Creo que no será necesario que entremos a explicar qué ha pasado este verano con la okupación en los medios de comunicación. Aun así, si queréis profundizar tenéis un artículo muy completo en la web de este periódico («Reflexiones sobre la nueva campaña de intoxicación mediática contra la okupación») y otro del año pasado, “Sobre okupación y la penúltima campaña de intoxicación mediática”, pero que se ajusta perfectamente al momento actual. Estos artículos son realmente necesarios para contraponer datos, realidades y focos, pero no queríamos girar sobre lo mismo en esta página, sino tratar de reflexionar sobre el efecto de este tipo de campañas, no a un nivel más general sino en entornos militantes, y cómo abordar el nuevo contexto creado tras un verano de napalm informativo. Seguir leyendo Estado de alarma (social): otro artículo en defensa de la okupación
Archivo de la categoría: Actualidad
Guerra al Agua: ¡Agua para Rojava!
La guerra nunca ha terminado para los pueblos del norte de Siria. Esta guerra ha tenido multitud de fases y frentes. El último año la mayor amenaza ha sido la invasión y ocupación de territorio de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) por parte del ejército turco en alianza con fuerzas yihadistas reagrupadas de los restos de ISIS y las distintas facciones existentes Seguir leyendo Guerra al Agua: ¡Agua para Rojava!
El síndrome de la cabaña, la conquista de las bicicletas y otras cuestiones post-cuarentena
Bajo los adoquines… habrá arena de playa para construir otra ciudad posible
Es indiscutible que el choque más directo y fulminante del confinamiento desde una perspectiva psicosocial lo hemos vivido en las ciudades, y no con ello queremos afirmar que las urbanitas merezcamos una atención especial. Debemos reconocernos mucho Seguir leyendo El síndrome de la cabaña, la conquista de las bicicletas y otras cuestiones post-cuarentena
Derribos
En diversos lugares de Estados Unidos, como consecuencia de las protestas por el asesinato de George Floyd a manos de un policía, hay quien se ha lanzado al derribo de ciertas estatuas que se identifican con la ignominia histórica. Es ya un (irritante) lugar común la condena de esos actos y la consabida repetición de que no se puede juzgar la historia con la visión moral de la actualidad. Se Seguir leyendo Derribos
No somos un Banco de alimentos, pero…
Desde esta publicación siempre hemos defendido la solidaridad y el apoyo mutuo frente a la caridad. Como decíamos hace seis años, cuando hablábamos del trabajo del Banco de Alimentos de Tetuán, consideramos imprescindible “romper con la dualidad que se nos vende de buen/a ciudadano/a que da y pobre que recibe”. Seguir leyendo No somos un Banco de alimentos, pero…
Pandemia en Nueva York: virus y redes de solidaridad
“En la construcción que tenemos ahí, mire, no han parado de trabajar. Nos siguen tratando como unos esclavos sustentables en este país. Al fin nos tratan como números. Si se mueren, que se mueran. Pero nosotros somos la mano poderosa en este país. Nosotros movemos la economía”.
Seguir leyendo Pandemia en Nueva York: virus y redes de solidaridad
Estados Unidos en la cuerda floja
En el momento en el que escribimos estas líneas, las calles de las principales ciudades de Estados Unidos se encuentran abarrotadas de personas protestando y centenares de edificios –públicos y privados– han sido reducidos a cenizas. El detonante fue el asesinato de George Floyd, un residente afroamericano de Minneapolis (Minnesota) que se encontraba desarmado e Seguir leyendo Estados Unidos en la cuerda floja
La pataleta de los ricos y la respuesta en los barrios obreros de Madrid
La paciencia de los señoritos de alta alcurnia en plena cuarentena de la Covid-19 se ha acabado, ya están hartos de no poder ir al club de golf los fines de semana, ya no aguantan más sin que una sirvienta les prepare la comida, no soportan ni un solo día más sin pasearse por todas las tiendas de la «milla de oro» de Madrid. Seguir leyendo La pataleta de los ricos y la respuesta en los barrios obreros de Madrid
La pandemia de la represión y el estado de alarma
Para la inmensa mayoría de nosotros, esta es nuestra primera pandemia. Somos novatos en cuarentenas y en estados de alarma y, este nuevo escenario que ha ido avanzando a ritmos vertiginosos, ha implantando medidas nuevas prácticamente a diario, con la justificación de que, poco menos, que un virus está arrasando con la humanidad. Seguir leyendo La pandemia de la represión y el estado de alarma
Llorar en silencio a nuestros muertos
Llorar en silencio a nuestros muertos. Sufrir la pérdida en la soledad del encierro. Dejar para después el abrazo sanador, contención de la pena, sostenedor del lamento. Y nos dirán “has de ser responsable”. No es tiempo de ritos funerarios, el culto a nuestros muertos debe privarse de la acción colectiva. Dejar para más tarde lo inmediato para sanar el alma. Seguir leyendo Llorar en silencio a nuestros muertos