Lo que está sucediendo en Venezuela no tiene la menor relación con una «revolución» o con el «socialismo», ni con la «defensa de la democracia», ni siquiera con la manida «reducción de la pobreza», por desgranar los argumentos que se manejan a diestra y siniestra. Podría mentarse «petróleo», y estaríamos más cerca. Pero los hechos indican otras inflexiones. Sigue leyendo →
La experiencia del «socialismo bolivariano», primero con Chávez y después con Maduro, ha sido saludada con entusiasmo por gran parte de la izquierda. Su quiebra señala la ulterior derrota de la hipótesis marxista.
El interés por lo que sucedía en Venezuela me surgió en 2005, cuando el gobierno Chávez, adoptando una visión socialista, suscita Sigue leyendo →
Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Rodolfo Montes de Oca, autor del libro Contracorriente: la historia del anarquismo en Venezuela (1811-1998), una obra que ofrece una investigación de diez años sobre el recorrido de las ideas libertarias en la zona, sus conexiones poco exploradas con las figuras políticas del país, la silueta de sus agitadores y sus levantiscas acciones. Las preguntas Sigue leyendo →
Los recientes resultados de las elecciones americanas han logrado un enorme estremecimiento. Mucha gente se rasga las vestiduras ante el triunfo del representante del show business en defensa de la Clinton como expresión de equilibrio ante un desalmado.
Fue una campaña salpicada de golpes bajos por encima de proposiciones programáticas. La infidelidad de Bill Clinton y el uso Sigue leyendo →
Rodolfo Montes de Oca: Contracorriente. La historia del movimiento anarquista en Venezuela (1811-1998).
LaMalatesta Editorial – El libertario. Madrid 2016
333 págs. Rústica 21×15 cm
ISBN 9788494171208
El libro ofrece una investigación de 10 años sobre el recorrido de las ideas libertarias en la región; sus conexiones poco exploradas con las principales figuras políticas del país, la silueta de sus agitadores y sus levantiscas acciones. Desde la junta Suprema de Caracas hasta el surgimiento del modelo «bolivariano», este trabajo pasa por cada una de las etapas de la Venezuela Republicana donde los anarquistas articularon esfuerzos para dejar su impronta de libertad en un país que pasó vertiginosamente de la economía rural a la petrolera.
Esta detallada y rigurosa sistematización de hechos y cifras pretende aportar complejidad a la maniquea visión que ha imperado sobre este país latinoamericano, demostrando su desarrollo histórico desde una óptica distinta al margen del Estado y sus instituciones. Es por ello, que este libro es una novedosa hagiografía sobre los insubordinados de ayer para inspirar a los iconoclastas de hoy. Apasionante mezcla de análisis político, jurídico y documental, un trabajo de investigación que influenciará en lo que usted pensaba sobre la historia contemporánea de Venezuela.
Crónicas Negras es una serie de entrevistas realizadas a diferentes anarquistas que se encuentran en Venezuela, sorteando las vicisitudes de vivir en el socialismo del siglo XXI, como un relato de los tiempos que atravesamos. Hombres y mujeres que desde la cotidianidad tratan de resistir la bota y las precariedades a la cual nos han sometido.
Las recientes victorias de las derechas venezolanas y argentina, con sus diferencias, anuncian los triunfos próximos de las derechas brasileñas, uruguayas, chilenas, etc. frente a la incapacidad de los partidos de izquierda de hacer algo distinto a administrar de manera más costosa el sistema que dicen combatir. Sigue leyendo →
La masa crítica sobre la situación venezolana se ha topado, a grandes rasgos, con dos elementos discursivos que han enturbiado a nivel regional la comprensión de la compleja situación de nuestro país. Sigue leyendo →
En relación a nuestra postura ante la nueva reclamación del Estado venezolano sobre territorios actualmente bajo control del Estado guyanés, exponemos los siguientes puntos:
1.- Los anarquistas, por amplias razones y por experiencia histórica, siempre sospechamos y somos profundamente críticos de toda iniciativa en la que algún Estado quiera asumirse como único vocero, Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general