El magnifico y todopoderoso Emperador de Globalilandia — un vasto imperio que en los albores del siglo XXI ya había anexionado casi todos los países del planeta Tierra — estaba muy irritado por la presencia en sus dominios de una reducida pero incomoda fauna cuyos integrantes respondían al curioso nombre de “anarquistas”. Pese a que sus esbirros los perseguían periódicamente lo cierto es Seguir leyendo Pequeña fabula en torno a la definitiva erradicación del anarquismo
Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad
El comercio del cuerpo
Definir el fenómeno llamado «pornografía» no es tan fácil ni simple como parece, inmersos como estamos en un torbellino de imágenes que invaden nuestro mundo consciente e inconsciente. Antes que nada, incluso si podemos identificar como pornográficas acciones y objetos, históricamente se trata de imágenes, fijas o móviles, que tratan del cuerpo fuertemente sexualizado y de acciones que Seguir leyendo El comercio del cuerpo
El anarquismo que viene
¿Quién puede anticipar cómo será el anarquismo que viene? Nadie, por supuesto. Sin embargo, sí existe una razón de principio que nos permite afirmar con total seguridad que ese anarquismo que viene, y que ya está asomando su rostro, será necesariamente diferente del anarquismo que hemos heredado y que hoy conocemos. Seguir leyendo El anarquismo que viene
Anarquismo y organización
Es obvio que el anarquismo actual es variopinto, que se presenta como una entidad inconexa, fragmentada, polimorfa, fluida, inestable, sin duda eso puede crear cierta preocupación, cierto desasosiego entre quienes achacan a esa dispersión, a esa fragmentación, la dificultad para dotar al anarquismo con una mayor capacidad de incidencia política y social. Sin embargo, creo que Seguir leyendo Anarquismo y organización
Sobre anarquismo y academia en el siglo XXI
En el mundo anglosajón se vive en estos momentos un auténtico auge scholar anarquista. El anarquismo está de moda y la cosa irá a más. Todo empezó en la década de los años noventa y la cosa se ha acelerado, y mucho, durante el siglo XXI. De todas las filosofías políticas es la que ha entrado con más fuerza en este siglo. El comunismo ya hace décadas que yace abatido, y el capitalismo, por Seguir leyendo Sobre anarquismo y academia en el siglo XXI
Anarqlat: 20 años del foro virtual del anarquismo latinoamericano
Hoy 1° de febrero de 2017 arriba a sus 20 años de andadura la lista de e-mail anarqlat, una activa asamblea de contacto, difusión e intercambio al servicio del ideal ácrata en esta parte del mundo, espacio donde la gente de El Libertario ha estado involucrada desde sus comienzos. Por supuesto es motivo de alegría encontrar aún en pleno funcionamiento una iniciativa de esta clase, que no solo fue de Seguir leyendo Anarqlat: 20 años del foro virtual del anarquismo latinoamericano
Lo que quieren los anarquistas
Entre los cambios radicales que el Presidente Donald J. Trump ya ha traído a Washington con su inauguración es el espectro de los anarquistas que rompen ventanas.
«A menos de dos millas de las ceremonias inaugurales», informó el Washington Post en la primera página de su sitio web el viernes por la noche, «los anarquistas marcharon por las calles de la ciudad, Seguir leyendo Lo que quieren los anarquistas
La anarquía como figura política y el anarquismo como método para la acción
Si la anarquía es la construcción de un espacio político no jerarquizado, que busca la autonomía de la comunidad humana y una concepción de la libertad amplia que incluya la igualdad entre todos sus miembros, es posible que constituya siempre una tarea inacabada; el anarquismo, por el contrario, constituido por diversos métodos y paradigmas, adopta diversas formas según el contexto cultural, pero permanentemente subversivo respecto a lo establecido (incluida una sociedad con grandes dosis de libertad e igualdad).
Seguir leyendo La anarquía como figura política y el anarquismo como método para la acción
Anarquía y revolución en los siglos XX y XXI
Este post incluye la Introducción y la sección final de la ponencia de igual título que el autor presentó ante el I Congreso Internacional de Investigadorxs sobre el Anarquismo, Buenos Aires, octubre 2016.
Mi ponencia, para este Primer Congreso Internacional de Investigadores sobre anarquismo, tiene por objetivo contribuir a la “relectura histórica” del “itinerario ideológico” de la anarquía y la Seguir leyendo Anarquía y revolución en los siglos XX y XXI
Ni Dios, ni amo, revitalización de un viejo lema
Lanzamos unas reflexiones sobre el ateísmo, del modo más amplio posible, otorgando el horizonte más amplio a la razón, el conocimiento y la ética, algo inherente a la tradición libertaria como demuestra el lema «Ni Dios, ni amo»; es decir, hablamos de una autoridad sobrenatural o metafísica que, de un modo u otro, acaba justificando la autoridad política y (muy) terrenal.
Seguir leyendo Ni Dios, ni amo, revitalización de un viejo lema