Nota previa de El Libertario: Nada o muy poco se sabe en nuestra lengua sobre el anarquismo en el subcontinente indio, sea acerca de su historia o de sus expresiones actuales. Queriendo enfrentar en algo esa falta de conocimiento, encontramos el siguiente texto breve de presentación, originalmente en inglés, difundido por compas de la recientemente constituida Federación Anarquista de la India. Para Seguir leyendo Noticias del anarquismo contemporáneo en la India
Archivo de la etiqueta: destacado
Catalunya después de la tormenta
Todo lo que se construya desde abajo es bueno….a no ser que se eleve sobre unos pedestales preparados desde arriba…
Cuando está a punto de empezar la campaña electoral y volvemos a contemplar el insufrible espectáculo de la competición entre partidos para cosechar el máximo numero de votos, quizás sea buen Seguir leyendo Catalunya después de la tormenta
Miradas libertarias a aquel mayo francés. Reseña del libro «Esplendor en la noche. Vivencias de Mayo 1968»
El mayo del 68, francés, ha dado mucho que hablar e interpretar, desde el mismo momento de lo hechos: ahí están para corroborarlo los tempranos libros de Cornelius Castoriadis, Claude Lefort y Edgar Morin, o los de Alain Touraine, los hermanos Conh Bendit, o el de Pierre Vidal.Naquet, o el de Daniel Bensaid y Henri Weber, etc., etc., etc. Con el paso de los años las mil interpretaciones y las mil Seguir leyendo Miradas libertarias a aquel mayo francés. Reseña del libro «Esplendor en la noche. Vivencias de Mayo 1968»
La sociedad anarquista: más allá de la utopía
La ideología anarquista se enfrenta, según mi juicio, a dos grandes problemas que, a lo sumo, son los que en parte le impiden convertirse en una doctrina política que la clase trabajadora vea como propuesta realista, a saber: Dos siglos de manipulación por parte de la clase dominante en la que se ha esparcido la idea de que el anarquismo es una utopía (y en el peor de los casos un caos Seguir leyendo La sociedad anarquista: más allá de la utopía
Anarquía versus democracia
Es relativamente frecuente encontrarse con algunos autores o componentes del movimiento libertario que equiparan la anarquía con la democracia. Según este punto de vista la anarquía, como escenario resultante de la revolución social que pone fin al Estado y a la propiedad privada, constituye un orden en el que las funciones de gobierno que antes eran desempeñadas por personal Seguir leyendo Anarquía versus democracia
Entretenimiento vacío: idiotización de la sociedad como estrategia de dominación
La gente está imbuida hasta tal extremo en el sistema establecido, que es incapaz de concebir alternativas a los criterios impuestos por el poder. Para conseguirlo, el poder se vale del entretenimiento vacío, con el objetivo de abotagar nuestra sensibilidad social, y acostumbrarnos a ver la vulgaridad y la estupidez como las cosas más normales del mundo, incapacitándonos para poder alcanzar una Seguir leyendo Entretenimiento vacío: idiotización de la sociedad como estrategia de dominación
Centenario de la Revolución rusa
Los acontecimientos que se desarrollaron en Rusia en 1917 marcaron profundamente la historia del siglo XX, y sus efectos perduran en nuestros días. Los hechos han sido presentados de manera unilateral por la ideología oficial, por lo que es bueno recordarlos ahora tal y como tuvieron lugar, obstinados y contrastados. Tras una guerra llevada a cabo de manera desastrosa Seguir leyendo Centenario de la Revolución rusa
De la utopía a la distopía
Entre los años 1989 y 1991, con el hundimiento del bloque soviético, se ha determinado un cambio de era en el equilibrio y perspectivas del capitalismo moderno y de la humanidad entera que, tras más de setenta años, ponía fin a otro cambio de era: el nacimiento de la Unión Soviética.
Se concluía, de forma poco gloriosa y poco digna, un experimento Seguir leyendo De la utopía a la distopía
Territorios alternativos de libertad
Tras la Revolución francesa, comienzo simbólico de la modernidad en política, surgieron las distintas escuelas socialistas, divididas pero todas tendentes a desear, proponer y valorar el socialismo, sistema de convivencia social donde el valor colectivo de compartir era considerado prioritario. Los rebeldes, los marginales, los explotados, los oprimidos en general se sentían incluidos en una lucha para Seguir leyendo Territorios alternativos de libertad
En plena deriva libertaria
No soy buen conocedor de la historia del movimiento libertario en Catalunya pero imagino que debió haber alguna buena razón para que en 1934 la CNT, que estaba entonces en la plenitud de su fuerza, rehusara colaborar en el intento de proclamar el “Estado Catalán en forma de República Catalana”. Tan solo lo imagino. Sin embargo, lo que no me limito a imaginar, sino que estoy plenamente convencido de Seguir leyendo En plena deriva libertaria