Archivo de la categoría: Actualidad

Carnavales

Hace ya décadas, allá por los años 50 del siglo XX, que el genial Billy Wilder, con su Ace in the hole (creo que en España, no muy conocida, la llamaron El gran carnaval), advirtió sobre la explotación mediática de una tragedia, y estupidez social en general que se formaba en torno a ello: la de una persona atrapada en un pozo. No muchos años después, Debord y los situacionistas crearon una obra clave sobre el capitalismo y la insaciable necedad consumista: La sociedad del espectáculo. Según la tesis de la misma, no hay ya una realidad que vivamos directamente, sino meras representaciones; las imágenes se nos colocan delante para impedir un contacto directo con la realidad. Si hay tantas veces que se ha insistido en que el tener hace ya tiempo sustituyó al ser, ahora hemos dado paso simplemente al parecer. No es casualidad que uno de los estupidos neologismos de moda sea ese del postureo. También este postureo, consciente o inconscientemente, pretende tener componentes solidarios. Seguir leyendo Carnavales

Ayuda mutua y solidaridad: La respuesta anarquista ante el catastrófico incendio en California

Antes del reciente gran incendio al norte del estado de California [la Hoguera], el estacionamiento del Walmart en Chico, California, ya era un lugar natural para que las personas buscaran una especie de refugio si no tenían otros lugares para quedarse. De acuerdo con Steve Breedlove, un activista anarquista local, la megatienda hizo vista gorda cuando las personas que pasaban por la ciudad Seguir leyendo Ayuda mutua y solidaridad: La respuesta anarquista ante el catastrófico incendio en California

Malditos abstencionistas que no me votan precisamente a mí

Me acabo de enterar, porque me tocaba servicio social en un servicio de odontología para gatos abandonados y estaba muy ocupado limpiando dientes, de que el PSOE ha perdido la hegemonía en Andalucía. Y como yo digo, ¡qué se le va a hacer!
No puedo conocer los motivos por los que la gente se ha lanzado a dar cerca de dos millones de votos a la derecha, dejando mustios a Seguir leyendo Malditos abstencionistas que no me votan precisamente a mí

Brasil: Opinión anarquista sobre la salida del personal médico cubano

Nota previa de El Libertario: Publicamos esta opinión que deja clara una perspectiva anarquista que se desmarca tanto de las intenciones del fascista que pronto asumirá la presidencia de aquel país como de esa izquierda autoritaria que solo concibe soluciones burocráticas de corto plazo a las graves carencias populares en materia de salud, y a la dictadura cubana, que intenta sacar provecho propagandístico al presentar como “solidaridad internacionalista” lo que en verdad es para ella una lucrativa operación de negocios donde el personal médico es objeto de descarada trata y explotación, como tan cerca lo hemos podido ver en Venezuela y hemos denunciado desde este blog (ver http://periodicoellibertario.blogspot.com/2017/12/vida-laboral-de-los-medicos-cubanos.html y otros materiales disponibles vía http://periodicoellibertario.blogspot.com/search?q=m%C3%A9dicos+cubanos&max-results=11. Seguir leyendo Brasil: Opinión anarquista sobre la salida del personal médico cubano

Filipinas: Asesinados por la policía 4 voluntarios de la iniciativa (A) Food Not Bombs

Nota previa de El Libertario: Para quien no lo sepa, le informamos que Food Not Bombs- FNB es es una propuesta anarquista, originada en Estados Unidos y que se ha difundido a muchos lugares del mundo, que a través de la acción directa y solidaria enfrenta el hambre de los más necesitados. Para saber más de FNB, ver https://periodicoellibertario.blogspot.com/2017/03/food-not-bombs-comida-no-bombas-cuando.html Seguir leyendo Filipinas: Asesinados por la policía 4 voluntarios de la iniciativa (A) Food Not Bombs

Carlos Taibo augura el “colapso” del capitalismo

El profesor Carlos Taibo presentó el libro Colapso: capitalismo terminal, transición ecosocial y ecofascismo ante varias decenas de personas en la librería La Madriguera de Ciudad Real. El politólogo auguró el fin del capitalismo como consecuencia del agotamiento de las materias primas y el cambio climático, y defendió la construcción de espacios autónomos, autogestionados y sin jerarquías.

El profesor de Ciencia Política Carlos Taibo defendió la creación de espacios “autogestionados, desmercantilizados, autónomos y despatriarcalizados” durante la presentación del libro ‘Colapso: capitalismo terminal, transición ecosocial y ecofascismo’ en la librería La Madriguera de Ciudad Real.
Ante varias decenas de personas, Taibo auguró este viernes por la noche el “colapso” del capitalismo, “probablemente a la vuelta de la esquina”, en el periodo “critico” comprendido entre 2020 y 2050, e imaginó un mundo que bien podría ser el escenario de cualquier distopía.
Agotamiento de materias primas, aumento de desastres naturales como consecuencia del cambio climático, incremento de los precios de los productos básicos, quiebra del sistema financiero, desintegración de los estados del bienestar, desempleo generalizado y huida masiva al campo. El panorama no fue nada halagüeño. Seguir leyendo Carlos Taibo augura el “colapso” del capitalismo

«¡Democracia en peligro!»: ¿Qué respondemos desde el anarquismo ante esa tramposa voz de alarma?

¡La democracia está en peligro!, como ayer y anteayer, como mañana. Hoy en Brasil, antes en Chile, después en Alemania, quizás luego en Malasia. La democracia está en peligro porque la gente vota y para frenar el peligro nos llaman a votar. Votar para fortalecer la democracia que el voto pone en peligro. La democracia está en peligro porque ganará la derecha que quiso ir a elecciones y para Seguir leyendo «¡Democracia en peligro!»: ¿Qué respondemos desde el anarquismo ante esa tramposa voz de alarma?

Philadelphia, ejemplo de lucha anarquista contra la urbe neoliberal

Anarquistas y sus aliados luchan en una ciudad en medio de una transición neoliberal. Desde el colapso de mucha de la industria local, Philadelphia ha estado experimentado un proceso de transformación por corporaciones como Comcast y la inundación de gerentes burgueses, abogados y otras corporaciones que traen con Seguir leyendo Philadelphia, ejemplo de lucha anarquista contra la urbe neoliberal

La masacre de Gaza

En una situación regional cada vez más compleja y caótica, una nueva oleada de acontecimientos atraviesa la Franja de Gaza. La decisión israelo-estadounidense de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalén, reconociendo a esta ciudad como capital de Israel, ha catalizado la rabia de cientos de miles de personas constreñidas a vivir en la cárcel al aire libre más grande del Seguir leyendo La masacre de Gaza

Que nada las frene

Estos días se está viendo una explosión de indignación, por la puesta en libertad provisional, de cinco criminales. Miles de mujeres se han echado a la calle para protestar, y las organizaciones sociales y sindicales apoyan estas luchas, y claman: ¿Por qué esos cinco cabestros pueden pasear libres y no cumplen su sentencia?
La respuesta es la siguiente: Primero, los jueces optaron por la visión Seguir leyendo Que nada las frene