Reflexiones sobre la Técnica y el Estado

El verdadero Poder político y económico radican en los avances de la técnica y la tecnología. La política y la económia están al servicio del técnica y la tecnología.
El progreso y la modernidad en general le está saliendo muy caro a la humanidad. Todo progreso debe ir acompañado de la existencia de un Estado fortalecido a través de los impuestos, de una super- Seguir leyendo Reflexiones sobre la Técnica y el Estado

Apuntes sobre organización y motivación en el movimiento anarquista

Bien se sabe, el anarquismo es un movimiento político, ideológico y filosófico que lucha por la liberación total de todas las especies del planeta tierra. Para ello, se hace uso de múltiples armas que permiten que el/la militante y/o simpatizante anarquista puedan alcanzar esta libertad de manera parcial (en vista de que mientras exista capitalismo y autoridad, no podrá existir bajo ningún Seguir leyendo Apuntes sobre organización y motivación en el movimiento anarquista

¿Raíces cristianas de Europa?

A propósito de las raíces cristianas de Europa oímos demasiado a menudo decir que las instancias políticas que hoy declaran compartir los países europeos, el “pluralismo”, la “pasión por la libertad”, se enraízan en el cristianismo, en el sentirse partícipes de una historia común que ha hecho del cristianismo el foco en torno al que se ha definido Europa, y que Europa es deudora del cristianismo Seguir leyendo ¿Raíces cristianas de Europa?

La posibilidad o no de la soberanía individual

Al igual que con el concepto de «posmodernidad», hablar de «estructuralismo» o «post-estructuralismo» y etiquetar a algunos autores según el pensamiento de estas complejas escuelas no parece sencillo. Se ha hablado de nombres como Foucault, Deleuze y Lyotard como post-estructuralistas, pero resulta complicado saber lo que defienden en el campo de la filosofía política. Seguir leyendo La posibilidad o no de la soberanía individual

¿La muerte de Dios?

La muerte de Dios, frase atribuida habitualmente a Nietzsche, aunque tiene un precedente en Hegel (parece que con otro sentido), tiene ya un tiempecito; podemos resumir el sentido de dicho fallecimiento (obviamente, no de un ser real, sino de una idea, la de un concepto absoluto) en la negación de un orden cósmico, de una ley universal de carácter moral y, como ya hemos apuntado, de cualquier principio absoluto. Seguir leyendo ¿La muerte de Dios?

La crisis de la democracia

Los ideales de la Revolución francesa han permanecido en gran parte solo sobre el papel a causa de las injusticias sociales que han impedido su realización. Es el triunfo de la hipocresía.
La democracia representativa resulta cada vez menos creíble. El occidentalismo, proponiéndose a sí mismo durante cerca de dos siglos como faro de la humanidad, se está precipitando Seguir leyendo La crisis de la democracia

Venezuela: Frente
 a los fraudes embaucadores

Quienes nos lean de seguro estarán familiarizados con los enfoque de la situación venezolana que han promovido los bandos estatistas en pugna, y precisamente a ellos y a su idéntico fondo embustero es que nos referiremos acá, intentando aclarar un panorama que tan denodados esfuerzos se han hecho para oscurecer. Por un lado los defensores del capitalismo liberal y sus bufonadas políticas de Seguir leyendo Venezuela: Frente
 a los fraudes embaucadores

Recordando a Mercedes Comaposada Guillén en el 25 aniversario de su muerte

Mercedes Comaposada Guillén (1901-1994), nació en Barcelona y murió en París. Estudió en una escuela graduada y aprendió mecanografía a los doce años[1], abandonó los estudios para empezar a trabajar como montadora en una empresa de producción cinematográfica. Hacia 1916-1917 se afilió a CNT y  antes de cumplir los veinte años se marchó a Madrid a estudiar Derecho, carrera que no terminó,  formándose como pedagoga.  Seguir leyendo Recordando a Mercedes Comaposada Guillén en el 25 aniversario de su muerte

Crisis humanitaria y represiva en Venezuela. Campaña anarquista solidaria internacional Anarquistas en Solidaridad con Venezuela

Ya no se puede ocultar la gravísima crisis humanitaria, política y social que asola Venezuela. Nadie que haya visto las riadas de familias que recorren a pie América Latina, con sus pocas posesiones a rastras, puede negar la evidencia. No cuando son casi tres millones de personas quienes han emprendido ese largo camino, tal vez sin retorno. Los niños y las niñas que cruzan la frontera, siguiendo a sus Seguir leyendo Crisis humanitaria y represiva en Venezuela. Campaña anarquista solidaria internacional Anarquistas en Solidaridad con Venezuela

Perspectiva anarquista de la sociedad norteamericana actual. Entrevista a Peter Gelderloos

Conversamos ampliamente con Peter Gelderloos, activista de origen norteamericano afincado en España. Peter es autor de numerosos artículos, especialmente de coyuntura y de relato analítico sobre los procesos que conoce. Por ejemplo fue bastante prolífico explicando el proceso del 15M al público anglosajón, de manera que parte de las enseñanzas que sacó del proceso ibérico se pudieron trasladar al Seguir leyendo Perspectiva anarquista de la sociedad norteamericana actual. Entrevista a Peter Gelderloos

Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general