Hace un par de días, me leía con seráfica beatitud una serie de reflexiones de un anarquista «clásico» (el de Bakunin, Kropotkin, Malatesta, Proudhon…), sobre lo que era el anarquismo. Para mí que el compañero confundía lo que era el anarquismo, con su opinión. Es una actitud extendida. Es lo mismo que le pasa a un cura, que llama Dios a sus deseos, o a un político que llama Pueblo a sus devaneos. El Seguir leyendo ¿Anarquismo sin anarquistas? Claro que sí
Archivo de la etiqueta: Movimiento anarquista
Anarquismo «Solo para anarquistas»: necesariamente escaso
A mí me apasionan las definiciones, porque saber lo que significa una palabra, permite poder hablar de ella con otras personas que acepten la definición. ¿Cómo puedo definir el anarquismo? Para mí, ojo, para mí el anarquismo se resume en esto: no mandar, no obedecer. La anarquía es la ausencia de dominación, y reside en el corazón de Seguir leyendo Anarquismo «Solo para anarquistas»: necesariamente escaso
Viernes 11 octubre, 19:30h. Inauguración de la exposición «Anarquía»
¿Qué?: Uno de las primeras muestras de que se está desarrollando una civilización es el Arte (vamos a ponerlo con mayúsculas). En cuanto los primeros homínidos empezaron a juntarse, relacionarse y comunicarse tuvieron necesidad de expresar su sensibilidad, contarse historias, bailar y empezaron a pintar bisontes (y otros bichos, en general contarse sus aventuras de caza y recolección) en las paredes de las cuevas que usaban como refugio. Había nacido el arte, y nos acompañaría desde entonces como forma de expresar nuestras inquietudes, sensibilidades y, en general, nuestra visión del mundo. Y nuestra alegría, nuestra tristeza y nuestra ira, o sea, nuestro estado de ánimo.
Seguir leyendo Viernes 11 octubre, 19:30h. Inauguración de la exposición «Anarquía»
Manifiesto por la abstención activa
Como hacemos, desde 1987, cada vez que deciden llamarnos a votar, aquí os dejamos nuestro manifiesto. Tiene más de 30 años, pero sigue sin una arruga. No queremos hacer campaña (anti)electoral; simplemente opinamos.
Vigencia de Errico Malatesta
No cabe duda de que las ideas de Errico Malatesta (Santa María Capua Vetere, 1853) tienen, al cabo de los años, una actualidad y vigencia entre los anarquistas de hoy. Así como algunos principios de otros autores libertarios han envejecido peor, en el caso de Malatesta sus escritos parecen contemporáneos, frescos y de una rebeldía muy actual. Su ideario comunista anárquico mantiene su vigor. Seguir leyendo Vigencia de Errico Malatesta
Cumbre del G-7 en Biarritz: Crónica de un esperpento anunciado
Cuando identificamos que el sistema capitalista en el que se nos obliga a malvivir es el causante de nuestras miserias, desgracias y violencias que sufrimos; la resistencia se vuelve una válvula de escape natural y necesaria para mantener mínimamente la cordura. Las clases dominantes conocen los cauces que tomarán estas resistencias, tanto en lo individual como en lo colectivo, y por eso Seguir leyendo Cumbre del G-7 en Biarritz: Crónica de un esperpento anunciado
Amedeo Bertolo: Evolución, Revolución y Anarquismo
“Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad”
(Dicho popular)
Una década antes de su muerte, en una entrevista ahora vertida en el libro Anarquistas… ¡Y orgullosos de serlo! (Fundación Salvador Seguí, 2019), el libertario milanés Amedeo Bertolo (1941-2016) esbozaba Seguir leyendo Amedeo Bertolo: Evolución, Revolución y Anarquismo
La resaca postelectoral: Y ahora, ¿qué?
Votar, utilizado como la más alta expresión de libertad, ha sido y será siempre un arma arrojadiza contra la gente para sacar rédito político de nuestros problemas. Con distintos argumentos y chantajes y con distintos colores y modales, el uso del voto y la democracia, hacen posible que nos envuelvan en una dinámica sin sentido que sólo Seguir leyendo La resaca postelectoral: Y ahora, ¿qué?
Nueva entrevista a Carlos Taibo: «La conciencia de que el colapso se va acercando puede producir sorpresas»
Carlos Taibo se muestra en las conferencias, charlas, debates, encuentros, con una suerte de explicador, de persona que va más allá de un simple ejercicio docente. En sus frases acude a los diálogos y a la tercera persona con frecuencia, cual narrador de historias antiguas, pero buscando siempre la complicidad de una pedagogía sencilla para algo complejo: el colapso del Seguir leyendo Nueva entrevista a Carlos Taibo: «La conciencia de que el colapso se va acercando puede producir sorpresas»
Vuelve el fantasma del terrorismo anarquista
Todo el mundo sabe que toda secuela es peor que la original (a excepción de El Padrino). En lo que a terrorismo anarquista se refiere, nos encontramos ante la sexta peli de una franquicia muy mala de títulos, tras haber pasado desde 2014 por las Operaciones Columna, Pandora, Pandora 2, Ice y Piñata, así que nos podemos hacer una idea de su calidad. Seguir leyendo Vuelve el fantasma del terrorismo anarquista