Cuando julio llega, Madrid lo recibe envuelto en la bandera arcoíris. El Orgullo Gay es el evento que más dinero recauda en la capital, es el momento del año para demostrar que se es abierto, inclusivo y moderno. Sin embargo, cada vez son más las críticas que surgen dentro del colectivo LGTBIQ+ hacia las actividades principales: el Orgullo está totalmente mercantilizado y acaba siendo un Seguir leyendo 50 años después de Stonewall, la lucha continúa
Archivo de la categoría: Actualidad
Pastora González: Una vida de lucha contra la cárcel
Una vez un niño soñó con fugarse, fugarse de la mirada perniciosa, de la mano que acorrala, del gruñido que acosa, de noches tormentosas. Una vez un chico soñó con correr paraje adentro, encontrarse en otros rostros y otras risas y entrelazarse las manos para juntos seguir corriendo. Una vez un hombre soñó con huir, huir de la cárcel, de la prisión, del encierro, del aislamiento. Aquello quedó en un sueño. Nunca lo logró. Murió de encierro.
Seguir leyendo Pastora González: Una vida de lucha contra la cárcel
Eméritos
Hoy domingo, el rey emérito anuncia en una plaza de toros el fin de sus actividades después de cinco años de abdicar en favor de su hijo Felipe. Un escenario muy apropiado, repugnantemente apropiado, para una institución reaccionaria y casposa. Al parecer, el fulano no se retira del todo, sino que sencillamente ya no tendrá la obligación de rendir cuentas de a dónde se dirige en ciertas ocasiones. Vamos, Seguir leyendo Eméritos
Vuelve el fantasma del terrorismo anarquista
Todo el mundo sabe que toda secuela es peor que la original (a excepción de El Padrino). En lo que a terrorismo anarquista se refiere, nos encontramos ante la sexta peli de una franquicia muy mala de títulos, tras haber pasado desde 2014 por las Operaciones Columna, Pandora, Pandora 2, Ice y Piñata, así que nos podemos hacer una idea de su calidad. Seguir leyendo Vuelve el fantasma del terrorismo anarquista
Monumentos
Hoy, está prevista una marcha de la CNT en el Valle de los Caídos, obviamente, para protestar por la existencia de un monumento y mausoleo que exalta el fascismo, algo inédito en cualquier otra nación. No tendría que hacer falta recordar, pero seguro que sí, dado el páis en el que vivimos, que el sindicato confederal fue una vez mayoritario en tierras hispanas. Un movimiento anarquista, y Seguir leyendo Monumentos
Viejas reformas laborales, nuevas formas de resistencia de la clase trabajadora
Esta publicación nacía en septiembre de 2010 con un monográfico sobre la reforma laboral impulsada por el PSOE y la huelga general del 29 de septiembre que se convocó en su contra. Analizando su contenido, mayor facilidad para el despido por causas objetivas y las reducciones de jornada, reducción de indemnizaciones, pérdida de poder de la negociación colectiva, recortes en desempleo, Seguir leyendo Viejas reformas laborales, nuevas formas de resistencia de la clase trabajadora
Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir en contra de la democracia
Aquí hay un problema. En el panorama global están adquiriendo cada vez más poder los grupos de “ultraderecha”. Es un hecho no sólo fundamentado en los ejemplos electorales que tanto se están mencionando últimamente en Europa o Latinoamérica, sino, en la realidad que vivimos día a día en nuestras calles, en el significado que puede tener en nuestra cotidianidad y en las respuestas que Seguir leyendo Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir en contra de la democracia
Votar, ¿y qué más?
Se acerca una primavera con dos citas electorales casi sucesivas, el 28 de abril serán las elecciones generales mientras que un mes después, el 26 de mayo tendrán lugar en Madrid las municipales, a la Comunidad Autónoma y europeas. De forma irremediable, votemos o no, estas dos fechas nos afectan en varios niveles: los gobiernos que surjan legislarán sobre nuestras condiciones de vida durante los Seguir leyendo Votar, ¿y qué más?
Derecho a morir, derecho a decidir
Posiblemente el mayor acto de rebeldía y libertad del ser humano sea decidir el momento de morir. No podemos decidir cuándo nacer, pero ¿podemos decidir cuándo morir?
Ante enfermedades terminales, dolorosas, agónicas, sin ninguna posibilidad de recuperación, ¿tenemos derecho a no alargar más tiempo nuestra vida? o, por el contrario, ¿debemos dejar que la Seguir leyendo Derecho a morir, derecho a decidir
Pablo Casado y El Cuento de la Criada
La campaña electoral acaba de arrancar y eso, por desgracia, significa que vamos a tener que soportar las ocurrencias de Pablo Casado más de lo habitual. En los últimos tiempos le hemos tenido que aguantar oír hablar de okupación, caza, toros y otros sinsentidos, además de marcarse un mansplaining de campeonato Seguir leyendo Pablo Casado y El Cuento de la Criada