Todas las entradas de: Capi Vidal

El anarquismo de Rodrigo Quesada Monge

LaFuga-Portada-150-px-426x640A propósito de sus dos libros: La fuga de Kropotkin (Chile: Editorial Eleuterio, 2015, 178 págs.), y Anarquía: Orden sin Autoridad, edición combinada de la Editorial Eleuterio de Chile y la Editorial de la Universidad Nacional de Costa Rica, 2014, 448 págs).
A Rodrigo Quesada Monge lo hemos consentido en nuestro baúl de aprecios de manera constante desde hace ya muchos años. Se acercó a nosotros con un trabajo de Seguir leyendo El anarquismo de Rodrigo Quesada Monge

Entrevista a Miquel Amoros (teórico y militante anarquista)

Miquel Amorós es historiador, teórico crítico y militante anarquista. Preso en diferentes cárceles durante el franquismo, desde los años 70 a la actualidad ha colaborado en diferentes colectivos -como Bandera Negra, Tierra Libre, Barricada, Los Incontrolados, entre otros- y revistas –Enclyclopédie des Nuisances o Argelaga (ésta última activa desde 2013), defendiendo siempre el antidesarrollismo y el Seguir leyendo Entrevista a Miquel Amoros (teórico y militante anarquista)

De la escuela a la familia: la democracia participativa

Desde comienzos del siglo XX, los pioneros de la educación libertaria, de la escuela nueva y de la escuela socialista han creado comunidades en las que los niños podían ejercer sus derechos y libertades, opinar sobre la organización de la vida social y sobre las actividades de los aprendizajes, y participar en las decisiones con los adultos. Seguir leyendo De la escuela a la familia: la democracia participativa

El anarquismo, social y libertario, por supuesto

No pocas veces, se suele poner en la actualidad un apelativo a las ideas anarquistas, y no solo por parte de los que dudosamente lo son, sino por parte de los que, creyendo verdaderamente en ese viejo y siempre nuevo concepto de «emancipación social», luchan porque se convierta en realidad.

Seguir leyendo El anarquismo, social y libertario, por supuesto

Cómo pensar el mundo

Todos los pueblos tienen necesidad de un territorio para vivir y reproducirse, y esta necesidad es tan fundamental que satisfacerla es condición para generar la identidad y valor cultural. Lo saben bien los pueblos exiliados que se esfuerzan por mantener la cohesión y la propia cultura cuando un poder político cualquiera les impone dejar su propia tierra y emigrar sin encontrarse verdaderamente a sí Seguir leyendo Cómo pensar el mundo

Objetivos y visiones

En un artículo de 1996, Noam Chomsky ejemplificaba de manera clara la diferencia entre un “objetivo” y una “visión” escribiendo: “Con visión entiendo la concepción de una sociedad futura que anima a lo que hacemos realmente, una sociedad donde pueda querer vivir un ser humano digno. Con objetivo me refiero a la opción y a las tareas que nos caracterizan, que perseguiremos de Seguir leyendo Objetivos y visiones

X Congreso de la Internacional de Federaciones Anarquistas; agosto 2016

IFA-IAF-Anarquismo-AcraciaEl Décimo Congreso de la Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA – IAF) se llevará a cabo del 4 al 7 de agosto de 2016 (jueves a domingo), en Fráncfor (Alemania).

El último congreso de la IFA se realizó durante los Encuentros Internacionales del Anarquismo de St-Imier (Suiza) en Seguir leyendo X Congreso de la Internacional de Federaciones Anarquistas; agosto 2016

La vía de la resistencia popular

“La violencia es un fenómeno común a los tres monoteísmos (…) En el Islam es, sobre todo, la violencia del conquistador (…) Toda la historia lo testimonia. El Islam se impuso por la fuerza, dando lugar de esa manera a una historia de conquistas. Las personas deben convertirse, o pagar un tributo. Por eso en el Islam la violencia nace ya con su fundación (…) El Estado Islámico no representa una nueva Seguir leyendo La vía de la resistencia popular

Reflexiones artesanales sobre la economía mundial Frágil, débil, inestable

La caída vertiginosa de las bolsas de todo el mundo en los primeros días del nuevo año (el peor inicio en treinta años) ha suscitado nuevamente dudas sobre hacia dónde se dirige la trayectoria de la economía capitalista. Como es obvio, convergen en su caída diversos factores:
1.- Los datos de debilitamiento de China y una nueva caída de sus Seguir leyendo Reflexiones artesanales sobre la economía mundial Frágil, débil, inestable

El paradigma sociocrítico y el interés emancipatorio

Repasamos en esta entrada conceptos que resultan primordiales entender para comprender y transformar la realidad. Aunque en un primer vistazo puedan resultar complejas cierta teorías, es importante hacer un esfuerzo intelectual con el fin de indagar y desarrollar una cultura crítica y reflexiva; de este modo, podemos establecer las causas de por qué pensamos como lo hacemos y por qué terminamos justificando y apuntalando un sistema injusto e irracional.

Seguir leyendo El paradigma sociocrítico y el interés emancipatorio