Archivo de la etiqueta: Economía

La otra cara de la alienación laboral

Son relativamente frecuentes los casos de aquellos trabajadores a los que no les entusiasma su trabajo y que lo ven fundamentalmente como una forma de ir tirando, como un medio para sobrevivir aunque sea de manera precaria como habitualmente sucede. A pesar de la alienación que impone el trabajo, este tipo de casos son diferentes, pues los trabajadores no le tienen un apego especial a la Seguir leyendo La otra cara de la alienación laboral

Haciendo real la utopía

Ante la cuestión planteada de forma recurrente desde el activismo sobre por qué las poblaciones occidentales están tan inmovilizadas en proporción a la cantidad y gravedad de las agresiones que se están sufriendo, existe una explicación muy extendida que es en la que se basa la Doctrina del Shock de Naomi Klein: el miedo. El miedo que todo lo paraliza. Esto ha hecho creer a movimientos sociales y Seguir leyendo Haciendo real la utopía

El huevo, la gallina y la teoría cuantitativa de la moneda

James Denham Steuart fue un economista mercantilista escocés que en el siglo XVIII publicó un tratado que por primera vez llevaba en el título la expresión “economía política”. Entre otras cosas, negó la validez de la teoría cuantitativa de la moneda, según la cual el nivel general de precios está determinado por la moneda circulante. Sostiene, de hecho, que la ecuación del cambio no se equilibra por Seguir leyendo El huevo, la gallina y la teoría cuantitativa de la moneda

Sobre economía libertaria, organizaciones anarquistas y cooperativas de trabajadores: Aclarando confusiones y prejuicio

Nuestros huesos, sangre y esfuerzos se emplean a diario en alimentar la maquinaria capitalista. Nuestra mente es domada a golpe de látigo en sus centros penitenciarios de trabajo y la ansiada Revolución Social ni siquiera se contempla como opción. La Red Solidaria necesaria para hacer de contrapoder al Aparato establecido no es más que un sueño. Y todo es provocado por Una Seguir leyendo Sobre economía libertaria, organizaciones anarquistas y cooperativas de trabajadores: Aclarando confusiones y prejuicio

Creadores de crisis

Es una opinión generalmente aceptada creer que el progreso constituye la base de la evolución humana, en el que se representa el pasado como una progresión inevitable hacia cada vez más libertad y más ilustración. Un progreso que comienza en la Prehistoria y continúa su imparable avance hasta nuestros días. Esta idea surgió durante la Ilustración francesa: la expresó primero Gibbon en Seguir leyendo Creadores de crisis

¡Agarra la tierra!

El Land Grabbing, que se traduce por “acaparamiento de la tierra”, es un fenómeno económico y geopolítico de plena actualidad en las últimas décadas.
Si bien el recurso a tales prácticas ha existido siempre en el curso de la historia de la humanidad, la carrera por la tierra asume hoy una especial relevancia por sus dimensiones y por quienes son sus protagonistas. Seguir leyendo ¡Agarra la tierra!

El anarquismo ante el problema económico de la distribución

Las formas anarquistas de producción y de tecnología liberadora son capaces de satisfacer las necesidades humanas básicas y son compatibles con aquellas formas sociales que se dirigen a la satisfacción de las más elevadas. Pero, aun cuando una sociedad anarquista pudiera alcanzar un adecuado nivel de producción, podría argüirse que tal sociedad sería incapaz de alcanzar una justa Seguir leyendo El anarquismo ante el problema económico de la distribución

Anarquismo y ecología

Un pensamiento como el anarquista contiene los diferentes regatos en los que se fragmenta el largo camino hacia la libertad. Se trata de recorridos que fluyen como los ríos en el mar de la libertad, fundidos y confundidos en una única liberación.
Por el mismo motivo por el que no puede haber un anarco-feminismo, sino que habría un feminismo anarquista, ya que no Seguir leyendo Anarquismo y ecología

Entrevista a Carlos Taibo, hablando de anarquismo y de decrecimiento

Madrileño de nacimiento pero con orígenes gallegos, Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de la capital y uno de los principales referentes en España del movimiento que apuesta por el decrecimiento económico, una corriente de pensamiento favorable a la disminución regular y controlada de la producción como método para conseguir una nueva Seguir leyendo Entrevista a Carlos Taibo, hablando de anarquismo y de decrecimiento

Perspectivas libertarias en economía: Muchos apellidos y un objetivo común

Los innumerables adjetivos que ponemos al término economía, buscando con ello encontrar y definir modelos alternativos que abran nuevas líneas de comprensión de este concepto y que den algo de luz al negro túnel en el que el capitalismo neoliberal nos ha metido a todas, son un síntoma más de la necesidad del encuentro Seguir leyendo Perspectivas libertarias en economía: Muchos apellidos y un objetivo común