Juan Pro y Matteo Parisi, eds.
Utopías Concretas. El anarquismo trasatlántico de Giovanni Rossi
Acracia ediciones – Madrid, 2022
Primera edición – 405 págs.
ISBN: 978-84-09-47112-6
Archivo de la categoría: Libros
Stirner, sobre el único y su propiedad
Recuperamos unos textos sobre un autor, tan incómodo, como fascinante: Max Stirner y su espectacular obra El único y su propiedad; los anarquistas, de forma lúcida en nuestra opinión, han reivindicado a un pensador que nunca se consideró como tal, y que incluso en algunos aspectos puede considarársele opuesto a algunas de las propuestas libertarias, pero que apostó por algo muy valioso: el máximo desarrollo personal, criticando toda abstracción que lo entorpeciera.
Releyendo a Bakunin
Seguir leyendo Releyendo a BakuninPara ser libre hay que carecer de deudas y lazos y, sin embargo, estamos atados al Estado, a la comunidad, a la familia; nuestros pensamientos están sometidos a la lengua que hablamos. El hombre aislado, completamente libre, es un fantasma. Es imposible vivir en el vacío. Consciente o inconscientemente, somos por educación esclavos de las costumbres, de la religión, de las ideologías; respiramos el aire de la época.
Stefan Zweig, Montaigne, p. 77.
«Qatar. Sangre, dinero y fútbol», de Fonsi Loaiza
Ahora que ya pasó el mundial de ese deporte que parece enloquecer a las masas conviene recordar, gracias a este libro Qatar. Sangre, dinero y fútbol, la explotación y miserias que se producen en torno a ello, que es lo mismo que decir del sistema en que vivimos. Efectivamente, es necesario profundizar en ello, máxime, en este mundo de la información de la inmediatez y la permanente manipulación; como ejemplo, se filtraron gran parte de los crímenes producidos, con miles de trabajadores muertos por condiciones infrahumanas, por la celebración del mundial en un país con una dictadura y sin tradición futbolística, pero se ahogaron las protestas y la cosa se acabó celebrando sin mayores problemas para vergüenza de la profesión periodística y del mundo en general.
Seguir leyendo «Qatar. Sangre, dinero y fútbol», de Fonsi LoaizaAlegato contra el cristianismo
Esta obra, Alegato contra el cristianismo, del autor Michael Martin, que ya nos brindó otro impagable libro como es Introducción al ateísmo, está dedicada a la que es la religión actual con mayor número de seguidores. Obviamente, lo está de un modo devastador.
Martin considera que las doctrinas cristianas deberían estar basadas en razones epistemológicas, esto es, en lo que Seguir leyendo Alegato contra el cristianismo
EMMA GOLDMAN. LA UNIÓN APASIONADA DE PENSAMIENTO Y VIDA Laura Vicente y Agustín Comotto
Este libro es una lectura apasionada de una de nuestras fuentes de inspiración: Emma Goldman. No es nuestra intención convertirla en un mito, sino recordarla, y pensarla en presente. Tras los ochenta y dos años transcurridos desde su muerte, nos gustaría hablar de ella desde su vida y desde su pensamiento. El reconocimiento de Emma Goldman se fundamentaba en su vida, en la heroica aventura de una mujer judía, inmigrante y anarquista que ajustó su vida a sus ideales. La mitificación de su vida redundó en subestimar su pensamiento y su contribución al anarquismo en el plano teórico.
Seguir leyendo EMMA GOLDMAN. LA UNIÓN APASIONADA DE PENSAMIENTO Y VIDA Laura Vicente y Agustín ComottoPresentación del libro «El mito de las checas. Historia y memoria de los comités revolucionarios (Madrid, 1936)»

El próximo viernes 14 de octubre, Fernando Jiménez Herrera presentará en la sede de la FAL su nuevo libro: El mito de las checas. Historia y memoria de los comités revolucionarios (Madrid, 1936). Un estudio sobre las denominadas ‘checas’, bautizadas así por la derecha durante la guerra y la posguerra. El autor pone el foco en los comités revolucionarios para aproximarnos a una realidad, quizá, desatendida por la historia, alejándonos del mito construido desde el relato de los golpistas y respondiendo diferentes interrogantes.
Seguir leyendo Presentación del libro «El mito de las checas. Historia y memoria de los comités revolucionarios (Madrid, 1936)»Que la luz salga del túnel

Durante la dictadura militar que sufrimos cuarenta años, a los vencidos se nos secuestró, asesinó y encarceló durante largos períodos en sus sombrías cárceles. La de Carabanchel fue una de sus atrocidades más duras, la edificaron los presos que terminarían entre sus muros. Y durante la democracia vigilada que padecemos, que dura otros tantos años, nos han arrebatado la memoria.
Seguir leyendo Que la luz salga del túnelLa libertad amorosa en el campo aragonés en 1936
La lectura del testimonio de Antoine Gimenez, titulado: Del amor, la guerra y la revolución. Recuerdos de la guerra de España del 19 de julio de 1936 al 9 de febrero de 1939, resulta deslumbrante. Antoine Gimenez, italiano, resulta ser Bruno Salvadori, un anarquista que vivió el nacimiento y la actividad de las milicias anarquistas desde el inicio de la Guerra Civil en el Frente de Aragón.
Seguir leyendo La libertad amorosa en el campo aragonés en 1936Tomás Ibáñez y su extraña fidelidad al anarquismo

Conocí a Tomás Ibáñez con la lectura de su primera compilación de artículos (¿Por qué A? Fragmentos dispersos para un anarquismo sin dogmas) publicado en 2006. Le acompañé en la presentación en Barcelona de su segunda compilación publicada en 2017 (Anarquismos a contratiempo) y reseño con sumo placer esta tercera (Anarquismos en perspectiva. Conjugando el pensamiento libertario para disputar el presente). Entre medio de estas recopilaciones hemos compartido redacción de la revista Libre Pensamiento y unas cuantas conversaciones, a menudo en trayectos de tren.
Seguir leyendo Tomás Ibáñez y su extraña fidelidad al anarquismo




