Archivo de la categoría: Auge y fin del capitalismo

La otra cara de la alienación laboral

Son relativamente frecuentes los casos de aquellos trabajadores a los que no les entusiasma su trabajo y que lo ven fundamentalmente como una forma de ir tirando, como un medio para sobrevivir aunque sea de manera precaria como habitualmente sucede. A pesar de la alienación que impone el trabajo, este tipo de casos son diferentes, pues los trabajadores no le tienen un apego especial a la Seguir leyendo La otra cara de la alienación laboral

El huevo, la gallina y la teoría cuantitativa de la moneda

James Denham Steuart fue un economista mercantilista escocés que en el siglo XVIII publicó un tratado que por primera vez llevaba en el título la expresión “economía política”. Entre otras cosas, negó la validez de la teoría cuantitativa de la moneda, según la cual el nivel general de precios está determinado por la moneda circulante. Sostiene, de hecho, que la ecuación del cambio no se equilibra por Seguir leyendo El huevo, la gallina y la teoría cuantitativa de la moneda

Sobre economía libertaria, organizaciones anarquistas y cooperativas de trabajadores: Aclarando confusiones y prejuicio

Nuestros huesos, sangre y esfuerzos se emplean a diario en alimentar la maquinaria capitalista. Nuestra mente es domada a golpe de látigo en sus centros penitenciarios de trabajo y la ansiada Revolución Social ni siquiera se contempla como opción. La Red Solidaria necesaria para hacer de contrapoder al Aparato establecido no es más que un sueño. Y todo es provocado por Una Seguir leyendo Sobre economía libertaria, organizaciones anarquistas y cooperativas de trabajadores: Aclarando confusiones y prejuicio

¡Agarra la tierra!

El Land Grabbing, que se traduce por “acaparamiento de la tierra”, es un fenómeno económico y geopolítico de plena actualidad en las últimas décadas.
Si bien el recurso a tales prácticas ha existido siempre en el curso de la historia de la humanidad, la carrera por la tierra asume hoy una especial relevancia por sus dimensiones y por quienes son sus protagonistas. Seguir leyendo ¡Agarra la tierra!

Anarquismo y ecología

Un pensamiento como el anarquista contiene los diferentes regatos en los que se fragmenta el largo camino hacia la libertad. Se trata de recorridos que fluyen como los ríos en el mar de la libertad, fundidos y confundidos en una única liberación.
Por el mismo motivo por el que no puede haber un anarco-feminismo, sino que habría un feminismo anarquista, ya que no Seguir leyendo Anarquismo y ecología

¡Maldita miseria!

Pobreza: carencia de recursos materiales necesarios para satisfacer las necesidades primarias.
La definición es la misma en cualquier lugar del mundo.
Según los contextos geopolíticos, socioculturales, estilos de vida o recursos disponibles, las mayores agencias económicas mundiales fijan líneas convencionales, parámetros utilitarios que establecen el Seguir leyendo ¡Maldita miseria!

Entrevista a Carlos Taibo, hablando de anarquismo y de decrecimiento

Madrileño de nacimiento pero con orígenes gallegos, Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de la capital y uno de los principales referentes en España del movimiento que apuesta por el decrecimiento económico, una corriente de pensamiento favorable a la disminución regular y controlada de la producción como método para conseguir una nueva Seguir leyendo Entrevista a Carlos Taibo, hablando de anarquismo y de decrecimiento

Recalificación y alienación de las ciudades

Desde hace años, estamos asistiendo y notando la transformación urbanística de nuestras ciudades. Un continuo e inexorable cambio de modelos de habitabilidad impuesto por administraciones corruptas e ignorantes que, con el pretexto de la recalificación, intervienen de forma invasiva en la vida cotidiana de nuestros centros históricos y de nuestros barrios. Seguir leyendo Recalificación y alienación de las ciudades

Perspectivas libertarias en economía: Muchos apellidos y un objetivo común

Los innumerables adjetivos que ponemos al término economía, buscando con ello encontrar y definir modelos alternativos que abran nuevas líneas de comprensión de este concepto y que den algo de luz al negro túnel en el que el capitalismo neoliberal nos ha metido a todas, son un síntoma más de la necesidad del encuentro Seguir leyendo Perspectivas libertarias en economía: Muchos apellidos y un objetivo común

Fulgor, miserias (y resistencias) a la turistización, el caso Barcelona

Empezaremos por el final. Las voces de las palabras del mercado alarman con las leyes del número de supuestas estadísticas que anuncian que la inestabilidad política, la inseguridad jurídica, castigan a la industria turística y cortan alas al renovado impulso inmobiliario. Eso en Catalunya, y especialmente en su capital, la Barcelona cosmopolita. Sean noticias, bulos, esas “realidades” nos Seguir leyendo Fulgor, miserias (y resistencias) a la turistización, el caso Barcelona