Archivo de la etiqueta: Historia

Pensar la utopía en acción

Este es el título de un libro que recoge diversos artículos de Octavio Alberola desde comienzos de los años 50 hasta la actualidad. Recordemos que Alberola es un conocido anarquista, exiliado primero en México, colaborador con el Movimiento 26 de Julio contra la dictadura de Batista en Cuba (posteriormente, feroz crítico del régimen de Castro) y, desde 1962, activo resistente antifranquista en España; desde 1975, sin dejar nunca sus ideas anarquistas, ha continuado denunciando las injusticias también presentes en la democracia, ha trabajado notablemente por la recuperación de la memoria en este país y se ha mostrado solidario con las víctimas de cualquier régimen autoritario en el mundo.

Seguir leyendo Pensar la utopía en acción

El Islam y la modernidad

El Islam es una religión mundial nacida en la península Arábiga de las enseñanzas de Mahoma en el siglo VII D.C. Según la tradición islámica, Mahoma fue un comerciante oriundo de la ciudad de la Meca que un día recibió de la boca  del ángel Gabriel la última revelación de Dios. Acorde con esta religión, el mismo Dios adorado por Abraham, Moisés, David y Jesús manifestó su voluntad por Seguir leyendo El Islam y la modernidad

La Escuela Moderna y la renovación pedagógica en Cataluña

Entre finales del siglo XIX y principios del XX existe el temor en toda la Península Ibérica de posibles acciones solidarias de los obreros. La solución a este problema se encontrará en el tutelaje y la educación obligatoria de los hijos de los trabajadores, y se sucederán las disputas entre Estado e Iglesia para hacerse con ello (Varela y Alvarez-Uria, 1991). Seguir leyendo La Escuela Moderna y la renovación pedagógica en Cataluña

El imperialismo por dentro y por fuera

A finales del siglo XIX, como consecuencia de la revolución industrial y la emancipación política de la burguesía, las principales potencias europeas impulsaron una política imperialista como una solución para sus problemas internos. Durante el periodo imperial en Europa, los ambiciosos hombres de negocios convencieron a los gobiernos nacionales de tomar la ruta de la política mundial por razones Seguir leyendo El imperialismo por dentro y por fuera

Anarquistas y Marxistas en la Primera Internacional

tempusago_01_anarquistasymarxistas-201x300Anarquistas y Marxistas en la Primera Internacional. Un debate entre Francisco Tomás y Pablo Iglesias
Edición de Juan Pablo Calero Delso
2015, 288 p.
 – 1ª Edición

Con la llegada de Giuseppe Fanelli a España en el otoño de 1868 el movimiento obrero alcanzó la mayoría de edad y se agrupó en la Federación Regional Española, la sección autóctona de la Primera Seguir leyendo Anarquistas y Marxistas en la Primera Internacional

Jesucristo ¡vaya timo!

Dentro de su impagable colección ¡Vaya timo!, la editorial Laetoli nos ofrece este título, que sostiene que la figura de Jesucristo es falsa, aunque no por ello hay que considerar que no existió.

Resulta falsa porque se ha construido, si bien con una base histórica real, en base a notables mistificaciones. Así, si bien se considera que Jesús fue real y vivió en Palestina hace 2.000 años, Seguir leyendo Jesucristo ¡vaya timo!

¿Quién construyó las pirámides?

En un famoso poema, Bertolt Brecht se pregunta, a través de la voz de un obrero: “¿Quién construyó Tebas, la de las Siete Puertas? En los libros se mencionan los nombres de los reyes. ¿Acarrearon los reyes los bloques de piedra?”
Si bien la pregunta de Brecht se refiere a la Tebas griega, en alguna que otra ocasión se ha citado este poema en relación con la Seguir leyendo ¿Quién construyó las pirámides?

Guerras del opio de ayer y de hoy

Al estrecharse e intensificarse las relaciones entre los países de Extremo Oriente y Europa, esta última descubre productos orientales antes desconocidos. Caso ejemplar es el té, llevado a las Islas Británicas por primera vez en 1664, y que ya en 1720 llegó a sustituir decididamente a la seda como principal mercancía de importación de la Compañía británica de las Indias Orientales. En consecuencia, el saldo positivo de la balanza comercial china continuó aumentando. Seguir leyendo Guerras del opio de ayer y de hoy

Campaña para recaudar fondos para la impresión del libro: Contracorriente: la historia del movimiento anarquista en Venezuela (1811-1998)

Anarquismo-Venezuela-Acracia-PortadaDesde LaMalatesta y el periódico El Libertario, se están recaudando fondos para la impresión del libro Contracorriente: la historia del movimiento anarquista en Venezuela (1811-1998) escrito por Rodolfo Montes de Oca.

Este libro ofrece una investigación de 10 años sobre el recorrido de las ideas libertarias en la región;  sus conexiones poco exploradas Seguir leyendo Campaña para recaudar fondos para la impresión del libro: Contracorriente: la historia del movimiento anarquista en Venezuela (1811-1998)