Aníbal D´Auria es abogado, politólogo y filósofo. Profesor de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, sostiene que “el derecho es un mundo de ficciones”.
Hablar del anarquismo en un lugar tan coqueto como la zona de la Recoleta en Capital es un tanto extraño. Pero resulta que Aníbal D´Auria es profesor titular de la materia Teoría del Estado en la Seguir leyendo Aníbal D´Auria: “No hay nada más realista que el anarquismo”
Archivo de la etiqueta: Anarquismo
¿Quiénes Son los Anarquistas y Qué es Anarquismo?
Tras el uso de tácticas callejeras activistas en las protestas de la inauguración de Trump, la controvertida cancelación de dos prominentes oradores de derecha en la Universidad de California, Berkeley, y variadas acciones notorias contra la extrema derecha, los anarquistas han recibido una mayor atención mediática y suscitado un extenso debate, particularmente alrededor de las luchas Seguir leyendo ¿Quiénes Son los Anarquistas y Qué es Anarquismo?
Llamamiento desde Venezuela
Nos dirigimos a todas las expresiones del movimiento libertario, en particular a las de este continente, no solo para llamar su atención ante la coyuntura que estamos viviendo en Venezuela desde abril de 2017, sino por lo que entendemos como urgencia en cuanto a que el anarquismo internacional se exprese más enfáticamente sobre estas dramáticas circunstancias, con posturas y acciones coherentes a lo Seguir leyendo Llamamiento desde Venezuela
Gustav Landauer y la revolución social
Merece la pena que nos detengamos en la figura de Gustav Landauer, un hombre de gran actividad intelectual y militante, que fue capaz de elaborar un pensamiento social propio de forma sólida y coherente, y que trabajó hasta el fin de sus días por sus convicciones de emancipación de la humanidad, algo por lo que sería vilmente asesinado. Seguir leyendo Gustav Landauer y la revolución social
Octavio Alberola: compromiso libertario y renovación
Del mismo modo que en su momento Régis Debray proponía “revolución en la revolución”, podría aplicársele al veterano libertario mallorquín algo así como “anarquismo en el anarquismo”; es decir no es cosa de repetir una y otra vez las verdades proclamadas por los padres fundadores, o reclamarse de una militancia estricta, sino que el espíritu Seguir leyendo Octavio Alberola: compromiso libertario y renovación
¿Existe una identidad anarquista?
No es nada sencillo definir las señas de identidad del anarquismo, que por definición tiende a ser abierto, con fronteras algo borrosas. No obstante es importante ofrecer unas referencias para delimitar cuál es nuestra propuesta sin entenderlas como cierres que excluyen y separan. Para ello, podemos recurrir a los tres nombres con los que se ha llamado a la tradición anarquista: anarquistas, libertarios y Seguir leyendo ¿Existe una identidad anarquista?
La enajenación del poder y la justificación del Estado
Para el anarquismo, la libertad no es una abstracción anterior al hecho social. Por lo tanto, al contrario de lo que afirman los liberales partidarios del contrato social, los seres humanos no ceden parte de su libertad para dar lugar a la sociedad; no se produce enajenación alguna, al menos no por la la propia voluntad de los individuos. Seguir leyendo La enajenación del poder y la justificación del Estado
Anarquismo y revolución en Rusia 1917-1921 – presentación del libro
¿Qué?: Charla-presentación del libro con Carlos Taibo, su autor.
Este libro rescata una memoria de siempre proscrita: la de los anarquistas rusos y, con ellos, la de movimientos de carácter diverso que, cien años atrás, apostaron en el oriente europeo por la autoorganización, por la acción directa y por el apoyo mutuo. Su atención se concentra en una etapa singularmente convulsa, la que separó los años 1917 y 1921, en la que las diversas iniciativas Seguir leyendo Anarquismo y revolución en Rusia 1917-1921 – presentación del libro
El himno de La Internacional y el espíritu libertario
De vez en cuando, lo confieso, en un cuestionable ejercicio de masoquismo, acudo a algún debate político en televisión. No es que el nivel habitual sea gran cosa, pero logro sorprenderme esta vez por el grado de ignorancia y/o maledicencia. Seguir leyendo El himno de La Internacional y el espíritu libertario
¿Qué significado tendrá mañana el anarquismo?
Para responder a esta pregunta debo comenzar con una serie de aserciones sobre la historia del anarquismo:
1. Como ideología política, la anarquía fue formulada en el siglo XIX por sus padres fundadores, los cuales, como los de las otras versiones del socialismo —marxista, fabiana, socialdemócrata— Seguir leyendo ¿Qué significado tendrá mañana el anarquismo?