Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad
Poder, autoridad y dominación
Amadeo Bertolo afirma («Poder, autoridad, dominio: una propuesta de definición») que, considerando el anarquismo la crítica más radical de la dominación realizada hasta el momento, «no ha dado lugar a una teoría del poder más articulada y sutil que las apologías de la dominación».
Sociedad, Estado y gobierno
Un anarquista, lúcido y pragmático, y con deseos de expresarse de forma clara para ser entendido por cualquier persona, como era Malatesta, recordaba en primer lugar que la palabra Estado significaba para los anarquistas prácticamente lo mismo que gobierno: es lo que quiera expresarse cuando se habla de «…la abolición de toda organización política fundada en la autoridad y de la constitución de una sociedad de hombres libres e iguales, fundada sobre la armonía de los intereses y el concurso voluntario de todos, a fin de satisfacer las necesidades sociales».
El Estado: creencia y descreencia
En general, se alude a Maquiavelo como el teórico del Estado moderno: una organización con el poder de ejercer y controlar el uso de la fuerza en un determinado territorio y contra un pueblo dado.
Somos libres, somos salvajes…
Dicen de los anarquistas que son terroristas, que ponen bombas, que queman el mobiliario de las plazas públicas, que atentan contra los bancos, las multinacionales y los organismos responsables de la deforestación, el calentamiento global y los abusos gubernamentales, en cambio, nosotros jamás hemos conocido a un solo anarquista violento, jamás hemos conocido a un anarquista que Seguir leyendo Somos libres, somos salvajes…
El municipalismo libertario de Murray Bookchin
Repasamos la visión de Bookchin sobre el municipalismo libertario, que tiene como objetivo la autogestión de la comunidad social; para ello, aprendemos una serie de conceptos clave para educarnos en el terreno político y no seguir perseverando en los errores de un sistema de representación incompatible con formas de democracia directa en las que las asambleas de ciudadanos tomen un pleno Seguir leyendo El municipalismo libertario de Murray Bookchin
Confederalismo democrático
Cuando recibimos noticias de la resistencia kurda en Kobane y en los otros dos cantones autónomos en la región de Rojava, los vericuetos de la memoria, y de la conciencia, nos remiten a la guerra y la revolución españolas. Aquellas comunas igualitarias de Zaragoza, las dignas barricadas y la autogestión en Barcelona, el grito de Buenaventura Durruti en la defensa de Madrid: “Llevamos Seguir leyendo Confederalismo democrático
La anarquía antes del anarquismo II: Prometeo, el titán rebelde
El viejo ácrata Enrique Arenas reflexionó: “Se puede ser rebelde y no anarquista; pero no se puede ser anarquista sin ser rebelde; de aquí que, afirmemos que la rebeldía no es anarquismo”. Un silogismo muy cierto que se refiere a una característica esencial de la Idea anarquista y que, al momento de pensar en aquellas figuras que antecedieron a la forma moderna del anarquismo, nos permite Seguir leyendo La anarquía antes del anarquismo II: Prometeo, el titán rebelde
El mundo cambia: ¿Cómo ha cambiado el anarquismo? Convergencias y divergencias
Un seminario con este título será presentado por Eduardo Colombo y Tomás Ibáñez en Marghera-Venezia (norte de Italia), 7 – 8 mayo 2016. Se dictará en castellano, con traducción simultanea al italiano a cargo de Francesca Favaretto.
A pesar de que fue muy influenciado por acontecimientos históricos anteriores que han definido sus características (tales como el pensamiento de la Ilustración, la Revolución Francesa y el mismo radicalismo inglés del siglo XVII), Seguir leyendo El mundo cambia: ¿Cómo ha cambiado el anarquismo? Convergencias y divergencias
Congreso de la Federación Estudiantil Libertaria
Durante el fin de semana de los días 11, 12 y 13 de marzo transcurrió entre el Ateneo Libertario de Villaverde y el Centro Sociocultural Ágata (Madrid) el primer congreso de la Federación Estudiantil Libertaria, tras haberse realizado en julio de 2014 el Congreso fundacional de la misma, donde distintos colectivos decidieron organizarse en común en torno a una Federación. Seguir leyendo Congreso de la Federación Estudiantil Libertaria