Archivo de la etiqueta: Movimientos sociales

Cuatro lecturas recomendadas

perseguidosLos perseguidos.
La guerrilla libertaria cordobesa de los Jubiles
José Moreno Salazar

La guerra civil no terminó aquel aciago 1 de abril de 1939. No todo el mundo aceptó la derrota, y muchos que no tenían ante sí mejor perspectiva que la cárcel, los campos de trabajo o el pelotón de fusilamiento, continuaron la guerra por su cuenta, desechando la huida al extranjero. Esos fueron “los perseguidos”. José Moreno Seguir leyendo Cuatro lecturas recomendadas

Movimientos sociales y políticos

Uno de los grandes factores que juegan a favor del conservadurismo, de considerar que vivimos en un sistema inmutable, es la distorsión del lenguaje. La confusión semántica es tal, la insistencia en estereotipos, la pobreza intelectual en definitiva, que solo cabe insistir una y otra vez en el enriquecimiento cultural, en el conocimiento como una poderosa herramienta de cambio social.

Seguir leyendo Movimientos sociales y políticos

Pluralismo en circuito cerrado y propaganda por el hecho

No sé si el concepto de pluralismo en circuito cerrado disfruta de algún crédito académico. En el empleo que yo le doy remite a un sinfín de fórmulas en virtud de las cuales se genera una apariencia de pluralismo que esconde, premeditadamente, una realidad bien distinta: la del acallamiento manifiesto de aquellas opiniones que, por las razones que fueren, no interesan. Permítaseme que proponga tres ejemplos de lo que entiendo que es el pluralismo en circuito cerrado. Seguir leyendo Pluralismo en circuito cerrado y propaganda por el hecho

Frente a las elecciones municipales, organización social

El Estado del bienestar ha muerto y la represión de las luchas sociales es una constante, porque esta democracia es sinónimo de desigualdad, injusticia y abuso institucional. El gobierno no es más que el instrumento ejecutor de las medidas antisociales de la Troika, es por eso que se imponen leyes represivas orientadas a criminalizar la crítica y las luchas sociales contrarias al actual orden de cosas. Seguir leyendo Frente a las elecciones municipales, organización social

Ante las elecciones municipales. Reforzar las luchas

Este 2015 comienza con un nuevo ciclo electoral que está inserto en un contexto social complejo, donde se da un progresivo empeoramiento de las condiciones de vida y un aumento de los instrumentos represivos, con la Ley Mordaza a la cabeza. En el plano de las luchas estamos asistiendo por una parte a un desinfle de la marca 15-M como motor global de las luchas con su “no nos Seguir leyendo Ante las elecciones municipales. Reforzar las luchas

Con el pueblo o con el gobierno

Cuando la Historia se repite, corre el riesgo de convertirse en tragedia. Pero aunque se quedase en farsa, no habría que alegrarse. El caso es que la Historia no se repite igual nunca, y ahora tenemos la remota posibilidad de evitar tanto la farsa como la tragedia. Viendo el entusiasmo que ha contagiado la elección de Tsipras, no se puede por menos que pensar en las pasadas ilusiones socialdemocráticas y en todas las desilusiones que les han seguido con regularidad. Seguir leyendo Con el pueblo o con el gobierno

Anarquía viva

LaMalatesta Editorial nos presenta la edición en castellano de la obra de Uri Gordon, Anarchy Alive! Políticas antiautoritarias de la práctica a la teoría, donde se demuestra que el anarquismo está vivo y coleando repasando lo ocurrido en los últimos años. Efectivamente, el movimiento anarquista ha tenido un auge desde finales de los años 90 como no se producía desde la década de los 30 del siglo XX. La anarquía se muestra en diversas experiencias a nivel global, bajo el lema «otro mundo es posible», aunque no siempre adquiera ese nombre; son prácticas que no llevan necesariamente la etiqueta de «anarquistas», pero que demuestran su coherencia libertaria al tener en sus seno rasgos autónomos, antiautoritarios y horizontales.

Seguir leyendo Anarquía viva

La vigencia del anarquismo frente al colapso capitalista

En el actual escenario de colapso y corrosión terminal del capitalismo, ¿qué vigencia mantiene la vieja perspectiva de autogestionar la sociedad desde abajo, con la autogestión como punto de partida, la democracia y la acción directa, así como el apoyo mutuo? El politólogo Carlos Taibo considera que las perspectivas son halagüeñas, que el ideal libertario conserva el vigor, y así lo expresó en el libro Repensar la anarquía (publicado en 2013 en Catarata). En un acto conmemorativo del 29 aniversario del Ateneo Libertario Al Margen de Valencia, en el que han colaborado la CGT y la CNT, Taibo se ha reafirmado en la lozanía de La Idea.

Seguir leyendo La vigencia del anarquismo frente al colapso capitalista

Uri Gordon, activista ácrata y ensayista

El movimiento anarquista israelí es pequeño, pero muy activo. En el blog Reflexiones desde Anarres, ya hablamos del grupo Anarquistas contra el Muro, compuesto por israelíes y palestinos.  Uri Gordon es un activista ácrata, autor de ensayos como Anarchy Alive!, de reciente edición por LaMalatesta en castellano, en el cual dedica un capítulo a su compromiso y consideraciones sobre el conflicto entre Israel y el pueblo palestino. Seguir leyendo Uri Gordon, activista ácrata y ensayista

Vídeo-fórum: Ingobernables. Un recorrido por la Catalunya anarquista del siglo XXI

ingobernables¿Qué?:   Ingobernables intenta acercarse a la realidad del movimiento anarquista o antiautoritario en Cataluña. El documental aborda la conflictividad social de los últimos años: huelgas generales, bloqueo al «parlament», el movimiento de las indignadas, los procesos de autoorganización de barrios y centros de trabajo, la revuelta de Can Vies, así como también la visión de las clases dirigentes y de los medios de Seguir leyendo Vídeo-fórum: Ingobernables. Un recorrido por la Catalunya anarquista del siglo XXI