En los mapas antiguos es frecuente ver zonas pobladas de criaturas mitológicas, sirenas y amazonas, dragones y unicornios. Con todo detalle se dibujan los seres que pueblan las regiones más recónditas e inexploradas, las que se sabe o se supone que existen, pero que no se conocen. Los relatos de los pocos viajeros que han llegado hasta ellas pasan de boca en boca y se desfiguran al transmitirse, se magnifican, Seguir leyendo La topografía política del anarquismo
Archivo de la etiqueta: Movimiento anarquista
Una opinión anarquista sobre la tesis del «golpe» en Brasil
Asociar el golpe militar, por un lado, y el proceso de remoción del presidente, del otro, dando a las dos situaciones la misma etiqueta de «golpe a la democracia» es poner en el mismo saco dos procesos de naturaleza diferente – el primero un golpe de fuerza; el actual procedimiento contra Dilma Roussef, algo estrictamente dentro de la ley capitalista – y con tal equivalencia defender la tesis de la izquierda Seguir leyendo Una opinión anarquista sobre la tesis del «golpe» en Brasil
La crítica libertaria a la izquierda del capitalismo
El capital ha proletarizado al mundo y a la vez ha suprimido visiblemente las clases. Si los antagonismos han quedado integrados, si ya no hay lucha de clases, entonces no hay clases. Y no hay sindicatos en el sentido genuino del término. En efecto, si el escándalo de la separación social entre poseedores y desposeídos, entre dirigentes y dirigidos, entre explotadores y explotados, ha Seguir leyendo La crítica libertaria a la izquierda del capitalismo
Encuentro del Libro Anarquista de Salamanca
¿Qué?: El 9º Encuentro del libro anarquista de Salamanca se hará el 13 de agosto de 2016 en la plaza de Barcelona. Los actos serán de carácter público y gratuito. Ver programación.
¿Cuándo?: 13 de agosto 2016.
¿Dónde?: Plaza de Barcelona, en Salamanca – de 11:00 h a 22:00 h.
¿Cómo contactar?: http://encuentrosalamanca.blogspot.com.es/
Ideas delirantes
Hoy he estado revisando el correo, cartas llenas de elogios, que si soy el gran ideólogo lleno de frescura, que si ha puesto un póster mío donde estaba el crucifijo de su madre, que si muero quieren mis cenizas… Vale. Esta carta dice aquí, que la gente no está receptiva a nuestro mensaje, y lo atribuye a que es muy difícil para los humanos creer que se puede vivir sin autoridad. Seguir leyendo Ideas delirantes
Christian Ferrer: “El anarquismo fue una batalla cultural”
Repasamos una entrevista al sociólogo argentino Christian Ferrer en febrero de 2005, publicada en el diario argentino Página 12 en el contexto de la publicación del conocido libro “Cabezas de Tormenta: ensayos sobre lo ingobernable” (Anarres, 2004).
Seguir leyendo Christian Ferrer: “El anarquismo fue una batalla cultural”
Secesiones y rupturas
He recibido un llamamiento de unos queridos compañeros y amigos, de cara a participar en la fundación de una organización no reformista que sea coherente con los principios libertarios. La defensa de los Principios –al parecer–, es de una importancia muy importante, y conocedores de que yo me los sé de memoria, me instan con buena voluntad a que me una a ellos. Seguir leyendo Secesiones y rupturas
Anarquía y anarquismo
Kropotkin, en su Palabras de un rebelde, aludía a los que se refieren a la palabra anarquía en términos despectivos. Incluso, aquellos que reconocen la belleza de las ideas libertarias, pero consideran que el término que las sintetiza infunde temor y había sido elegido torpemente. En lenguaje corriente, «anarquía» sería sinónimo de caos y desorden, y evocaría lo contrarío de lo que se propone: un estado entre los hombres en el cual la armonía no sería posible.
Premisas del anarquismo
Unos de los valores fundamentales del anarquismo es su apertura, que deberá ser constante de cara al futuro, a ideas y autores -que no han estado, ni tienen que estar, claramente dentro de la órbita anarquista- de las más diversas procedencias. Claro está, como bien señala Anibal D’Auria en el importante estudio colectivo El anarquismo frente al derecho, existe el peligro de caer en la confusión y de que las premisas esenciales de las ideas libertarias queden diluidas en ese crisol de influencias y aportes. A pesar de las críticas, su falta de rigidez teórica (que no escasez) es para mí una de las principales bazas del anarquismo; sin embargo, es necesario establecer unos límites a nivel histórico (de ahí, el hilo conductor con el pasado, sin permitir que actúe como lastre), al menos en los aspectos social y político.
Todo por hacer núm.64 (mayo de 2016)
Todo por hacer núm.64 (mayo de 2016) – Descargable aquí
Publicación anarquista mensual editada en Madrid
Tirada: 2.000 ejemplares
Contacto: todoporhacer@riseup.net – www.todoporhacer.org Seguir leyendo Todo por hacer núm.64 (mayo de 2016)