Insistimos, una vez más y ante la realidad de toda colectividad humana, en la necesidad de negar toda verdad absoluta, caldo de cultivo para sectarismos y dogmatismos, que deberían ser ajenos a las ideas antiautoritarias; un pensamiento y unas prácticas, libres, que rechazen a nuevos dioses y amos, lo mismo que a cerradas doctrinas e ideologías. Seguir leyendo Ni dioses ni amos, ni dogma alguno
Archivo de la categoría: Librepensamiento
Anarquismo y religión
Para el propósito presente, el anarquismo se define como la ideología política y social que señala que los grupos humanos pueden y han de existir sin autoridad instituida, y especialmente como el movimiento anarquista histórico de los últimos doscientos años; y la religión se define como la creencia en la existencia e importancia de seres sobrenaturales, y especialmente como el Seguir leyendo Anarquismo y religión
Yo fui católico hasta que tuve uso de razón…
Yo fui católico hasta que tuve uso de razón. Me bautizaron sin mi consentimiento, me obligaron a ir a catequesis sin mi consentimiento, y quisieron que fuera a misa sin mi consentimiento. Ahí terminó la cosa. En cuanto pude, me zafé de toda esa basura. Seguir leyendo Yo fui católico hasta que tuve uso de razón…
Petición de respeto en el Viernes Santo
Hoy es Viernes Santo, y dentro de unas horas morirá Jesús en la Cruz, y pasará aproximadamente unas cuarenta horas fallecido, desde las tres de la tarde del viernes en que expira, a seis o las siete de la madrugada del domingo en que resucita. Los cristianos llaman a eso tres días y tres noches, así que mucho ojo cuando contrates con un teleoperador judaico un viaje a Galilea, porque te piensas que Seguir leyendo Petición de respeto en el Viernes Santo
La filosofía como arma contra la dominación
La obra Foucault es una lectura necesaria para cuestionar todo lo heredado, para esclarecer el hecho de que no existe necesidad o determinismo en lo que somos y abre la posibilidad de pensar, sentir y actuar de forma diferente. Seguir leyendo La filosofía como arma contra la dominación
Las terapias espirituales
La colección ¡Vaya Timo!, de la editorial Laetoli, está compuesta de una serie de libros breves que, habitualmente con un tono sarcástico y provocador, se ocupan de las creencias y pseudociencias más variadas. Su última edición es Las terapias espirituales, ¡vaya timo!, obra del médico Víctor Javier Sanz, con la que parece completar un trilogía dentro de la misma colección. Los anteriores, ya estaban dedicados a la homeopatía y a la acupuntura, aunque ahora matiza que en realidad todas las terapias alternativas, Seguir leyendo Las terapias espirituales
Izquierda, progreso social y conocimiento científico
Paradójicamente, en la actualidad se ha establecido cierta relación entre los movimientos sociales, y podemos incluir también a la izquierda política (aunque, ya sabemos que hay varias), y lo que podemos llamar discursos alternativos en cuestiones sanitarias y, más o menos, espirituales. Lo que podemos llamar simple y llanamente «pseudociencia», vamos. Esto es así, casi con total Seguir leyendo Izquierda, progreso social y conocimiento científico
¿Por qué odian las religiones a las mujeres?
Siempre me he preguntado y he preguntado el porqué de la “sinrazón” del odio de las religiones hacia la mujeres, de relegarlas, de cosificarlas, en definitiva de vejarlas (nos).
Tanto las religiones como los Estados gobernantes se han inventado, han creado y se han aliado con el patriarcado para someter, esclavizar, privar de libertad a más de la mitad de la humanidad —las Seguir leyendo ¿Por qué odian las religiones a las mujeres?
Disonamos, luego existimos
El que la gente siga creyendo en cosas sin sentido es un poco para volverse loco. No hablo necesariamente de cuestiones místicas y/o abstrusas, sino de evidencias puestas delante de las narices, pero que en lugar de hacer tambalearse las creencias provocan que la gente se enroque aún más en ellas. Existe un proceso psicológico que puede ayudarnos a comprender esta peculiar actitud. La Seguir leyendo Disonamos, luego existimos
Sobre la concepción social de triunfar en la vida
El sistema dicta su sentencia y los peones la acatan: hay que adaptarse y cualquier saber que no tenga aplicación práctica dentro del sistema es sencillamente considerado inútil. ¿Para qué sirven las humanidades? Se pregunta buena parte de la sociedad. El objetivo pues se ha cumplido, y es que se cree que algo que no tiene una aplicación clara en el sistema productivo es perder el tiempo. Seguir leyendo Sobre la concepción social de triunfar en la vida