No pocas veces, se suele poner en la actualidad un apelativo a las ideas anarquistas, y no solo por parte de los que dudosamente lo son, sino por parte de los que, creyendo verdaderamente en ese viejo y siempre nuevo concepto de «emancipación social», luchan porque se convierta en realidad.
El Décimo Congreso de la Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA – IAF) se llevará a cabo del 4 al 7 de agosto de 2016 (jueves a domingo), en Fráncfor (Alemania).
Lo más probable es que ya hayas escuchado algo sobre quiénes son los anarquistas y sobre aquello en lo que supuestamente creen. Lo más probable es que todo lo que escuchaste decir sobre ellos sea falso. Mucha gente parece que piensa que los anarquistas son adeptos a la violencia, al caos y a la destrucción, que se oponen a todas las formas de orden y de organización, que son nihilistas Seguir leyendo ¿ERES ANARQUISTA? ¡LA RESPUESTA TE PODRÍA SORPRENDER!→
Los hechos son más o menos conocidos. El viernes 5 de febrero, dos miembros de la compañía Títeres desde abajo fueron detenidos en Madrid mientras representaban la obra La bruja y Don Cristobal. La acusación: enaltecimiento del terrorismo. ¿Qué ocurrió para que se llegara a tal extremo represivo y esperpéntico?
Insistimos mucho en ello, y si ningún ánimo de ser victimistas; la profunda desvirtuación y gran ignorancia sobre las ideas anarquistas. Es así hasta el punto que la difusión cultural, junto a prácticas en proyectos de todo tipo, son muy necesarias en el movimiento anarquista.
Fracasada para siempre toda solución de socialismo autoritario o estatal, frente a la barbarie destructiva cotidiana en la que nos sumerge el liberalismo, la anarquía es hoy un faro para todos los que luchan por la dignidad y la justicia.
Pero no es solo un objetivo lejano o un espejismo, sino práctica cotidiana, materia viva. Está presente en cada impulso individual o Seguir leyendo Un camino abierto para todos→
¿Es actual el anarquismo? La pregunta es directa y parece bien sencilla. Es sin duda la respuesta la que debería llevar toda la carga de una eventual complejidad. Pero no hay que fiarse de las apariencias: las preguntas casi nunca son simples, y la complejidad de la respuesta es tan sólo un efecto de la complejidad que ya está encerrada en la pregunta. Esta pregunta, desde luego, está muy lejos Seguir leyendo ¿Es actual el anarquismo?→
El anarquismo sin adjetivos es una idea que defiende que las diferentes escuelas de pensamiento anarquistas pueden y deben convivir simultáneamente. Da paso a la voluntariedad (no coacción, libertad negativa) de las personas (sobre sus cuerpos, mentes y bienes) para elegir el tipo de asociación (asociación voluntaria) que considere cada quien más favorable y preconiza la libre Seguir leyendo ¿Qué es el anarquismo sin adjetivos?→
Continúan surgiendo en el mundo situaciones, momentos, movimientos, experiencias, todos ellos marcados por metodologías profundamente libertarias, pero que casi nunca se definen como tales. Es preciso partir de esta realidad.
Lo que cotidianamente estamos constreñidos a vivir es convulso, propagador del caos mental y existencial. Un desorden contra Seguir leyendo Un poco de anarquía en el día a día→
En breve se va a estrenar en las pantallas el documental El tiempo de las cerezas, que cuenta la peripecia libertaria en la Transición. El título tiene que ver con la canción francesa anterior a la Comuna de París, pero que fue utilizada posteriormente para evocarla, ya que estaba prohibido todo lo referente a ese periodo y su letra hablaba de amor en el tiempo de las cerezas, el mes de marzo, época en que Seguir leyendo El fugaz tiempo de las cerezas y la memoria de la Transición→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general