Archivo de la etiqueta: Memoria Histórica

Charla-presentación «Autobiografía de Manuel Martínez»

¿Qué?:  «Manuel Martínez es un personaje excepcional con una vida trepidante en la que el “rebelde primitivo” y el militante anarquista se suceden como el gusano y la mariposa en una crisálida».—Santiago Alba Rico
La vida de Manuel Martínez (Madrid, 1951) puede leerse como la historia subterránea de toda una generación de inadaptados sociales; jóvenes de barrio que se enfrentaron a una maquinaria represiva que no se detuvo con la muerte del dictador. Su peripecia vital puede leerse como una contrahistoria de la España —de esa España salvaje— de la segunda mitad del siglo xx, que pasó del tardofranquismo a una democracia de consumidores.
Manuel entrará en el talego como un chorizo, como un quinqui de barrio, como uno más de los miles que sufrieron la aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes —más tarde de Peligrosidad Social—, y saldrá de prisión convertido en un expropiador.
Ni es este otro libro carcelario ni la historia de Manuel Martínez es la historia de un héroe (en ocasiones es más bien la de un antihéroe). Es la narración de la vida en las barriadas madrileñas antes y durante el desarrollismo franquista, de la reclusión de Manuel durante década y media en todo tipo de instituciones de encierro y de su participación en la Coordinadora de Presos en Lucha (copel).
Este testimonio es, además, la historia de las madres que no podían atender a sus hijos porque trabajaban de internas, de esas mujeres que se convertirían en «madres de presos» y que se organizarían antes que ellos para luchar por sus derechos. Es la historia de la migración interna y de la urbanización vertiginosa, de los barrios de chabolas y de los bloques de viviendas, de los hippies y de los yonquis, de la vida «deprisa, deprisa». La historia, también, del exilio, pues Manuel Martínez tendrá que marchar a América Latina, donde, sobre todo en Brasil, vivirá algunos de los momentos más felices de su vida en una pequeña comunidad de fugados de España y Portugal.

¿Cuándo?: domingo, 15 de septiembre de 2019

¿Dónde?: Librería LaMalatesta – C/ Jesús y María, 24 – Madrid (Metros Tirso de Molina o Lavapiés)

¿A qué hora?: 12 h.

¿Cómo contactar?http://lamalatesta.net/ – info@lamalatesta.net– Tlf.: 915 391 007

Seguir leyendo Charla-presentación «Autobiografía de Manuel Martínez»

19 de julio de 1936: 83 años manipulando la memoria histórica

No, no me he equivocado en la suma. No quiero hablar de los 40 años de silencio impuesto por la dictadura franquista; o por lo menos no hablar en exclusiva de esa negra etapa. Me propongo denunciar también los posteriores 43 años de verdad oficial patrocinada por los historiadores de izquierdas y los partidos políticos que muchos de esos intelectuales e investigadores Seguir leyendo 19 de julio de 1936: 83 años manipulando la memoria histórica

Vencedores

Como es sabido, esta semana han sido los (fracasados) intentos de investidura, como presidente del Gobierno de esta nación-Estado conocida como Reino de España, del superviviente Pedro Sánchez. Le denomino así, ya que hay que ver este hombre, que hace no tanto estaba supuestamente defenestrado en su partido, acabó ganando unas primarias frente a la oposición de las vacas sagradas socialistas Seguir leyendo Vencedores

Entrevista a Tomás Ibáñez por el periódico Rojo y Negro, junio 2019

Militante y teórico libertario desde 1960, hijo del exilio en Francia, participó en la creación de la «A» circulada. Se incorporó a la luchas de la Federación Ibérica de las Juventudes Libertarias (FIJL) contra la dictadura. Participó activamente en el «Mayo del 68» y posteriormente en la reconstrucción de la CNT. Catedrático de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona hasta su Seguir leyendo Entrevista a Tomás Ibáñez por el periódico Rojo y Negro, junio 2019

Eméritos

Hoy domingo, el rey emérito anuncia en una plaza de toros el fin de sus actividades después de cinco años de abdicar en favor de su hijo Felipe. Un escenario muy apropiado, repugnantemente apropiado, para una institución reaccionaria y casposa. Al parecer, el fulano no se retira del todo, sino que sencillamente ya no tendrá la obligación de rendir cuentas de a dónde se dirige en ciertas ocasiones. Vamos, Seguir leyendo Eméritos

Monumentos

Hoy, está prevista una marcha de la CNT en el Valle de los Caídos, obviamente, para protestar por la existencia de un monumento y mausoleo que exalta el fascismo, algo inédito en cualquier otra nación. No tendría que hacer falta recordar, pero seguro que sí, dado el páis en el que vivimos, que el sindicato confederal fue una vez mayoritario en tierras hispanas. Un movimiento anarquista, y Seguir leyendo Monumentos

80 aniversario de la muerte de Antonio Machado

Hace tiempo que voy con un grupo de gente anarquista a Colliure, de este lado de la frontera y del otro. Nos gusta la poesía, nos gusta Machado, nos gusta la consecuencia con la que actuó el escritor que simboliza a tantos miles y miles que pasaron la frontera en la Retirada en febrero de 1939 (entre otras, personas de mi familia).
Pero ayer, el Sr. Pedro Sánchez decidió que era el día (como si no Seguir leyendo 80 aniversario de la muerte de Antonio Machado

La memoria falsificada

No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca. El tiempo que fue sigue latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo sepa.
Eduardo Galeano

Seguir leyendo La memoria falsificada

Buenaventura Durruti: sin noticias de su paradero

Durruti es un personaje curioso, de fuertes contrastes. Fue educado en su juventud por un socialista, comenzó su carrera sindical en la UGT, de la que fue expulsado por revoltoso. Luego se metió en múltiples conflictos, se le atribuyen atracos y asesinatos nunca demostrados… Con lo cual socialdemócratas y gente de esa laya, moderados y reformistas, a día de hoy le pondrían de terrorista. Por Seguir leyendo Buenaventura Durruti: sin noticias de su paradero

Memoria histórica y conciencia transformadora, tan necesarias

Como llevamos casi tres meses sin gobierno formado (no, no lancemos la campanas al vuelo, el sistema económico y las fuerzas de «seguridad» siguen haciendo su función), tal vez sea hora de hacer un pequeño análisis del estado de la sociedad y de la nación (esa, llamada España). Como es de suponer, la intención será que la visión sea libertaria, pero conformémonos de momento con que tenga un prurito progresista y mínimamente transformador (ya que en la izquierda y derecha parlamentaria, junto a ese híbrido ambiguo llamado «centro», suele brillar por su ausencia).

Seguir leyendo Memoria histórica y conciencia transformadora, tan necesarias