La corrupción existente entre los políticos es conocida por todos y, quizá, la más aireada en los últimos tiempos.
Siempre hemos dicho que la política es el arte de engañar a los pueblos, si bien fue Maquiavelo quien la acuñó antes sin decir lo de los pueblos, desde el anarquismo siempre se ha defendido la frase tal como la redactamos y la verdad es que la historia y lo que está pasando hoy en día la hace cada vez más real. Sigue leyendo →
En la zona donde se desarrolla la guerra de Siria, el Estado Islámico está a punto de deshacer una experiencia democrática. Que el resto del mundo no sea consciente de ello es un escándalo.
En 1937, mi padre se apuntó voluntario a luchar en las Brigadas Internacionales para defender la República española. Un intento de golpe de Estado fascista había sido aplastado temporalmente por la revuelta de los obreros, dirigida por anarquistas y socialistas. En una gran parte de España a ello le siguió una verdadera revolución social, instaurándose en ciudades enteras una gestión democrática directa, poniendo las industrias bajo el control de los trabajadores y Sigue leyendo →
Los llamamientos a las jornadas de lucha por la dignidad del 24 al 29 del mes de noviembre nos hablan de la dignidad secuestrada para los trabajadores, nos muestran una situación de emergencia social marcada por el paro, el hambre, la exclusión, la corrupción… y mencionan especialmente el TTIP, el tratado de libre comercio cuya amenaza silenciosa es precarizar aún más nuestras condiciones de vida. En definitiva, los llamamientos apuntan (y hacen bien) a la catástrofe social y ecológica hacia la que nos dirige el capitalismo.
El manifiesto acaba con un recordatorio de la capacidad de movilización masiva de la convocatoria del 22-M, esperanzadora Sigue leyendo →
Desde el Frente Estudiantil y Social de Zaragoza, adherido a la Federación Estudiantil Libertaria, queremos manifestar nuestra satisfacción por el seguimiento de la huelga estudiantil convocada en Aragón el día veinte de noviembre. Se ha conseguido un seguimiento del 90 por 100 en Enseñanzas Medias y del más del 80 por 100 en Universidad. Podemos afirmar sin miedo que hemos dejado las aulas vacías. Sigue leyendo →
El pasado 19 de octubre se celebró en Londres, en el recinto de la Universidad Qeen Mary la AFem 2014, una conferencia anarcofeminista. La propuesta nació en 2012 durante el encuentro internacional y el Congreso Anarquista de Saint-Imier, organizado para recordar y celebrar cuando, en 1872, la tendencia libertaria del Sigue leyendo →
A medida que la perspectiva de la independencia kurda se hace cada vez más inminente, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se transforma en una fuerza para la democracia radical. Sigue leyendo →
Veamos una imagen reciente de la situación de los cambios climáticos y el calentamiento global antropogénico por parte de la ciencia oficial.
El 9 de septiembre de 2014, la OMM (Organización Meteorológica Mundial) emitió su comunicado de prensa número 1.002, indicando que la cantidad de gas de efecto invernadero ha alcanzado un nuevo récord en 2013, empujada por un aumento de los niveles de anhídrido carbónico. Sigue leyendo →
Continuamos repasando la tradición anarquista, con el análisis de conceptos primordiales, para evidenciar el carácter inequívocamente social de las ideas libertarias; inclusive, como veremos en otra ocasión, sus vertientes más radicalmente individualistas.
Considerar la tecnología más o menos neutral no es algo que compete exclusivamente a las disquisiciones de los filósofos, sino que tiene también implicaciones muy concretas en la vida cotidiana. Sigue leyendo →
Las políticas desarrolladas por los gobiernos y las organizaciones supranacionales para salir de la crisis están fallando una tras otra, mientras que las condiciones de vida de los explotados empeoran cada vez más. Paro, miseria, enfermedades, contaminación son los frutos del modo de producción capitalista, de la sociedad organizada en el Estado. La tarea de los anarquistas es demostrar lo fácil que sería resolver los problemas sociales una vez que la sociedad se desembarace de la propiedad y el Estado. Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general