[Nota previa de El Libertario: Es grato reproducir esta conversación que tuvo en territorio chileno nuestro estimado compa, quien desde hace años es colaborador permanente y amigo muy cercano de nuestro grupo, que ha contado con su apoyo en todas las iniciativas que le hemos propuesto, así como con la ONG, “el espacio de los que no tienen espacio en Caracas”, ese ámbito para la disidencia rebelde y la creación alternativa del que Nelson fue creador y ha sido principal promotor por tanto tiempo.] Seguir leyendo «Yo me considero un francotirador tanto política como artísticamente»: Nelson Garrido, fotógrafo venezolano
Creyentes
Yo de (muy) joven fui un fervoroso creyente político. No en el sentido estrictamente religioso, pero viene a ser una cosa muy parecida para el asunto que nos ocupa. En mi caso concreto, muy escorado a la izquierda en mis años mozos, la creencia consistía en confiar en el sistema electoral para cambiar las cosas (a mejor, se entiende). Tengo que decir, dejando a un lado todo asomo de Seguir leyendo Creyentes
Trabajo, sexo y militancia
La sociología se ocupa de decirnos qué cosa es cada cosa, por ejemplo, el trabajo, qué es, cómo definirlo? Y la pregunta tiene su miga, porque si llegamos a la conclusión de que las actividades destinadas a la reproducción social ampliada son trabajo… Pues echar un polvo resultaría que es trabajo, y en una sociedad capitalista eso debería ser remunerado. Claro, tienes razón, no hay Seguir leyendo Trabajo, sexo y militancia
¿Qué es ser anarquista y libertario hoy?: Carlos Taibo responde
La editorial Catarata publicó hace unos meses Los olvidados de los olvidados, con textos de alguien con enorme prestigio en el análisis de ámbitos políticos en los márgenes, Carlos Taibo. Un recorrido muy pedagógico que permite plantear interesantes debates sobre el peso de siglo y medio de movimiento libertario y anarquista en España. Hemos hablado con el autor. “La Transición ha alimentado, Seguir leyendo ¿Qué es ser anarquista y libertario hoy?: Carlos Taibo responde
Reflexiones acerca de la incierta probabilidad de una revolución europea
En lo que respecta al pasado, lo más importante es el ser conscientes de la especificidad de nuestro tiempo, teniendo cuidado de no proyectar, en la medida en que ello sea posible, nuestra visión actual de las cosas sobre un pasado que solamente nos serviría de justificación.
Jacques Ellul, Autopsia de una revolución.
Seguir leyendo Reflexiones acerca de la incierta probabilidad de una revolución europea
Ateneo Anarquista La Hidra
Entendemos que el capitalismo se ha apropiado del conocimiento de la tierra, de nuestra forma de relacionarnos y de nuestros cuerpos. Nos han hecho creer que ésta es la única forma de vivir, cuando el momento en el que nos encontramos actualmente es fruto del expolio que hemos sufrido. De la fuerza de las tierras comunales, de los conocimientos ancestrales y de las revueltas que hacían nuestras Seguir leyendo Ateneo Anarquista La Hidra
Filipinas: Asesinados por la policía 4 voluntarios de la iniciativa (A) Food Not Bombs
Nota previa de El Libertario: Para quien no lo sepa, le informamos que Food Not Bombs- FNB es es una propuesta anarquista, originada en Estados Unidos y que se ha difundido a muchos lugares del mundo, que a través de la acción directa y solidaria enfrenta el hambre de los más necesitados. Para saber más de FNB, ver https://periodicoellibertario.blogspot.com/2017/03/food-not-bombs-comida-no-bombas-cuando.html Seguir leyendo Filipinas: Asesinados por la policía 4 voluntarios de la iniciativa (A) Food Not Bombs
Los intelectuales más efectivos son los militantes
Me dicen que yo presumo de anti-intelectualismo. Hombre, vamos a ver si no confundimos las cosas. Yo me he leído millones de libros de política, filosofía y economía, algunos de ellos horriblemente indigestos. ¿Qué culpa tengo yo, si cuando los termino, me parecen una mierda pinchá en un palo? Es que, joder, no vale tanto análisis pa ná. Pa ná bueno me refiero ¿De qué ha valido que Podemos se Seguir leyendo Los intelectuales más efectivos son los militantes
Obediencia conformista o protesta anarquista
Cuando me comentan que el anarquismo y el anarcosindicalismo, no son lo que eran, yo me quedo sorprendido… ¿Cómo que no? Cierto que hace la tira de años tenía mucha más influencia. Cierto que hubo una guerra que perdimos, y quedamos con muy poquita gente. Cierto que el autoritarismo se hizo fuerte… Pero el anarquismo sigue siendo el mismo que era, y su existencia y la de sindicatos, Seguir leyendo Obediencia conformista o protesta anarquista
Carlos Taibo augura el “colapso” del capitalismo
El profesor Carlos Taibo presentó el libro Colapso: capitalismo terminal, transición ecosocial y ecofascismo ante varias decenas de personas en la librería La Madriguera de Ciudad Real. El politólogo auguró el fin del capitalismo como consecuencia del agotamiento de las materias primas y el cambio climático, y defendió la construcción de espacios autónomos, autogestionados y sin jerarquías.
El profesor de Ciencia Política Carlos Taibo defendió la creación de espacios “autogestionados, desmercantilizados, autónomos y despatriarcalizados” durante la presentación del libro ‘Colapso: capitalismo terminal, transición ecosocial y ecofascismo’ en la librería La Madriguera de Ciudad Real.
Ante varias decenas de personas, Taibo auguró este viernes por la noche el “colapso” del capitalismo, “probablemente a la vuelta de la esquina”, en el periodo “critico” comprendido entre 2020 y 2050, e imaginó un mundo que bien podría ser el escenario de cualquier distopía.
Agotamiento de materias primas, aumento de desastres naturales como consecuencia del cambio climático, incremento de los precios de los productos básicos, quiebra del sistema financiero, desintegración de los estados del bienestar, desempleo generalizado y huida masiva al campo. El panorama no fue nada halagüeño. Seguir leyendo Carlos Taibo augura el “colapso” del capitalismo