A pesar de que los gobiernos cambian una y otra vez, ninguno de ellos aporta soluciones económicas novedosas. Recordemos que el anarquismo siempre ha sostenido que los poderes económico y político están vinculados; aunque no necesariamente el primero sea consecuencia del segundo, ya que cada uno tiene su propia dinámica. En cualquier caso, los modernos gobiernos democráticos, de uno u otro pelaje, parecen subordinados a las grandes corporaciones multinacionales.
Durante la década de los 80, muchos países de América Latina estaban gobernados por dictaduras militares o sufrían las consecuencias de la guerra civil en sus territorios. Eran tiempos de la Guerra Fría, por lo que Estados Unidos consideraba a la región como zona de su influencia, un “patio trasero”. Su traumática y progresiva democratización tuvo como contraparte que en amplios sectores de Seguir leyendo Objeción de conciencia y anarquismo en América Latina→
Lo más probable es que ya hayas escuchado algo sobre quiénes son los anarquistas y sobre aquello en lo que supuestamente creen. Lo más probable es que todo lo que escuchaste decir sobre ellos sea falso. Mucha gente parece que piensa que los anarquistas son adeptos a la violencia, al caos y a la destrucción, que se oponen a todas las formas de orden y de organización, que son nihilistas Seguir leyendo ¿ERES ANARQUISTA? ¡LA RESPUESTA TE PODRÍA SORPRENDER!→
Los hechos son más o menos conocidos. El viernes 5 de febrero, dos miembros de la compañía Títeres desde abajo fueron detenidos en Madrid mientras representaban la obra La bruja y Don Cristobal. La acusación: enaltecimiento del terrorismo. ¿Qué ocurrió para que se llegara a tal extremo represivo y esperpéntico?
Una idea exagerada de libertad. Así se escucha con frecuencia definir a la anarquía; esta definición sin embargo no dice nada del tipo de libertad del que se habla. Para dilucidar mejor la cuestión, tomemos la frase de Bertrand Russell: “La libertad es el bien supremo del credo anarquista, y a la libertad se tiende por la vía directa de la abolición de todo control forzoso sobre el individuo por Seguir leyendo La libertad, ¿para qué?→
Lo habitual, o sea lo que se lleva, en las sociedades desarrolladas es vivir gobernados. Que unos manden, los menos, y otros obedezcan, los más. Representantes y representados. Votantes y votados. Electores y elegidos. Minorías versus mayorías. Sin embargo, a veces lo habitual se topa con lo natural y surge una sociedad civil capaz de convivir sin la tutela paternalista del ejecutivo. Eso es lo que ocurrió Seguir leyendo Vivir sin gobierno→
La masacre militar, y todo lo que conlleva esta en la región de Palestina, no responde a un fenómeno que únicamente genera cántaros de víctimas. Los métodos totalitarios de reclutamiento a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, en inglés) han sido procedimientos estatales que son puestos en duda por la juventud que habita en la zona palestina ocupada por Israel, que desde finales Seguir leyendo Tanya Golan: la militante anarquista que rechazó unirse al ejército sionista israelí→
En los últimos tiempos se ha dejado sentir la necesidad de un enfoque global de la crisis capitalista desde una perspectiva libertaria y antidesarrollista, o sea, contraria al productivismo y estatismo de los dirigentes, instalados o aspirantes, tanto en sus versiones duras como en las alternativas.
El nuevo planteamiento no consiste en un simple rechazo del Seguir leyendo Antidesarrollismo→
Insistimos mucho en ello, y si ningún ánimo de ser victimistas; la profunda desvirtuación y gran ignorancia sobre las ideas anarquistas. Es así hasta el punto que la difusión cultural, junto a prácticas en proyectos de todo tipo, son muy necesarias en el movimiento anarquista.
Fracasada para siempre toda solución de socialismo autoritario o estatal, frente a la barbarie destructiva cotidiana en la que nos sumerge el liberalismo, la anarquía es hoy un faro para todos los que luchan por la dignidad y la justicia.
Pero no es solo un objetivo lejano o un espejismo, sino práctica cotidiana, materia viva. Está presente en cada impulso individual o Seguir leyendo Un camino abierto para todos→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general