Todas las entradas de: Capi Vidal

Caridad

Viene al caso recordar la icónica secuencia, más producto de la película de Mario Camus que de la novela de Miguel Delibes, en la que aquella marquesa de la sociedad franquista repartía limosna entre los humildes, que a la fuerza debían mostrarse serviles y sumisos. Creo que es una imagen que espeluzna o debería hacerlo al más pintado y que forma parte, o debería hacerlo, ya del imaginario Seguir leyendo Caridad

Godwin, el puente que lleva al anarquismo moderno

Reseña del libro La razón libertaria, escrito por Raquel Sánchez y editado por la Fundación Anselmo Lorenzo. Como bien señala la autora en la introducción del libro, la intención más general de su trabajo sobre William Godwin es mostrar la radical transformación del mundo de las ideas que se produce a finales del siglo XVIII.

 

Seguir leyendo Godwin, el puente que lleva al anarquismo moderno

Un reto para el anarquismo del “Norte”: Forjar una cooperación libertaria con el “Sur”

Hay quizás una o más formas de enfrentar ese reto, y están en aquellos que en la ruta de la cooperación se activan para buscar interlocutores libertarios, recordando cómo Francesco Codello escribió en el # 425 de la revista A, que «no es posible convertir a las personas de una vez, y no pueden aislarse de la vida que han llevado. Debe buscarse la manera de lograr la mayor parte de anarquía que Seguir leyendo Un reto para el anarquismo del “Norte”: Forjar una cooperación libertaria con el “Sur”

Podemos (o no)

Creo que este partido llamado Podemos, creado si no me equivoco a principios de 2014, y que contaba con un gran apoyo de una sociedad civil con ganas de cambio, resulta sintomático del sistema político que tenemos y sufrimos. Recordemos aquel movimiento ciudadano, con un afán transformador, y con cierta naturaleza horizontal y autogestionaria, que se inició en mayo de 2011, pero Seguir leyendo Podemos (o no)

Una reflexión final sobre anarquismo

En la actualidad el anarquismo fluye en distintas corrientes de pensamiento. Ni duda cabe que en muchos de los pensadores actuales se conserva esa semilla de oro. El caso de Chomsky es emblemático. En internet existen muchas páginas tanto norteamericanas como españolas y latinoamericanas que intentan mantener encendida la llama del pensamiento libertario. Podemos Seguir leyendo Una reflexión final sobre anarquismo

Monumentos

Hoy, está prevista una marcha de la CNT en el Valle de los Caídos, obviamente, para protestar por la existencia de un monumento y mausoleo que exalta el fascismo, algo inédito en cualquier otra nación. No tendría que hacer falta recordar, pero seguro que sí, dado el páis en el que vivimos, que el sindicato confederal fue una vez mayoritario en tierras hispanas. Un movimiento anarquista, y Seguir leyendo Monumentos

La uberización del trabajo: otro paso más para seguir explotando

Con el engañoso nombre de “economía colaborativa” se está promoviendo aún más la precarización del trabajo bajo un modelo que, junto con el obligado uso de la tecnología, nos lleva de cabeza a una situación de aún más explotación para los trabajadores.

En qué consiste la uberización del trabajo

El surgimiento de empresas como Uber, Glovo, Deliveroo y Just Eat, entre otras, implica un cambio de relación laboral: son contratos Seguir leyendo La uberización del trabajo: otro paso más para seguir explotando

Viejas reformas laborales, nuevas formas de resistencia de la clase trabajadora

Esta publicación nacía en septiembre de 2010 con un monográfico sobre la reforma laboral impulsada por el PSOE y la huelga general del 29 de septiembre que se convocó en su contra. Analizando su contenido, mayor facilidad para el despido por causas objetivas y las reducciones de jornada, reducción de indemnizaciones, pérdida de poder de la negociación colectiva, recortes en desempleo, Seguir leyendo Viejas reformas laborales, nuevas formas de resistencia de la clase trabajadora

Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir en contra de la democracia

Aquí hay un problema. En el panorama global están adquiriendo cada vez más poder los grupos de “ultraderecha”. Es un hecho no sólo fundamentado en los ejemplos electorales que tanto se están mencionando últimamente en Europa o Latinoamérica, sino, en la realidad que vivimos día a día en nuestras calles, en el significado que puede tener en nuestra cotidianidad y en las respuestas que Seguir leyendo Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir en contra de la democracia