Hoy, martes 13 de marzo, la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Colombo nos golpea dolorosamente. Con Eduardo no solo desaparece un entrañable y fraternal compañero, sino también un pensador de primerísimo plano y un militante anarquista de inquebrantables convicciones.
Corrían los años cuarenta cuando el joven estudiante Eduardo Seguir leyendo Eduardo Colombo (1929-2018). Un gran luchador anarquista nos deja.
Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad
La identidad anarquista
Nunca he entendido lo de considerarse anarquista como una identidad. Para mí las identidades colectivas tienden siempre a constreñirnos en compartimentos estancos, en categorías cerradas, cuantificables, cómodamente identificables y asimilables. Respeto todas ellas, siempre y cuando no se configuren en oposición a otras identidades que tengan por inferiores, pero en mi opinión la Seguir leyendo La identidad anarquista
Perspectivas libertarias en economía: Muchos apellidos y un objetivo común
Los innumerables adjetivos que ponemos al término economía, buscando con ello encontrar y definir modelos alternativos que abran nuevas líneas de comprensión de este concepto y que den algo de luz al negro túnel en el que el capitalismo neoliberal nos ha metido a todas, son un síntoma más de la necesidad del encuentro Seguir leyendo Perspectivas libertarias en economía: Muchos apellidos y un objetivo común
Anarquistas de Albany (Nueva York) organizan un «Mercado Verdaderamente Libre»
Otro exitoso mercado verdaderamente libre («Really Really Free Markets») fue organizado por un grupo local de anarquistas y radicales en el «Albany Social Justice Center», situado en esa localidad, capital del estado de New York. El evento – el segundo de este invierno – presentó una variedad de artículos, incluyendo ropa para el frío, mantas, sacos de dormir, utensilios de cocina, juguetes, libros y hasta bicicletas, todos disponibles gratuitamente para quien decidió pasar por el lugar. Además de ropa y productos para el hogar, había una mesa de literatura radical llena de zines anarquistas de «CrimethInc» y una variedad de bebidas calientes dispuestas por la agrupación local de «Food Not Bombs» en Albany.
Fue promovido inicialmente por un pequeño grupo de anarquistas de la zona, que vieron en este mercado no solo una oportunidad de proporcionar ayuda mutua directa, sino también para demostrar cómo puede funcionar una alternativa a los «servicios» ofrecidos por el Estado, el capitalismo y la caridad de las instituciones religiosas.
«Como anarquista, quiero crear ejemplos de la vida real de alternativas al Estado», dijo Dave G., uno de los organizadores del evento, «quiero refutar el mito de la escasez y quiero ayudar a mi comunidad. No creo en que las necesidades de la vida e incluso los lujos son algo para lo cual debemos estar trabajando o muriendo. Deben ser accesibles a todos. Quiero desmantelar la dinámica de caridad inherentemente jerárquica. Creo que esta es una gran alternativa».
Otra organizadora, Allison M., se hizo eco de esos sentimientos: «En una escala mayor, queremos mostrar el anarquismo en acción, que cualquier persona puede participar de la ayuda mutua, que el capitalismo no es necesario, que el mito de la escasez es de hecho un mito y que tenemos más que suficiente para dar a las personas lo que necesitan. Un grupo de personas se unió para que la comunidad demuestre que no necesitamos el capitalismo, que no necesitamos dinero, solo necesitamos unos de otros».
Aunque fue organizado por un pequeño grupo de anarquistas, el evento fue apoyado por una serie de miembros desconocidos de la comunidad que dejaron las contribuciones en algunos puntos de recolección en torno al Distrito de la Capital. Antes de que las puertas se abrierán, una gran fila de residentes de la población se formó fuera de la entrada. El mercado fue visitado por más de 200 personas y originó mucha calidez y rostros felices aunque fue en un día frío.
Lo que destacaron los organizadores fue la forma como la cultura que inspiró y caracterizó al evento parecía demostrar muchas de las virtudes del anarquismo. «Lo hermoso es que queríamos que la jornada no fuese jerárquica y mucha gente vino y tomó cosas y unos treinta minutos después vinieron y trajeron cosas que no necesitaban de sus propias casas», dijo Allison. M. «Comprobamos que la gente está buscando algo en oposición al modelo dominante, algo sin fines de lucro, donde se puede recibir y contribuir libremente».
Dave G. reiteró cómo el comportamiento de las personas durante el evento era marcadamente diferente de lo que se ve en un mercado capitalista: «Estoy seguro de que todos estaban en algún nivel de necesidad o desesperación, pero todos trabajaron juntos; nadie estaba empujando. Esto ciertamente no era una situación de «Black Friday»*, porque la gente no sentía que estaban compitiendo, la gente no sentía que las personas con las que estaban compartiendo eran la competencia. Era horizontal.»
Los organizadores esperan aprovechar el éxito de los dos eventos realizados hasta ahora, continuando el Mercado Realmente Libre bimensual a lo largo del año.
«Black Cat» Connolly (organizador anarquista de Albany)
* El «Black Friday» es el día de exaltada promoción a las compras consumistas extremas que el capitalismo yanki promueve anualmente antes de diciembre para que los comerciantes salgan de mercancias y renueven inventarios para la temporada navideña.
Nota informativa traducida desde la versión en portugués, publicada en https://noticiasanarquistas.noblogs.org/post/2018/02/26/eua-os-anarquistas-de-albany-organizam-o-mercado-realmente-realmente-livre. Traducción al castellano por la Redacción de El Libertario
La ideología y sus mecanismos
Estimulante y bien argumentado, el artículo «Ideología, utopía y pseudoutopía» escrito por Enrico Voccia (Tierra y Libertad 353, diciembre 2017) se presta bien como apunte para posteriores profundizaciones críticas.
En particular, nos parece que puede ser útil e interesante para los lectores de estas páginas hacer algunas focalizaciones sobre el Seguir leyendo La ideología y sus mecanismos
Comunicado de la Federación Libertaria Argentina
Como muchos saben, el 1 de agosto del 2017 desapareció Santiago Maldonado en el marco de un allanamiento ilegal por parte de Gendarmería en el Pu Lof Cushamen donde la comunidad mapuche resiste la embestida del Estado y los empresarios sobre sus territorios ancestrales. Santiago, compañero anarquista, estaba acompañando solidariamente a los miembros de la comunidad en un Seguir leyendo Comunicado de la Federación Libertaria Argentina
Los acontecimentos revolucionarios en forma de descontento social
Periódicamente, desafiando todo determinismo histórico, se producen ciertas revueltas populares, algunas de ellas de carácter libertario, que rompen con el conformismo y la mediocridad imperantes; son movimientos que, apartándose de la lógica y funcionamiento del sistema, pueden hacer un cuestionamiento radical de lo establecido para acabar reclamando un proceso instituyente de autogestión social. Seguir leyendo Los acontecimentos revolucionarios en forma de descontento social
Represión en Argentina
El 1 de agosto de 2017 Santiago Maldonado se encontraba apoyando una protesta de la comunidad mapuche de Cushamen, en la provincia del Chubut, por la liberación del preso político Facundo Jones Huala. La Gendarmería argentina dispersó la protesta, persiguió a los manifestantes dentro de las tierras de la comunidad hasta llegar a un río, donde pudieron escapar, salvo Santiago. Seguir leyendo Represión en Argentina
“El anarquismo es el camino que la humanidad debe transitar para no autodestruirse»
“Anarquista es, por definición, aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor; aquél que quiere el máximo bienestar, la máxima libertad, el máximo desarrollo posible para todos los seres humanos”. Errico Malatesta
Los llaman utópicos, pero eso no representa freno alguno para dejar de atesorar el sueño de una sociedad libre, sin autoridad, basada en la ayuda mutua y la cooperación voluntaria. Seguir leyendo “El anarquismo es el camino que la humanidad debe transitar para no autodestruirse»
Anarquismo, individualismo y cuestión social
Aunque el anarquismo tiene diversas corrientes, y apuesta en cualquier caso por la pluralidad de visiones, puede reducirse a dos: la individual y la colectiva (que, también, podemos denominar «socialista», a pesar la perversión del término debida a sus versiones estatistas). El anarquismo no ha sido nunca, dejémoslo claro, solo una corriente dentro del socialismo, y lo podemos considerar una filosofía vital esforzada en la emancipación en todo los ámbitos de la vida, así como en desarrollar las mejores potencialidades del ser humano. Seguir leyendo Anarquismo, individualismo y cuestión social