El 50 aniversario de la muerte de Amparo Poch (15 de abril de 1968) está sirviendo para que se produzcan algunos homenajes que, aunque tardíos, resultan merecidos[1]. Este artículo no pretende hacer una biografía hagiográfica, ni siquiera una biografía convencional, solo pretende homenajearla y recordarla en el momento en que Amparo Poch hizo su apuesta definitiva por un sueño emancipatorio en el contexto de la guerra civil española y de la revolución de 1936. Seguir leyendo Mujeres Libres y Amparo Poch y Gascón en su 50 aniversario (16 francos con 29 céntimos)
Archivo de la etiqueta: Guerra Civil Española
Berneri y la revolución en España
El 19 de julio de hace ochenta y un años, los obreros y los campesinos españoles, con las armas en la mano, y después de haber salvado la República del golpe militar franquista, se lanzaron decididos a la realización de un mundo nuevo sin explotadores ni explotados. En Cataluña, Aragón y Levante, orientados por las organizaciones anarquistas, se apoderaron de los medios de Seguir leyendo Berneri y la revolución en España
«Luchaban por un mundo nuevo» – presentación libro
¿Qué?: Charla presentación del libro Luchaban por un mundo nuevo. Lucía Sánchez Saornil y Sara Berenguer Laosa, militancia anarquista durante la Guerra Civil Española, con Yanira Hermida, su autora.
Ser mujer y pertenecer al movimiento libertario te garantiza un espacio vacío en la Historia de los grandes volúmenes académicos, te releva al silencio de la ciencia heteropatriarcal que busca en el pasado aquellos procesos y hechos Seguir leyendo «Luchaban por un mundo nuevo» – presentación libro
Una revolución amordazada
Victrix causa diis placuit, sed victa Catón
Lucano (1)
En el arranque de los años 90, cuando las élites norteamericanas recién estrenaban su orfandad de adversarios oficiales tras la implosión del carcomido “imperio del mal” (Reagan dixit), el Seguir leyendo Una revolución amordazada
Nuestro 19 de julio
El 19 de julio de 1936 ha tenido tal importancia en la vida y en la historia del movimiento revolucionario y libertario que todavía hoy se oyen ecos y llegan reflejos de cuanto sucedió y de lo que le siguió.
Ni podía ni puede ser de otra manera. Por primera vez, aunque por reacción a un golpe de Estado militar, tomaba cuerpo una auténtica revolución social con una fuerte impronta libertaria. Rápidamente Seguir leyendo Nuestro 19 de julio
Mito y realidad de una revolución social
Ochenta años después del pronunciamiento militar que provocó una Guerra Civil en la España de 1936 existe un acuerdo general sobre las causas, el desarrollo y las consecuencias del conflicto armado, un relato común del que sólo se excluyen los voceros de un franquismo académicamente residual. Sin embargo, los historiadores están lejos de haber sido capaces de perfilar un marco general que cuente y Seguir leyendo Mito y realidad de una revolución social
A 80 años del estallido revolucionario
La Revolución española de 1936-1939 aportó cambios políticos, económicos y sociales que fueron el resultado de más de setenta años de propaganda y lucha libertaria. En política se rompió el binomio dirigentes-dirigidos con la proliferación de asambleas que vaciaban de contenido las instituciones autoritarias y, aunque no se llegó a destruir el poder, se dañó seriamente su estructura. Se Seguir leyendo A 80 años del estallido revolucionario
Ochenta años de la guerra y la revolución en España: una ojeada desde Brasil
«El antifascismo español siente la dignidad de su misión; sabe que ha realizado una obra; que ha escrito en la Historia, para ejemplo del mundo, una página cuya profunda y hermosa huella no pueden borrar los inmundos escupitajos de la chusma fascista» (Lucía Sánchez Saornil).
Poco antes de la caída de Madrid, último baluarte de la resistencia Seguir leyendo Ochenta años de la guerra y la revolución en España: una ojeada desde Brasil
Carta abierta a la compañera Federica Montseny, de Camillo Berneri
Tras las jornadas revolucionarias de julio de 1936, el anarquismo español demostró su fuerza parando en medio país el golpe militar y organizando el germen de una nueva sociedad. Comenzó, también, la colaboración con el resto de fuerzas políticas antifascistas contra el enemigo común. Esta colaboración tuvo su corolario en la participación en el gobierno de la nación con cuatro ministros: dos por la CNT y dos por la FAI. Este hecho produjo una conmoción en el movimiento anarquista internacional. La carta que transcribimos es una reflexión del anarquista italiano Camillo Berneri (1897-1937) escrita en abril de 1937, un mes antes de ser asesinado por sicarios comunistas en Barcelona durante los sucesos contrarrevolucionarios desencadenados por el poder para frenar la revolución libertaria
Seguir leyendo Carta abierta a la compañera Federica Montseny, de Camillo Berneri
La revolución libertaria. Los anarquistas en la guerra civil española
Heleno Saña:
La revolución libertaria. Los anarquistas en la guerra civil española
(Laetoli, Pamplona 2010) 428 páginas.
En el libro se narran los hechos que tuvieron lugar durante lo que los historiadores “oficiales” denominan “La guerra civil española”.
En mi opinión lo verdaderamente interesante de este trabajo es que los acontecimientos se cuentan con Seguir leyendo La revolución libertaria. Los anarquistas en la guerra civil española