Archivo de la etiqueta: Tomás Ibáñez

¿Hacia un reformismo revolucionario?

Debo precisar, antes de proseguir, que no me acaba de convencer esa denominación que se asemeja demasiado a un oxímoron, y que el planteamiento general que voy a esbozar, más que ofrecer una perspectiva teórica bien perfilada, tan solo pretende abrir una posible línea de reflexión. En un texto ya antiguo decía más o menos lo siguiente: «está claro que el radicalismo revolucionario reduce las Seguir leyendo ¿Hacia un reformismo revolucionario?

La crítica al discurso científico

Dentro del proyecto de la modernidad, el conocimiento científico parecía estar en plena consonancia con la realidad , se correspondería con ella y la representaría con el debido rigor. En disciplinas como la sicología, y más concretamente en la sicología social, se tenía la realidad de unos fenómenos sicosociales que articulaban la cotidianeidad de los seres humanos, a veces con efectos desafortunados (agresividad, discriminación, sumisión a la autoridad, falta de solidaridad…).

Seguir leyendo La crítica al discurso científico

La posibilidad de ser diferente

Hay quien interpreta que la obra y el pensamiento de Foucault tienen muchas bifurcaciones e incluso que se puede decir que existen «varios» Foucault; también se puede decir que el propio autor incitó a esta lectura de sí mismo negando ninguna clase de «identidad de autor» (por lo visto, llegó a decir que su pensamiento se transformaba con cada nueva investigación).

Seguir leyendo La posibilidad de ser diferente

Actualidad del anarquismo

Casi desde sus inicios, y durante muchísimo tiempo, el anarquismo fue “el patito feo” de las corrientes emancipadoras. Tildado de incoherente, de ineficaz, de iluso, se le miraba por encima del hombro como si fuese una aberración de la historia. Se redactaron sucesivas actas de defunción, pero, como se resistía a desaparecer, se le tapaba la boca diciendo que tan solo representaba un anacrónico residuo histórico. Seguir leyendo Actualidad del anarquismo

Anarquismo es movimiento. Anarquismo, neoanarquismo y postanarquismo

ANARQUISMOESMOVIMIENTOportadaTomás Ibáñez:
Anarquismo es movimiento. Anarquismo, neoanarquismo y postanarquismo
Virus Editorial, Madrid 2014. 149 páginas.

En este nuevo libro, recién editado por Virus, Tomás Ibáñez insiste en su visión posmoderna sobre el anarquismo, aunque con algunos interesantes matices que le apartan de otros autores. Seguir leyendo Anarquismo es movimiento. Anarquismo, neoanarquismo y postanarquismo

Contra el pensamiento absolutista

Repasamos en el siguiente artículo, el pensamiento antiautoritario, y contrario consecuentemente a todo absolutismo, de Tomás Ibáñez. Este controvertido debate entre dos posturas antagónicas, la relativista y la absolutista, tiene evidentes implicaciones en los campos ético y político, y resulta primordial para una revitalización de las propuestas libertarias.

Seguir leyendo Contra el pensamiento absolutista