Todas las entradas de: Capi Vidal
El Nihilismo, visto por Kropotkin
Un movimiento formidable se iba desarrollando al mismo tiempo entre la parte más ilustrada de la juventud rusa.
La servidumbre estaba abolida; pero una extensa red de hábitos y costumbres de esclavitud doméstica, de completo desprecio de la individualidad humana, de despotismo por parte de los padres y de sumisión hipócrita por el de las esposas, hijos e hijas, se había Seguir leyendo El Nihilismo, visto por Kropotkin
¡Lucha tu yuca, taíno! Entrevista a dos libertarios cubanos
Isbel Díaz Torres es biólogo, poeta y activista social. Al igual que el historiador Mario Gonzalo Castillo Santana. Ambos forman parte del Observatorio Crítico Cubano, del Taller Libertario Alfredo López y de la antirracista Cofradía de la Negritud, entre otros. Vinieron de gira en verano, para difundir la campaña de crowdfunding que les permita abrir sede, y esta es su visión libertaria y crítica de la realidad cubana. Seguir leyendo ¡Lucha tu yuca, taíno! Entrevista a dos libertarios cubanos
En Defensa de los anarquistas: Notas Sobre la Acción Directa ayer y hoy
A partir del primero de diciembre de 2012, un fantasma recorre la Ciudad de México: el bloque negro o black bloc, como se le conoce fuera del país. Se trata generalmente de un contingente de encapuchados que, ante la ineficacia de otras formas de lucha, arremete contra los símbolos del poder político y económico, táctica que se emplea desde hace mucho tiempo en varias partes del Seguir leyendo En Defensa de los anarquistas: Notas Sobre la Acción Directa ayer y hoy
Valores emancipadores y universalizables
A menudo, en el pensamiento y en nuestra vida cotidiana, y seguramente como consecuencia de la excesiva simplificación a la que a veces nos obliga la mediocridad, nos vemos empujados a elegir entre dos posturas antagónicas, o aparentemente antagónicas. Para colmo de males, la falta de asideros que supuestamente tienen estos tiempos de posmodernidad, con la tendencia aparente a la multiculturalidad y al cuestionamiento de valores clásicos, hace que esa polarización sea más acentuada. De esa manera, la cosa se sitúa tantas veces entre el absolutismo y el relativismo (cuando el primero es claramente rechazable y el segundo requiere de algún que otro matiz), o entre el etnocentrismo y la mencionada diversidad cultural.
Reflexiones sobre la ideología
¿Qué queremos decir exactamente cuando hablamos de tener una «ideología»? Huyendo de la utilización de la filosofía como herramienta elitista, y como separación del mundo de las ideas con la realidad cotidiana (algo que puede observarse como muy habitual), parece importante reflexionar sobre este aspecto, y por varios motivos. Por un lado, vivimos en una sociedad básicamente conservadora, en la que tener una ideología parece una cosa arcaica propia de personas dogmáticas que desean, inútilmente, cambiar el mundo conforme a un modelo establecido y, desgraciadamente, incluso a un nivel vulgar, es el pensamiento que ha triunfado: las grandes ideologías murieron y todo intento de resucitarlas supone el peligro de una nueva tentación totalitaria.
“Páginas de Lucha Cotidiana”, libro de Errico Malatesta para descarga
Páginas de lucha cotidiana fue publicado originalmente por la editorial bonaerense Argonauta en 1921. Desde aquel entonces, estas páginas no habían vuelto a circular. Se comprenderá que, por esto, era casi imposible acceder a los contenidos de esta obra. Gracias al trabajo entre Editorial Eleuterio y rebeldeἄlegre, este título vuelve a estar a disposición de todas y todos los interesados. Su primer formato será electrónico para su Seguir leyendo “Páginas de Lucha Cotidiana”, libro de Errico Malatesta para descarga
Carácter ético del anarquismo
El tema de hoy no es muy cómodo. Es difícil hablar de ética, especialmente por parte de una persona de mi edad. Estamos acostumbrados a ridiculizar a los viejos que sermonean a los más jóvenes. Nadie se siente impulsado a escuchar. Sin embargo, no podemos prescindir de la ética: la vida sería imposible si, en lo cotidiano, no juzgáramos continuamente nuestros actos y los ajenos Seguir leyendo Carácter ético del anarquismo
Cuba: Convocatoria a III Jornada Primavera Libertaria de La Habana
¿Qué?: La “normalización” que vive Cuba es una gestión de futuro. Esta viene con una carga “rejuvenecida” de problemas que marcan nuestro pasado y presente.
Son problemas de una sociedad intervenida por el Estado y el salario, con sus instituciones, sus jefaturas y su moral, que siguen siendo muy útiles para gestionar la “actualización” del capitalismo estatal cubano. Seguir leyendo Cuba: Convocatoria a III Jornada Primavera Libertaria de La Habana