonante fue el asesinato de George Floyd, un residente afroamericano de Minneapolis (Minnesota) que se encontraba desarmado e Sigue leyendo

Lorenzo Kom’boa Anarquismo

Lorenzo Kom’boa: Por qué soy anarquista

Lorenzo Kom’boa Ervin (nacido en 1947 en Chattanooga, Tennessee) es un escritor, activista y anarquista afroestadounidense. Es un exmiembro del Partido Pantera Negra, convirtiéndose luego en uno de los principales exponentes del Anarquismo negro.
Sigue leyendo

Centro de Internamiento de Entranjeros

CIE: los Guantánamo españoles

Según el Gobierno Español un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) es un establecimiento público de carácter no penitenciario donde se retiene a extranjeros sometidos a expediente de expulsión del territorio nacional, en resumen, lugares de detención para personas extranjeras que, como se dice habitualmente, “no tienen papeles”. No obstante, en la práctica y, Sigue leyendo

El racismo en los albores de la Antropología británica

Podemos definir el racismo como una doctrina ideológica moderna sin fundamentación científica que establece una jerarquía natural entre distintos grupos humanos con características y rasgos culturales a partir de una serie de premisas como el patrimonio genético, la capacidad intelectual o la disposición moral. Esta ideología nace en el siglo XIX, en un primer momento con el choque Sigue leyendo