Anarquismo. Una introducción

Anarquismo-Una-Introduccion-Dolors-Marin-AcraciaDolors Marín
Anarquismo. Una introducción
Editorial Planeta, Colección Ariel. Barcelona 2014
272 págs. Rústica 23×14,5 cm
ISBN 9788434417885

El anarquismo sobresale por encima del resto de ideologías por una razón clara; no existe como tal si la práctica no va unida a la teoría. Una persona anarquista, cooperativa, mutualista, individualista, naturista, atea, Seguir leyendo Anarquismo. Una introducción

Los dogmas y el totalitarismo

Es habitual escuchar el argumento, por parte de personas religiosas (Ratzinger lo utilizó en diversas ocasiones y el nuevo pontífice, a pesar de su pelaje progre, estoy seguro que no tardará en hacerlo), relativo a que fue la ausencia de Dios la que dio lugar a los horrores provocados en el siglo XX por regímenes como el nazi o el estalinismo. No es que merezca mucha profundización dicha afirmación, ya que no solo es simplista, también sumamente distorsionadora, pero dado que hay que tantas personas que siguen vinculando moral a religión merece alguna atención. Esto es así porque la substitución de un dogma por otro, y es posible que algunas ideologías hayan encontrado un terreno fecundo en la mentalidad religiosa para desarrollarse, es el auténtico problema.

Seguir leyendo Los dogmas y el totalitarismo

La lucha contra el antisemitismo: un combate que no se puede eludir

Reproducimos un artículo aparecido en el periódico Le Monde libertaire, publicado semanalmente por nuestros compañeros franceses. Aunque hace algunas alusiones a Francia, pensamos que se puede entender fácilmente y de alguna manera trasladar a nuestra sociedad.

Seguir leyendo La lucha contra el antisemitismo: un combate que no se puede eludir

A nuestros amigos. Comité Invisible

Libro-A-Nuestros-Amigos-Comite-Invisible-Partido-Imaginario-Acracia-AnarquismoEn Abril del 2007 un misterioso Comité Invisible publicaba en Francia un libro de pocas páginas y de reducido tamaño, pero de denso y subversivo contenido: La insurrección que viene (1). Contra todo pronóstico, dado el tipo de publicación del que se trataba, su éxito de ventas fue arrollador, llegando a ocupar el primer puesto en el ranking de libros más vendidos de Amazon. Seguir leyendo A nuestros amigos. Comité Invisible

Vio.me en Grecia: historia de trabajo y consumos

“Vosotros no podéis, ¡nosotros sí podemos!” Esta fue la respuesta lapidaria de los trabajadores a los patronos de su fábrica, después de que en mayo de 2011 se encontraran abandonados a su suerte, sin salario y sin trabajo. La factoría de la periferia de Salónica, perteneciente al grupo empresarial Philkeram Johnson, producía cemento-cola. Tras la supuesta quiebra fraudulenta –en 2012 fue detenido el titular, después su abogado– la fábrica iba a cerrar. Pero nadie tuvo en cuenta a los trabajadores, que rápidamente ocuparon Seguir leyendo Vio.me en Grecia: historia de trabajo y consumos

El equívoco del Marx libertario

Cuando quieren refrescar la concepción política de su profeta, los marxistas traen a colación los textos escritos por Marx sobre la Comuna de París, por lo general recogidos en La guerra civil en Francia.
Se trata de la Directiva que el Consejo General de la Asociación Internacional de los Trabajadores publicó tras la caída de la Comuna, y que fue redactada por Karl Marx; en este texto se señala el Seguir leyendo El equívoco del Marx libertario

Las mentiras de las teorías neoliberales sobre el trabajo en España y en el mundo

Hace unos meses se ha publicado un trabajo de Antonio González, miembro de Economistas Frente a la Crisis, titulado Mitos del mercado de trabajo español, en el que se afirma:
1.- Ni la legislación (incluidas las indemnizaciones) del despido individual, ni tampoco la del despido colectivo se encuentran entre las más rígidas de Europa, sino todo lo contrario, entre las más laxas y permisivas.
2.- A su vez, la protección frente al despido individual en España es una de las más bajas de toda la UE. Seguir leyendo Las mentiras de las teorías neoliberales sobre el trabajo en España y en el mundo

Bombas de Estado y elecciones en Turquía

El pasado 5 de junio en Diyarbakir (Amed en lengua kurda), la ciudad principal del Kurdistán turco, un grave atentado con explosivo ha provocado muertos y heridos durante un mitin electoral del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), que apoya los derechos del pueblo kurdo.

Seguir leyendo Bombas de Estado y elecciones en Turquía

El triángulo de las Bermudas. Independencia, Nacionalismo y Derecho a decidir

La actual coyuntura política catalana nos apremia a explorar un símil del famoso triángulo de las Bermudas, cuyos vértices se denominan en este caso Independentismo, Nacionalismo y Derecho a decidir. Se trata de un misterioso triángulo donde naufragan, una tras otra, las naves libertarias que se adentran ingenuamente en sus aguas al son de persuasivos cantos de sirena. El propósito de este artículo no es otro que el de intentar avistar algunos de los recónditos escollos que aguardan a esas naves, y acotar algunas de las falacias que desconfiguran unos mapas de navegación convertidos de esa forma en fatídicas trampas.

Seguir leyendo El triángulo de las Bermudas. Independencia, Nacionalismo y Derecho a decidir

Colectividades anarquistas: Al movimiento anarquista, a los explotados y a los oprimidos

Los colectivos que firmamos este comunicado estamos completando los procedimientos para la fundación de una Federación Anarquista, y anunciamos que estos están llegando a su fin. La finalización completa de estos procedimientos será sucedida por el congreso de fundación de la Federación, el cual tenemos la intención de que se realice del 3 al 4 octubre de 2015.
Después de largos procedimientos entre colectividades, se pretende abrir un nuevo capítulo en la historia de la organización del movimiento anarquista en Grecia. Seguir leyendo Colectividades anarquistas: Al movimiento anarquista, a los explotados y a los oprimidos

Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general