Archivo de la etiqueta: Capitalismo

España sin gobierno

Celebradas las elecciones vascas y gallegas, se comprueba cómo los problemas de esas zonas son diferentes y peculiares. No hay dificultades para formar Gobierno, parece ser. Mientras que la OCDE manifiesta su consternación por la falta de un Gobierno estable en España, las autonomías muestran su fortaleza convocando elecciones de las buenas, de las que permiten gobernar. Seguir leyendo España sin gobierno

El shock de la victoria

El mayor problema que enfrentan los movimientos de acción directa es que no sabemos cómo manejar la victoria. Esto puede sonar extraño porque la mayoría de nosotros no nos hemos sentido particularmente victoriosos. La mayoría de los anarquistas actuales sienten que el movimiento de justicia global fue una especie de evento pasajero: inspirador, ciertamente, mientras duró, pero no un Seguir leyendo El shock de la victoria

La crítica libertaria a la izquierda del capitalismo

El capital ha proletarizado al mundo y a la vez ha suprimido visiblemente las clases. Si los antagonismos han quedado integrados, si ya no hay lucha de clases, entonces no hay clases. Y no hay sindicatos en el sentido genuino del término. En efecto, si el escándalo de la separación social entre poseedores y desposeídos, entre dirigentes y dirigidos, entre explotadores y explotados, ha Seguir leyendo La crítica libertaria a la izquierda del capitalismo

El trabajo: Una idea-fuerza debilitada

Uno de los grandes cambios que veremos en este siglo XXI, que afectará no sólo a la organización social y política de los tiempos por venir sino a la misma concepción del ser humano, es el referido al trabajo y al lugar de la noción de trabajo entre nuestros valores. El estatus del trabajo ha sido central en las sociedades occidentales (medievales, industriales y post-industriales) llegando a constituir Seguir leyendo El trabajo: Una idea-fuerza debilitada

El arte anarquista que se vende al sistema

Banksy, el famoso grafitero anónimo británico, está en exposición en el palacio Cipolla en Roma hasta el 4 de septiembre de este año. La polémica que rodea a la exposición con el nombre “Guerra, capitalismo y libertad” se desata por la dualidad entre mercantilizar estas obras a través de su exposición en una galería de arte que está bajo guardia y alta seguridad para prevenir cualquier tipo de manifestación activista que pueda causar algún daño.

Seguir leyendo El arte anarquista que se vende al sistema

LOS ISMOS Y LA EDUCACIÓN

En ocasiones, los planteamientos libertarios o anarquistas y los planteamientos liberales pueden llegar a ser tan similares que se podría llegar a pensar que el anarquismo es una forma de liberalismo sin propiedad privada. Aunque el liberal no solo vela por sus posesiones, sino también por su intimidad, su pensamiento y cualquier otro ámbito de su individualidad. Seguir leyendo LOS ISMOS Y LA EDUCACIÓN

La gran masa

Según la teoría clásica de la democracia concebida por los  pensadores  liberales del siglo XIX, la sociedad está compuesta de una comunidad de públicos de opinión. Cada comunidad de opinión, forma su criterio bajo un proceso de discusión entre sus miembros. Algo que debe ocurrir de manera autónoma y racional.  Según estas ideas, el individuo culto, leído e informado conversa libremente y Seguir leyendo La gran masa

¿Todavía te preguntas qué es el capitalismo?

Muchas personas se están llevando las manos a la cabeza y se están escandalizando, por primera, segunda o tercera vez, al enterarse de los famosos papeles de Panamá. Está bien el escandalizarse y empezar a denunciar a todos los tipejos y las tipejas que aparecen como propietarios o accionistas de empresas “offshore” para evadir o eludir impuestos en sus países de origen. Los patriotas ministros, Seguir leyendo ¿Todavía te preguntas qué es el capitalismo?

Contra la criminalización del movimiento social en Francia

Desde su elección en 2012 como presidente de la República, François Hollande y su gobierno llamado “socialista” están mostrando una fría coherencia política.
Esta política es la destrucción del Código del Trabajo, los convenios colectivos y un ataque contra los últimos logros sociales de los trabajadores. Esto debido a que el apoyo del Estado a los Seguir leyendo Contra la criminalización del movimiento social en Francia

El beneficio, el sistema de precios y la exención del trabajo

Un aspecto muy inquietante del sistema de empresa o capitalismo moderno, en la versión a borbotones de la considerada como segunda globalización, es que su carácter irracional y destructivo parece en muchos casos pasar casi desapercibido. Seguramente no es así, pero es como si lo fuese, dado el escaso empeño dedicado al análisis de los aspectos más disparatados y paradójicos de tal Seguir leyendo El beneficio, el sistema de precios y la exención del trabajo