No votar, por supuesto. Pero las cosas han llegado a tal extremo, el Desarrollo se ha desarrollado tanto, que ese NO de «no votar» se ha quedado demasiado corto; que con la abstención no basta (y hasta puede tranquilizarle baratamente la conciencia, y que crea V. que con abstenerse ya está haciendo «algo positivo», o sea, en definitiva, votando a su manera), y que hace falta inventar maneras más eficaces Seguir leyendo Farsa periódica
Archivo de la etiqueta: destacado
Nosotros no votamos
Ante las próximas elecciones habíamos pensado publicar un artículo explicando que los anarquistas no votamos y lo que significa esa opción. Queríamos incidir en la inutilidad de desalojar del poder a unos para que se encaramen otros, por muy progresistas, izquierdistas y demás que se proclamen. Pero nos cayó en las manos una carta de Élisée Reclus (1830-1905) y nos pareció que resultaba muy oportuna en estos momentos. La reproducimos traducida.
Primavera libertaria
Las Terceras Jornadas de Primavera Libertaria en La Habana, se celebraron los días 7, 8, 10 y 11 de mayo de 2016. Acordamos llevar un mensaje de salutación a las mismas desde la Federación Anarquista Ibérica, así como un aporte solidario, que se sumaba a algunos otros, recogido por el Grupo Anarquista Albatros-FAI a través de un crowfunding a lo largo de los últimos meses. La cantidad Seguir leyendo Primavera libertaria
Encuentro Libertario en Évora
Los pasados días 28 y 29 de abril se celebró un encuentro libertario en Évora, ciudad portuguesa, organizado por la revista A Ideia, el Projecto Mosca y el Portal Anarquista, que contó con la asistencia de alrededor de 60 personas ligadas, por militancia o por simpatía, con las ideas antiautoritarias. De Portugal estuvieron presentes compañeros pertenecientes (pero no necesariamente en Seguir leyendo Encuentro Libertario en Évora
Las aspiraciones en la educación en el anarquismo
El anarquismo es la tendencia moderna más radical en lo que atañe a una educación que otorgue un mayor horizonte para la razón y la ética; es por eso que, a pesar de la confusión posmoderna, hoy en día las ideas libertarias siguen teniendo su gran oportunidad.
Es conocida la gran confianza que el anarquismo otorga a la educación, al pensamiento crítico permanente en la persona (una Seguir leyendo Las aspiraciones en la educación en el anarquismo
Construir identidad
La sociedad actual presta cada vez mayor atención al cuerpo, en sentido físico y estético, a su imagen y a las diferentes representaciones de la corporeidad. La realidad mediática de la imagen, en la que estamos inmersos cotidianamente, es una auténtica pornografía de la foto. Las imágenes se reproducen constantemente en nuestros ordenadores y contribuyen a enfatizar este fenómeno, Seguir leyendo Construir identidad
Malatesta y los bolcheviques
Tras la Revolución rusa de octubre de 1917, un manto de silencio cayó sobre Occidente. Las noticias eran escasas y siempre manipuladas por los portavoces de una burguesía que veía peligrar sus privilegios. Desde su exilio londinense, el anarquista italiano Errico Malatesta (1853-1932) analiza lo que sucederá en Rusia si la revolución sigue orientada por los parámetros autoritarios del partido bolchevique. Lo expresa en una carta dirigida a su compañero y amigo Luigi Fabbri (1877-1935). Como en otras ocasiones, las palabras de Malatesta resultan proféticas
El orgullo de nuestra comunidad LGBTI
Hace unos días hice limpia en mis redes sociales. A raíz de un comentario en apoyo a la comunidad LGBTI salieron a relucir seguidores homofóbicos que no expresaron argumentos (¿qué argumento sería válido para justificar el odio a la diferencia y a la libertad?) sino que me cayeron encima con infinidad de insultos. Que me decían que me quemaría en el infierno, que era una sucia, cocha, Seguir leyendo El orgullo de nuestra comunidad LGBTI
El parlamentarismo como dictadura política
El parlamentarismo es un sistema político dictatorial debido a que excluye a la sociedad de la participación política y por tanto de los procesos decisorios. El parlamento es en esencia un órgano de colaboración de clases que se encarga, por medio de elecciones periódicas, de legitimar el sistema de poder que representa el Estado. Así pues, el parlamento se encarga de ocultar las diferencias Seguir leyendo El parlamentarismo como dictadura política
Pierre Clastres y las sociedades contra el Estado
El pensamiento del antropólogo Pierre Clastres siempre ha generado controversia. Y si bien ha suscitado fuertes críticas no siempre sólidamente argumentadas, la respuesta más recurrente a sus controvertidos postulados ha sido la omisión directa, que muchas veces (particularmente entre antropólogos marxistas) se ha traducido en el no hacerse cargo de las críticas realizadas por este Seguir leyendo Pierre Clastres y las sociedades contra el Estado