Archivo de la etiqueta: destacado

La política y la sociedad del espectáculo

En estos días, durante una de las jornadas de la cansina y estéril moción de censura promovida por Podemos, se ha escuchado mencionar al inefable Mariano Rajoy, en reproche al líder de esa formación, la llamada «sociedad del espectáculo». Seguir leyendo La política y la sociedad del espectáculo

Sobre el referéndum de Turquía

Los anarquistas, por principio, no votan y no participan en elecciones. Nuestra responsabilidad es no votar.

Sobre quien vota:

Se politiza con un voto, como en el caso de las campañas electorales para un partido o para un presidente. En las últimas elecciones en Turquía ha habido una afluencia del 87 por ciento, que corresponde a 49 millones de votantes, mientras el número de los que se han abstenido gira en torno a los nueve millones. La participación en el referéndum del 16 de abril registrará cifras similares. Seguir leyendo Sobre el referéndum de Turquía

Llamamiento desde Venezuela

Nos dirigimos a todas las expresiones del movimiento libertario, en particular a las de este continente, no solo para llamar su atención ante la coyuntura que estamos viviendo en Venezuela desde abril de 2017, sino por lo que entendemos como urgencia en cuanto a que el anarquismo internacional se exprese más enfáticamente sobre estas dramáticas circunstancias, con posturas y acciones coherentes a lo Seguir leyendo Llamamiento desde Venezuela

Cuando la izquierda es el problema y no la solución

Lo que está sucediendo en Venezuela no tiene la menor relación con una «revolución» o con el «socialismo», ni con la «defensa de la democracia», ni siquiera con la manida «reducción de la pobreza», por desgranar los argumentos que se manejan a diestra y siniestra. Podría mentarse «petróleo», y estaríamos más cerca. Pero los hechos indican otras inflexiones. Seguir leyendo Cuando la izquierda es el problema y no la solución

La gobernanza y las nuevas formas de dominación

Examinamos la noción de gobernanza, que aparenta profundizar en la democracia, e incluso acapara algunas ideas que parecen pertenecer al anarquismo, para asegurar nuevas formas de dominación en unos tiempos de neoliberalismo avanzado en los que se fusionan los poderes político y económico. Seguir leyendo La gobernanza y las nuevas formas de dominación

Tambores de guerra

Suenan tambores de guerra. Nada nuevo bajo el sol, salvo por la insistencia de los medios de comunicación que, como siempre, se encargan de poner el foco donde el sistema considera oportuno. Porque los tambores de guerra nunca han dejado de sonar y jamás lo harán mientras la opresión y la muerte generen beneficios. Seguir leyendo Tambores de guerra

¿Democráticos o toparcas?

De vez en cuando aparecen para después desaparecer o institucionalizarse movimientos que reclaman formas de democracia más «auténticas», desde Podemos hasta el Movimiento Cinco Estrellas, pasando por la Primavera Árabe. Se trata generalmente de movimientos que, aun planteando una ampliación de derechos, más transparencia y reglas de decisión más Seguir leyendo ¿Democráticos o toparcas?

Gustav Landauer y la revolución social

Merece la pena que nos detengamos en la figura de Gustav Landauer, un hombre de gran actividad intelectual y militante, que fue capaz de elaborar un pensamiento social propio de forma sólida y coherente, y que trabajó hasta el fin de sus días por sus convicciones de emancipación de la humanidad, algo por lo que sería vilmente asesinado. Seguir leyendo Gustav Landauer y la revolución social

¿Existe una identidad anarquista?

No es nada sencillo definir las señas de identidad del anarquismo, que por definición tiende a ser abierto, con fronteras algo borrosas. No obstante es importante ofrecer unas referencias para delimitar cuál es nuestra propuesta sin entenderlas como cierres que excluyen y separan. Para ello, podemos recurrir a los tres nombres con los que se ha llamado a la tradición anarquista: anarquistas, libertarios y Seguir leyendo ¿Existe una identidad anarquista?

La enajenación del poder y la justificación del Estado

Para el anarquismo, la libertad no es una abstracción anterior al hecho social. Por lo tanto, al contrario de lo que afirman los liberales partidarios del contrato social, los seres humanos no ceden parte de su libertad para dar lugar a la sociedad; no se produce enajenación alguna, al menos no por la la propia voluntad de los individuos. Seguir leyendo La enajenación del poder y la justificación del Estado