Archivo de la etiqueta: Movimiento anarquista

Los precursores del Primero de Mayo. La primera jornada, La Habana 1890

Una visión general de la época. 1887

La primera vez en la historia del proletariado continental en que se tuvo un recuerdo público por parte de la clase obrera, en memoria de los Mártires de Chicago y se cumpliera uno de los acuerdos del Segundo Congreso Internacional de París, celebrado del 14 al 20 de Seguir leyendo Los precursores del Primero de Mayo. La primera jornada, La Habana 1890

La educación social en el anarquismo

Debo decir que cuando se me propuso hablar sobre la educación social en el anarquismo, no tenía una idea muy clara de lo que se pretendía que expusiera en este congreso o debate(1). El tema es suficientemente amplio para que se pueda enfocar desde muy diferentes puntos de vista y con criterios ciertamente dispares. Por ello, y con el fin de tratar de unificar este asunto, me he decidido por Seguir leyendo La educación social en el anarquismo

Somos libres, somos salvajes…

Dicen de los anarquistas que son terroristas, que ponen bombas, que queman el mobiliario de las plazas públicas, que atentan contra los bancos, las multinacionales y los organismos responsables de la deforestación, el calentamiento global y los abusos gubernamentales, en cambio, nosotros jamás hemos conocido a un solo anarquista violento, jamás hemos conocido a un anarquista que Seguir leyendo Somos libres, somos salvajes…

El municipalismo libertario de Murray Bookchin

Repasamos la visión de Bookchin sobre el municipalismo libertario, que tiene como objetivo la autogestión de la comunidad social; para ello, aprendemos una serie de conceptos clave para educarnos en el terreno político y no seguir perseverando en los errores de un sistema de representación incompatible con formas de democracia directa en las que las asambleas de ciudadanos tomen un pleno Seguir leyendo El municipalismo libertario de Murray Bookchin

Congreso de la Federación Estudiantil Libertaria

Durante el fin de semana de los días 11, 12 y 13 de marzo transcurrió entre el Ateneo Libertario de Villaverde y el Centro Sociocultural Ágata (Madrid) el primer congreso de la Federación Estudiantil Libertaria, tras haberse realizado en julio de 2014 el Congreso fundacional de la misma, donde distintos colectivos decidieron organizarse en común en torno a una Federación. Seguir leyendo Congreso de la Federación Estudiantil Libertaria

El Estado, la libertad de expresión y la represión

El 16 de abril de 1983 un grupo de punk formado por cuatro chicas de hasta 21 años de edad, fue presentado en el programa de Televisión Española “Caja de Ritmos”. Tocaron su canción Me gusta ser una zorra. Esto provocó un enorme escándalo: el diario ABC exigió a la dirección de TVE que tomara medidas, diversos movimientos de derechas cercanos a Alianza Popular protestaron ante la emisión del Seguir leyendo El Estado, la libertad de expresión y la represión

¿Sirven todavía los archivos y bibliotecas?

Los próximos 9 y 10 de abril, la extraña especie de los “anarcobibliotecarios” se ha dado cita en Bolonia. En el Círculo Berneri se celebrará el XVII encuentro de la FICEDL (Federación Internacional de Centros de Estudios y Documentación Libertarios). Está prevista la presencia de delegaciones de Austria, Francia, Grecia, Portugal, España, Suiza, Italia y probablemente otros países, Seguir leyendo ¿Sirven todavía los archivos y bibliotecas?

¿Por qué somos anarquistas y otros muchos no?

Lo que sucede en el mundo hoy, lo que sucedió ayer, lo que podrá suceder mañana, induce a la mayor parte de las mujeres y los hombres a reflexiones a menudo pesimistas, críticas, a veces en forma de lamento, otras veces desesperantes. Parece como si una especie de gran vacuna nos haya dejado inmunes e insensibles a todo esto; todo parece sistemáticamente inmutable e inevitable, a Seguir leyendo ¿Por qué somos anarquistas y otros muchos no?

Debate abierto: De la impotencia de la derrota a la derrota de la impotencia

cartel_abrilReflexión colectiva para la acción.
En medio de una crisis que, arrastrándose desde los años 70 del siglo pasado y, agudizándose cruelmente desde 2008, ha dado motivos más que Seguir leyendo Debate abierto: De la impotencia de la derrota a la derrota de la impotencia