Con lúcida precisión, el intelectual argentino expone una ajustada perspectiva del anarquismo y l@s anarquistas que vale como introducción esclarecedora para quien sepa poco o nada de estos temas y desee profundizar en ellos sin prejuicios ni lugares comunes.
Aníbal D´Auria es abogado, politólogo y filósofo. Profesor de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, sostiene que “el derecho es un mundo de ficciones”.
Hablar del anarquismo en un lugar tan coqueto como la zona de la Recoleta en Capital es un tanto extraño. Pero resulta que Aníbal D´Auria es profesor titular de la materia Teoría del Estado en la Seguir leyendo Aníbal D´Auria: “No hay nada más realista que el anarquismo”→
La reflexión sobre el fracaso del movimiento obrero autónomo que arrancó en Mayo del 68 condujo a planteamientos ecologistas radicales y libertarios, a partir de los cuales quedó fijado un nuevo paradigma revolucionario con el entender mejor al capitalismo para poderlo combatir con más eficacia.Seguir leyendo ¿Que es el antidesarrollismo? – Entrevista a Miquel Amorós→
Puede resultar paradójico entrevistar en este momento al historiador, periodista y autor de La Patagonia rebelde, Severino Di Giovanni y Los anarquistas expropiadores. Pero, ¿qué mejor que entrevistar a un anarquista para hablar de estas elecciones? Porque Osvaldo Bayer sigue partiendo de la misma certeza de siempre: que la humanidad sólo tiene futuro en un mundo socialista y libertario.
– R.yN.: Tras haber llegado al # 100 de vuestra revista, cuando la espontaneidad y la intermitencia son casi unos signos de identidad del movimiento libertario, ¿cómo vuestro Ateneo alcanza tan prolongada trayectoria?
° Al Margen: Haber alcanzado el número 100 nos supone una gran satisfacción. Haber llegado hasta ahí… ¿cómo? La revista lleva 25 Seguir leyendo Entrevista a la revista libertaria «Al Margen»→
Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Rodolfo Montes de Oca, autor del libro Contracorriente: la historia del anarquismo en Venezuela (1811-1998), una obra que ofrece una investigación de diez años sobre el recorrido de las ideas libertarias en la zona, sus conexiones poco exploradas con las figuras políticas del país, la silueta de sus agitadores y sus levantiscas acciones. Las preguntas Seguir leyendo Anarquismo en Venezuela. Entrevista a Rodolfo Montes de Oca→
Entrevista a Ángel Cappelletti originalmente realizada para el periódico El Nacional, México, D.F. Abril 8 de 1992. Incluida en el libro El anarquismo y los problemas contemporáneos, VV. AA., editado por Ediciones Madre Tierra Móstoles, 1992. Seguir leyendo El futuro del anarquismo (entrevista a Ángel Cappelletti)→
Entrevista con Richard Cleminson, profesor de la Universidad de Leeds,Inglaterra, y vice-director del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género y autor de Anarquismo y homosexualidad y Anarquismo y sexualidad: España, 1900-1939.
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general