En una situación regional cada vez más compleja y caótica, una nueva oleada de acontecimientos atraviesa la Franja de Gaza. La decisión israelo-estadounidense de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalén, reconociendo a esta ciudad como capital de Israel, ha catalizado la rabia de cientos de miles de personas constreñidas a vivir en la cárcel al aire libre más grande del Seguir leyendo La masacre de Gaza
Archivo de la categoría: Actualidad
Que nada las frene
Estos días se está viendo una explosión de indignación, por la puesta en libertad provisional, de cinco criminales. Miles de mujeres se han echado a la calle para protestar, y las organizaciones sociales y sindicales apoyan estas luchas, y claman: ¿Por qué esos cinco cabestros pueden pasear libres y no cumplen su sentencia?
La respuesta es la siguiente: Primero, los jueces optaron por la visión Seguir leyendo Que nada las frene
Contra Trump, Putin, Assad y el yihadismo Por el comunismo libertario y la autoorganización
Establezcamos la hipótesis de ver frente a nosotros a cinco asesinos, ladrones, estafadores, mentirosos, sádicos y otras cosas, junto a nuestro mejor amigo, de cuya corrección moral estamos razonablemente seguros y que, incluso si tuviera algún cadáver en el armario, sería sin duda poca cosa respecto a los otros cinco caballeros citados, entre lo que, como se diría en Roma, el más limpio Seguir leyendo Contra Trump, Putin, Assad y el yihadismo Por el comunismo libertario y la autoorganización
¿Por qué Pedro Sánchez es el Presidente?
Uno intenta permanecer impávido ante los letales vaivenes de la política española. Es muy difícil. Una de las cuestiones que me sacude estos días, son las reacciones de los populares ante la pérdida del Gobierno, y las respuestas que les dan quienes han propiciado la votación que les ha quitado del medio. Os lo cuento: los populares afirman una y otra vez, que tenemos ahora un Seguir leyendo ¿Por qué Pedro Sánchez es el Presidente?
¡Agarra la tierra!
El Land Grabbing, que se traduce por “acaparamiento de la tierra”, es un fenómeno económico y geopolítico de plena actualidad en las últimas décadas.
Si bien el recurso a tales prácticas ha existido siempre en el curso de la historia de la humanidad, la carrera por la tierra asume hoy una especial relevancia por sus dimensiones y por quienes son sus protagonistas. Seguir leyendo ¡Agarra la tierra!
Algunos apuntes sobre represión policial hoy en Cuba
En la madrugada de este lunes 16/4 fue finalmente liberado el grupo de ocho adolescentes y un menor de edad, que fueron apresados arbitrariamente por fuerzas policiales cubanas el pasado viernes 6 de abril en La Habana.
A pesar de las informaciones que habían ofrecido a los familiares de que serían condenados a prisión por hasta cuatro años, o que se les Seguir leyendo Algunos apuntes sobre represión policial hoy en Cuba
Fulgor, miserias (y resistencias) a la turistización, el caso Barcelona
Empezaremos por el final. Las voces de las palabras del mercado alarman con las leyes del número de supuestas estadísticas que anuncian que la inestabilidad política, la inseguridad jurídica, castigan a la industria turística y cortan alas al renovado impulso inmobiliario. Eso en Catalunya, y especialmente en su capital, la Barcelona cosmopolita. Sean noticias, bulos, esas “realidades” nos Seguir leyendo Fulgor, miserias (y resistencias) a la turistización, el caso Barcelona
Turquía: Los pueblos vencerán a los Estados
Afrin pertenece a quien vive en Afrin. Los pueblos que viven en Afrin nacen en esta tierra y mueren en esta tierra. Vivir allí no tiene nada que ver con planes o programas. No están en Afrin por motivos estratégicos. Afrin para ellos es el agua, el pan, la comida, el juego, la historia, los amigos, los compañeros, los amantes, la calla, la casa, el barrio. Pero para el Estado es solo una estrategia. Una estrategia Seguir leyendo Turquía: Los pueblos vencerán a los Estados
Anarquistas de Albany (Nueva York) organizan un «Mercado Verdaderamente Libre»
Otro exitoso mercado verdaderamente libre («Really Really Free Markets») fue organizado por un grupo local de anarquistas y radicales en el «Albany Social Justice Center», situado en esa localidad, capital del estado de New York. El evento – el segundo de este invierno – presentó una variedad de artículos, incluyendo ropa para el frío, mantas, sacos de dormir, utensilios de cocina, juguetes, libros y hasta bicicletas, todos disponibles gratuitamente para quien decidió pasar por el lugar. Además de ropa y productos para el hogar, había una mesa de literatura radical llena de zines anarquistas de «CrimethInc» y una variedad de bebidas calientes dispuestas por la agrupación local de «Food Not Bombs» en Albany.
Fue promovido inicialmente por un pequeño grupo de anarquistas de la zona, que vieron en este mercado no solo una oportunidad de proporcionar ayuda mutua directa, sino también para demostrar cómo puede funcionar una alternativa a los «servicios» ofrecidos por el Estado, el capitalismo y la caridad de las instituciones religiosas.
«Como anarquista, quiero crear ejemplos de la vida real de alternativas al Estado», dijo Dave G., uno de los organizadores del evento, «quiero refutar el mito de la escasez y quiero ayudar a mi comunidad. No creo en que las necesidades de la vida e incluso los lujos son algo para lo cual debemos estar trabajando o muriendo. Deben ser accesibles a todos. Quiero desmantelar la dinámica de caridad inherentemente jerárquica. Creo que esta es una gran alternativa».
Otra organizadora, Allison M., se hizo eco de esos sentimientos: «En una escala mayor, queremos mostrar el anarquismo en acción, que cualquier persona puede participar de la ayuda mutua, que el capitalismo no es necesario, que el mito de la escasez es de hecho un mito y que tenemos más que suficiente para dar a las personas lo que necesitan. Un grupo de personas se unió para que la comunidad demuestre que no necesitamos el capitalismo, que no necesitamos dinero, solo necesitamos unos de otros».
Aunque fue organizado por un pequeño grupo de anarquistas, el evento fue apoyado por una serie de miembros desconocidos de la comunidad que dejaron las contribuciones en algunos puntos de recolección en torno al Distrito de la Capital. Antes de que las puertas se abrierán, una gran fila de residentes de la población se formó fuera de la entrada. El mercado fue visitado por más de 200 personas y originó mucha calidez y rostros felices aunque fue en un día frío.
Lo que destacaron los organizadores fue la forma como la cultura que inspiró y caracterizó al evento parecía demostrar muchas de las virtudes del anarquismo. «Lo hermoso es que queríamos que la jornada no fuese jerárquica y mucha gente vino y tomó cosas y unos treinta minutos después vinieron y trajeron cosas que no necesitaban de sus propias casas», dijo Allison. M. «Comprobamos que la gente está buscando algo en oposición al modelo dominante, algo sin fines de lucro, donde se puede recibir y contribuir libremente».
Dave G. reiteró cómo el comportamiento de las personas durante el evento era marcadamente diferente de lo que se ve en un mercado capitalista: «Estoy seguro de que todos estaban en algún nivel de necesidad o desesperación, pero todos trabajaron juntos; nadie estaba empujando. Esto ciertamente no era una situación de «Black Friday»*, porque la gente no sentía que estaban compitiendo, la gente no sentía que las personas con las que estaban compartiendo eran la competencia. Era horizontal.»
Los organizadores esperan aprovechar el éxito de los dos eventos realizados hasta ahora, continuando el Mercado Realmente Libre bimensual a lo largo del año.
«Black Cat» Connolly (organizador anarquista de Albany)
* El «Black Friday» es el día de exaltada promoción a las compras consumistas extremas que el capitalismo yanki promueve anualmente antes de diciembre para que los comerciantes salgan de mercancias y renueven inventarios para la temporada navideña.
Nota informativa traducida desde la versión en portugués, publicada en https://noticiasanarquistas.noblogs.org/post/2018/02/26/eua-os-anarquistas-de-albany-organizam-o-mercado-realmente-realmente-livre. Traducción al castellano por la Redacción de El Libertario
Un ocho de marzo, para hacernos pensar
En estos días tenemos que comentar dos grandes acontecimientos, uno el de las movilizaciones de mujeres para el 8 de marzo, con huelga y todo, y otro es el que no voy a comentar, para no distraeros del primero. Eso es. Ojalá este ocho de marzo la huelga que plantean sea un éxito planetario. Pues la cuestión que me sugiere es la siguiente. Seguir leyendo Un ocho de marzo, para hacernos pensar