Erich Fromm, en su influyente obra El arte de amar, considera que el amor no es un objeto (que debe «encontrarse»), sino una facultad (la cual debe crearse y ser desarrollada). En una sociedad moderna y capitalista, en la que el individuo está subordinado a fuerzas externas, el individuo suele mostrar un temor consciente a no ser amado cuando el miedo auténtico, puede que a veces inconsciente, es a amar de forma real.
La Comisión de Relaciones de la Internacional de Federaciones Anarquistas (CRIFA) apoya a la llamada para solidaridad internacional lanzada por lxs compañerxs de la Organización Política Anarquista (APO-Grecia), llamando igualmente a la movilización internacional de todxs lxs individuos y colectivos que luchan contra la represión del Estado y el autoritarismo. Para la anarquía, para la revolución social. Seguir leyendo Internacional de Federaciones Anarquistas en solidaridad con el movimiento anarquista en Grecia→
No sé si sabéis que los primeros blindados que liberaron París de los nazis en la IIGM, los manejaban soldados encuadrados en una Compañía de la División del General Leclerc llamada «La Nueve». Eran soldados españoles, y en su mayor parte anarquistas y miembros de la CNT, que habían continuado la guerra contra el fascismo en Europa. Eran fuerzas de choque. Lucharon en Francia Seguir leyendo Para ser parte de la historia, hay que participar en ella→
Así presentamos REDES, nuestro grupo virtual de afinidad, ahora hace un año:
«Las afinidades entre las personas toman en consideración el temperamento, las diferentes formas de sensibilidad, los diferentes rasgos de carácter y las diferentes maneras de integrarse con los demás. La asociación debería ser el arte de despertar lo mejor de cada persona, descartando lo peor, la capacidad de movilizar recursos nuevos, positivos y portadores de libertad y de vida. Romper con los estereotipos y los roles impuestos requiere que se ponga a su servicio lo mejor de quienes se organizan por afinidad».
Estos días he leído críticas a la participación en las movilizaciones habidas en Cataluña tras la sentencia del Tribunal Supremo, que se resumen en que quien participe en esas manifestaciones, apoya al nacionalismo burgués. Yo quisiera ampliar mi opinión de por qué es positivo que los anarquistas participen/mos en esas movidas. Seguir leyendo La base de la Propaganda por el Hecho, es el hecho→
Me quedo perplejo cuando leo que las manifestaciones de estos días en Barcelona, son un movimiento de burgueses, de la burguesía, o de la clase burguesa. Eso sí, me da la impresión de que los comentaristas consideran que mientras más lejos, y más desconocidos, los revoltosos son menos burgueses (1). Y por eso me gustaría explicar qué cosa es para mí un burgués catalán. Seguir leyendo Movimientos burgueses, o así→
La sentencia del Procés que ha conllevado desproporcionadas penas de cárcel para doce personalidades de la política catalana por diferentes delitos, supone un claro retroceso de libertades pues genera una jurisprudencia que acabara usándose contra la protesta social en todas sus formas. Por lo tanto, entendemos la respuesta social en las calles. Seguir leyendo CNT Barcelona ante los últimos acontecimientos represivos→
Hace un par de días, me leía con seráfica beatitud una serie de reflexiones de un anarquista «clásico» (el de Bakunin, Kropotkin, Malatesta, Proudhon…), sobre lo que era el anarquismo. Para mí que el compañero confundía lo que era el anarquismo, con su opinión. Es una actitud extendida. Es lo mismo que le pasa a un cura, que llama Dios a sus deseos, o a un político que llama Pueblo a sus devaneos. El Seguir leyendo ¿Anarquismo sin anarquistas? Claro que sí→
A mí me apasionan las definiciones, porque saber lo que significa una palabra, permite poder hablar de ella con otras personas que acepten la definición. ¿Cómo puedo definir el anarquismo? Para mí, ojo, para mí el anarquismo se resume en esto: no mandar, no obedecer. La anarquía es la ausencia de dominación, y reside en el corazón de Seguir leyendo Anarquismo «Solo para anarquistas»: necesariamente escaso→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general