Archivo de la etiqueta: destacado

Diez pasos para llegar al Anarquismo – Carne Ross

Solía creer en «el sistema»: la estructura política y económica de lo que podríamos llamar la democracia occidental y la economía capitalista. Trabajé por ello: durante muchos años fui diplomático para mi país. Renuncié al cargo en el gobierno a causa de la guerra de Irak. Comencé un viaje político. Ya no creía en el sistema que representaba. Pero, ¿qué funcionaría en su lugar? Para mi gran Seguir leyendo Diez pasos para llegar al Anarquismo – Carne Ross

Una brújula en el caos

Escribo con los ojos todavía llenos de las imágenes de la plaza Statuto de Turín: un reguero de botellas rotas, mochilas abandonadas, zapatos desperdigados y gente herida, sangrando, llorando.
Desde hace tiempo, los medios de comunicación nos han acostumbrado a los trágicos escenarios que caracterizan los momentos posteriores a los atentados. Pero ahora hay algo nuevo, se trata del terror continuo y persistente que, durante unos diez minutos, invade a los presentes, los hace correr como locos, unos contra otros, gritando y atropellándose: treinta mil personas que dan vida a una representación concreta de nuestro actual estado de seres vivos en busca del «sálvese quien pueda». A eso nos han reducido los continuos martilleos sobre el peligro del «terrorismo» a que estamos expuestos constantemente desde hace años. Seguir leyendo Una brújula en el caos

¿Quiénes son y qué han hecho la mayoría de las personas presas?

Para poder elaborar una discusión útil en torno a la cárcel (y, en definitiva, los presos), es apropiado hacerlo en base a quienes realmente componen la realidad carcelaria. Sin restar ni un ápice de la importancia simbólica y del impacto personal o familiar que tienen los delitos violentos, es necesario debatir sobre la cárcel con la consciencia de que la gran mayoría de los presos no responden al Seguir leyendo ¿Quiénes son y qué han hecho la mayoría de las personas presas?

El anarquismo, una página arrancada de la Historia

Hay una página arrancada de la Historia, una página que no aparece en los manuales y textos oficiales, y que, por tanto, permanece ignorada y desconocida para la mayoría de la gente. Esta página ha sido deliberadamente borrada del libro de la Historia para intentar condenar al olvido una serie de hechos y acontecimientos que el poder, pasado y presente, prefiere mantener ocultos. Y esta página Seguir leyendo El anarquismo, una página arrancada de la Historia

Miedo: coartada suprema del poder autoritario hoy

El gran protagonista del mundo actual es el miedo: miedo al terrorismo, miedo a la inmigración legal e ilegal, miedo a la competitividad económica, miedo al desempleo, miedo a la delincuencia común, miedo al belicismo estadounidense, miedo a la contaminación medioambiental, miedo a las prohibiciones gubernamentales, miedo a la pérdida de libertad y miedo, en fin, a lo Seguir leyendo Miedo: coartada suprema del poder autoritario hoy

Ser Anarquista

Desde que era muy joven y empecé a contactar con otras anarquistas ajenas a mi círculo siempre me sorprendió la forma de abordar lo que podríamos llamar la «identidad anarquista». Sí, ciertamente se entiende como una identidad, cultural, filosófica, política, social. Siempre me decían, con un aire de solemnidad y mirando al horizonte con los ojos brillantes: «¿yo anarquista? Algún Seguir leyendo Ser Anarquista

El anarquismo y las nuevas corrientes antiautoritarias

Sólo soy verdaderamente libre cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, lo son igualmente. La libertad de otro, lejos de ser un límite o la negación de mi libertad, es su condición necesaria y su confirmación.
Bakunin

La existencia de corrientes antiautoritarias ajenas al anarquismo (en tanto que ideología o en tanto que movimiento) no es un hecho nuevo. Desde las primeras resistencias al Estado, “como mentira y realidad”, la impugnación de la autoridad no ha cesado de engendrar formas diferentes de pensar y de vivir el antiautoritarismo, es decir: la libertad. Seguir leyendo El anarquismo y las nuevas corrientes antiautoritarias

Ante la debilidad del Estado, el anarquismo griego responde

Casi una década de crisis, rescates, deuda, recortes y más recortes han supuesto para el pueblo griego un ataque tras otro a sus condiciones de vida y hasta a sus necesidades más básicas de sanidad, alimentación, vivienda, etc. En un contexto de empobrecimiento masivo de un alcance mucho mayor al que hemos sufrido en nuestro propio territorio, quienes tenían poco ya no Seguir leyendo Ante la debilidad del Estado, el anarquismo griego responde

Aníbal D´Auria: “No hay nada más realista que el anarquismo”

Aníbal D´Auria es abogado, politólogo y filósofo. Profesor de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, sostiene que “el derecho es un mundo de ficciones”.
Hablar del anarquismo en un lugar tan coqueto como la zona de la Recoleta en Capital es un tanto extraño. Pero resulta que Aníbal D´Auria es profesor titular de la materia Teoría del Estado en la Seguir leyendo Aníbal D´Auria: “No hay nada más realista que el anarquismo”

¿Quiénes Son los Anarquistas y Qué es Anarquismo?

Tras el uso de tácticas callejeras activistas en las protestas de la inauguración de Trump, la controvertida cancelación de dos prominentes oradores de derecha en la Universidad de California, Berkeley, y variadas acciones notorias contra la extrema derecha, los anarquistas han recibido una mayor atención mediática y suscitado un extenso debate, particularmente alrededor de las luchas Seguir leyendo ¿Quiénes Son los Anarquistas y Qué es Anarquismo?