Todas las entradas de: Capi Vidal

Redes Libertarias entrevista al Colectivo Libertatia de Tesalónica (Grecia)

Redes Libertarias

Podéis explicarnos en qué ciudad se ubica el colectivo Libertatia y cuáles son sus características.

El «Colectivo por el comunismo libertario, Libertatia», tomó su nombre de la ocupación que hasta hace poco albergaba la okupación Libertatia,  desalojada por las fuerzas de la policía griega el 28 de agosto de 2024 y nuevamente el 25 de septiembre de 2024 tras su dinámica reokupación.

Seguir leyendo Redes Libertarias entrevista al Colectivo Libertatia de Tesalónica (Grecia)

La guerrilla cultural

La disminución en la capacidad de legislar y ordenar del Estado, en beneficio del capitalismo financiero y especulativo internacional desregulado, junto con la atomización social, la disminución de las relaciones solidarias y la creación de masas de individuos, ha elevado la guerra cultural a ámbito exclusivo en la que se dirime el control del Estado. Mientras no se consiga reconducir la guerra cultural al debate polémico socio-económico, los rebeldes estarán en desventaja. El debate político convencional que se presenta ante el pueblo es totalmente arbitrario e inconsecuente. Ir a las causas socio-económicas del actual estado de las cosas, equivale a arrebatarle a la extrema derecha el monopolio del discurso de la guerra cultural  y acabar con ella. Ante un Estado cada vez más vacío, pero no por ello menos represor -es más, su papel intimidador aumentará cuánto más vacío esté, para mantener el control y las apariencias de que rige la sociedad-.

Seguir leyendo La guerrilla cultural

El Frente Polisario no es terrorismo: desmontando la falacia de Marruecos y sus aliados

En los últimos años, Marruecos y algunos de sus socios más cercanos han intentado impulsar la idea de que el Frente Polisario, representante legítimo del pueblo saharaui, es una organización vinculada al terrorismo. Se trata de una afirmación peligrosamente manipulada, destinada a deslegitimar la lucha de un pueblo ocupado, y que choca frontalmente con los hechos históricos, el Derecho Internacional y el sentido común. A continuación, en este trabajo de Victoria G. Corera recopilamos todos los argumentos y hechos que desmontan por completo esta acusación.

Seguir leyendo El Frente Polisario no es terrorismo: desmontando la falacia de Marruecos y sus aliados

Irán, más de mil personas ejecutadas en lo que va de año

Más de 1000 personas han sido ejecutadas en Irán en lo que va de año, han denunciado expertos de las Naciones Unidas.  Según Iran Human Rights, es la cifra más alta en los últimos 30 años. IHR, con sede en Noruega, contabiliza y verifica las ejecuciones en Irán a diario. La organización se queja de la ausencia de reacciones internacionales ante esta barbarie.

IHR ha afirmado que sus cifras son “un mínimo absoluto”, y que la cifra real probablemente sea mayor “debido a la falta de transparencia y las restricciones a la información”.  En Irán, las ejecuciones se llevan a cabo actualmente mediante ahorcamiento, aunque en el pasado se emplearon otros métodos. La mayoría se llevan a cabo en prisión, aunque ocasionalmente se realizan ahorcamientos públicos. Según las organizaciones de derechos humanos, Irán es el segundo país con mayor número de ejecuciones del mundo, después de China, donde se cree que se ejecutan miles de personas al año, aunque no se dispone de cifras precisas.

Seguir leyendo Irán, más de mil personas ejecutadas en lo que va de año

Anarquismos cavernícolas, retrógrados y autoritarios

Buscar chivos expiatorios para tapar las vergüenzas de los propios fracasos y de la propia impotencia es algo que ocurre con demasiada frecuencia para que merezca la pena señalarlo cada vez, y además eso es tanto más superfluo cuanto que ese tipo de procedimiento suele ser tan visible que resta toda credibilidad a quienes lo practican. Por eso he dudado mucho en salir al paso de las manifestaciones de ese tipo que se están produciendo en el ámbito anarquista confiando en que la mejor forma de encararlas consiste en no contribuir a darles relevancia y dejar que se hundan en la insignificancia.

Seguir leyendo Anarquismos cavernícolas, retrógrados y autoritarios

Masacres diversas en el mundo que padecemos

Los despreciables elementos que, de una u otra manera, justifican el asesinato de miles de personas en Gaza suelen aducir que ese foco no se coloca en otras partes del mundo donde también se están produciendo matanzas y opresiones de todo tipo. Creo que el pueril e interesado argumento supuestamente moral lo debería decir todo por sí mismo, ya que es tan sencillo como que denunciar una cosa no quita no hacerlo con las otras, pero llevemos a cabo unas amplias reflexiones tratando de indagar en este mundo autoritario que padecemos. Hace poco me preguntaba, en este lúcido blog, por qué se mata tanto en nombre de religiones, que supuestamente tienen preceptos que lo prohíben. Algunos botarates fundamentalistas fueron incapaces de detectar que, de alguna manera, el interrogante podía tener incluso un sustrato religioso (por parte de mí, un furibundo y recalcitrante ateo y materialista), y se limitaron a señalar que otros asesinan más y mejor en nombre, supuestamente, de ideologías laicas. Es decir, no parece inquietar tanto que se mata en nombre de conceptos absolutos, y ahí es donde podemos esclarecer las muchas maldades que realiza esta peculiar y tantas veces repulsiva especie llamada sapiens. Y es que, aunque parezca a priori una paradoja, desde posiciones relativistas, y mi talante ácrata me empuja a tenerlas con todos los matices que se quiera (en eso consiste no ser un dogmático), nos pueden repugnar sincera y abiertamente cualquier atentado contra eso tan poco respetado que denominan derechos humanos. Pero, vayamos con el asunto con nos ocupa. En primer lugar, la mayoritaria indignación con el genocidio en Gaza estriba, no solo en la continua evidencia documentada que podemos tener sobre ello. Se trata de una injusticia con muchas décadas de existencia, en el que Estado de Israel tiene poderosos aliados que han sustentado no pocas falsedades sobre el asunto, por lo que solo alguien moralmente indolente, o bien a sueldo de la iniquidad, puede sostener lo contrario.

Seguir leyendo Masacres diversas en el mundo que padecemos

La solidaridad con Palestina toma las calles

A lo largo del último mes, centenares de miles de personas a lo largo y ancho del Estado español hemos salido a las calles para participar en grandes protestas contra el genocidio palestino, exigiendo el fin de las relaciones con el Estado israelí. Estas movilizaciones han sido la mayor muestra colectiva de solidaridad con el pueblo palestino desde las manifestaciones de finales de 2023 y una de sus claves ha sido lo concreto y posible de la reivindicación y sus objetivos: acabar con el lavado de cara a Israel en competiciones deportivas, profundizar en el embargo de armas y la libertad de las activistas presas del régimen sionista.

Seguir leyendo La solidaridad con Palestina toma las calles

La construcción de la identidad personal

La identidad personal, entendida como individualidad (para diferenciarla del individualismo insolidario de las sociedades contemporáneas) supone un proceso dinámico, ya que a lo largo de la vida los elementos que la configuran pueden ir modificándose. Puede parecer paradójico que en ese proceso de construcción de la identidad personal se dé un movimiento hacia la separación (es decir, hacia la independencia y la individuación), pero al mismo tiempo se necesite a los otros.

Seguir leyendo La construcción de la identidad personal

Prepárense: protejamos nuestros movimientos contra la represión

Cómo responder a las amenazas de Donald Trump

CrimethInc.

En una publicación en Truth Social ayer, Donald Trump declaró que designará a «Antifa» como «una importante organización terrorista». ¿Qué significa eso? ¿Cómo podemos prepararnos para capear el temporal? Todo el mundo debería leer esta guía.


Siempre es difícil saber hasta qué punto hay que tomarse en serio las declaraciones performativas de Trump. Hace declaraciones descabelladas para ver qué es lo que le funciona ante su público, lanza cosas contra la pared para ver qué se pega y luego redobla la apuesta cuando no hay rechazo. Pero esta vez, su administración se ha ceñido mucho al clásico manual fascista, y uno de sus partidarios ha llegado a declarar, sin ninguna ironía, que el tiroteo de Charlie Kirk «es el incendio del Reichstag estadounidense». El siguiente paso obvio en ese manual es pasar de atacar a los y las inmigrantes a perseguir también a anarquistas, izquierdistas y otras personas opositoras al régimen.

Seguir leyendo Prepárense: protejamos nuestros movimientos contra la represión

Construyendo una red antipunitivista

Texto colectivo de grupos de Red Antipunitivista / La Campana

Frente a la autoridad y la cultura del castigo, crear espacios de reflexión y acción

A principios del 2025 diversos colectivos se reunieron en Iruña/Pamplona para dar los primeros pasos hacia la constitución en el ámbito del Estado español de un espacio de diálogo, reflexión y lucha contra la cultura del castigo.

Esas jornadas, representaron el primer contacto físico y presencial de lo que se da a conocer como la Red Antipunitivista, en las que estuvieron presentes Traba (Valencia), Tapa (Madrid), Aukeraz (Iruña), Asamblea Popular de Carabanchel (Madrid), CAMPA (Zaragoza), Salhaketa Nafarroa y Salhaketa Araba, Txago (Donosti), Fábrica de lo social (Zaragoza), Sin Poli (Madrid-Euskadi-Santander).

Seguir leyendo Construyendo una red antipunitivista