Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad

Brasil: del levantamiento de junio a la reacción autoritaria

A finales de julio de 2014, poco después del fin de la Copa del Mundo, celebrada ese año en Brasil y marcada por numerosas protestas populares, una noticia acaparó los titulares de los más diversos medios de comunicación del país: Mijaíl Bakunin, un anarquista ruso fallecido en 1876, fue mencionado en una investigación policial en Río de Janeiro como uno de los posibles sospechosos de los disturbios violentos ocurridos durante la Copa.

Seguir leyendo Brasil: del levantamiento de junio a la reacción autoritaria

A vueltas sobre liberalismo y socialismo

Un lúcido anarquista, ahora mismo no recuerdo quién, dijo algo así como que el anarquismo era la síntesis de las dos grandes corrientes modernas de pensamiento político: socialismo y liberalismo. Estoy muy de acuerdo e, incluso, yo que tengo unos resabios nihilistas bastante agudizados, me esfuerzo en repetirlo asiduamente. A día de hoy, cuando ya llevamos dós décadas del siglo XXI, esta tensión entre esas dos teorías ideales de la sociedad humana se sigue produciendo. Un socialismo, casi Seguir leyendo A vueltas sobre liberalismo y socialismo

Acontecimiento y Anarquía: el acontecimiento anárquico

El Acontecimiento es / una verdad
/ que no / se impone /// Emergencia / Origen / surgimiento /
de lo nuevo / advenido / irreductible / alteridad / radical /
suceso / decisivo // acción / primigenia / enérgeia / actualitas
/ (Arendt) / parto / natalidad ///
Aún‐no principio // magma / atmósfera / sentido / ontológico
// desocultamiento / alumbramiento / (Heidegger) ///
Acontecimiento / es / ruptura / paso / salto / no / tránsito
/ a / otro modo de ser / es / revolución / y / genera / otro
modo / de ser / de existir / de vivir / en / sociedad /// sucesión
temporal / Cronos / se suspende // (epoché) // fiesta / revuelta
/ revolución / … / poema / baile / terremoto / risa ///
Epocal / se rompe el tiempo / y da lugar / a otro / nuevo
/ cuando irrumpe / un acontecimiento / lo suficientemente
fuerte / y / decisivo / tan / fuerte / y / decisivo / como / para /
que el ser y el tiempo / ya no puedan / seguir / transcurriendo
/ como antes / ni recuperar / el modo / de transcurrir / anterior
///
Conocimiento / a modo / de relámpago // escritura / texto
/ como / largo trueno / que retumba // la inspiración / o /
intuición / creativa / es / una modalidad de acontecimiento /
también decisivo ///
El acontecimiento / es / una verdad / que no se impone ///
(Simón Royo: Anarkia / anarcolepsis. Editorial Manuscritos. Madrid 2024).

«Lo que sucede cuando una nueva obra artística es creada es algo que ocurre simultáneamente a
todas las obras artísticas que la han precedido»
(T.S.Eliot: La tradición y el talento individual. Selected essays 1919).

Seguir leyendo Acontecimiento y Anarquía: el acontecimiento anárquico

Cambio social y derechos legales

El auge de la extrema derecha y del totalitarismo están poniendo en peligro los derechos humanos, los derechos constitucionales y las legislaciones sobre derechos de las mujeres. Sin embargo, esta seria amenaza no es por donde encaminaremos este texto. Los derechos hace tiempo que hacen aguas por otros motivos que nada tienen que ver con las posiciones políticas de la extrema derecha, sino con su propia naturaleza.

Seguir leyendo Cambio social y derechos legales

El «globo» de la globalización desde abajo

En el mundo de los relatos y de la IA, la globalización aparece como el Príncipe del cuento del que jamás veremos sus manos manchadas de sangre. La Bella Durmiente, esa clase obrera hace tiempo arrullada por el individualismo y la subjetividad hasta haber desaparecido como sujeto colectivo entre nanas que hablan de narcicismo, victimización y egolatría, es aquí interpelada a dejar de soñar con el beso del príncipe, un beso hecho de racionalidad capitalista, derrota de lo político y lógica mercantil, para practicar cualquiera de las formas de sabotaje que nos devuelvan a la vida entendida como la textura social que hoy nos falta.

Seguir leyendo El «globo» de la globalización desde abajo

Reflexiones sobre las propuestas anarquistas (o libertarias o autogestionarias o como queramos llamarlas)

Lanzo algunas reflexiones sobre las propuestas anarquistas en el siglo XXI, tratando de huir de tópicos y distorsiones, y recordando la visión libertaria sobre una autogestión social en la que, como no podría ser de otra manera, la solidaridad es un valor innegociable. Nunca esta de más, visto lo visto, aclarar muchísimas cosas acerca del anarquismo, por supuesto sin que mis palabras se tomen de modo definitivo (simples reflexiones basadas en un conocimiento, por supuesto limitado, pero siempre realizadas ante un horizonte libertario). Hay que aceptar que, si somos estrictos con la etimología de la palabra anarquismo («ausencia de principio»), el tema parece invitar de entrada a la polémica. Como es lógico, el anarquismo no niega en ningún caso el poder, sino la concentración del mismo; ni siquiera puede decirse que se esté en contra del poder político, sino del Estado, es decir, de aquella concentración de poder que supone una división tajante entre el que manda y el que obedece. Lo mismo ocurre con la idea de autoridad, que no es negada por el anarquismo, ya que reconoce una autoridad natural basada en el saber y en la capacidad de los individuos.

Seguir leyendo Reflexiones sobre las propuestas anarquistas (o libertarias o autogestionarias o como queramos llamarlas)

Memoria Democrática y memorias libertarias: los problemas de construir relatos monolíticos sobre el pasado

Ante el asedio de la ultraderecha y del mal llamado «revisionismo» histórico, la lucha por la recuperación de la memoria histórica está a la defensiva. En este contexto turbulento, puede resultar tentador aferrarse al discurso oficial sobre la Memoria Democrática impulsado por el gobierno y el PSOE. Tras más de dos décadas de activismo memorialista y dos leyes para muchos insuficientes, la memoria de los perdedores de la Guerra Civil y las represaliadas del franquismo parece ser un asunto que «cansa» a una parte de la juventud y conforma el blanco perfecto para las guerras culturales de la extrema derecha.

Seguir leyendo Memoria Democrática y memorias libertarias: los problemas de construir relatos monolíticos sobre el pasado

Declaración del Frente Anarquista de la Geografía de Irán y Afganistán condenando el belicismo estatista

Nosotros, el Frente Anarquista de la Geografía de Irán y Afganistán, reafirmamos una vez más nuestra postura de principios y consecuente: Toda guerra, a cualquier nivel y bajo cualquier pretexto, iniciada o perseguida por un Estado, debe ser condenada. Sea cual sea su forma y apariencia, los Estados consideran la guerra como un medio de supervivencia y control, y son las vidas, la dignidad y el futuro de los pueblos los que se pisotean sin piedad. Mientras el mundo presencia una vez más la proliferación de la violencia, los bombardeos, la muerte, la migración y la inseguridad, enfatizamos que las principales víctimas de la guerra son siempre las personas, no los Estados, las ideologías ni las fronteras. Nuestra lucha, como en el pasado, no se dirige contra la transferencia de poder, sino contra el concepto mismo de Estado y toda dominación organizada.

Seguir leyendo Declaración del Frente Anarquista de la Geografía de Irán y Afganistán condenando el belicismo estatista

Es fascismo. Actúa contra él desde ya

Sí. Trump probablemente tiene un plan maquiavélico para justificar la ocupación militar con los disturbios. Y al igual que su plan maestro de usar aranceles para traer de vuelta los empleos, es completamente idiota.

Creen que pueden golpearnos e intimidarnos hasta someternos. Pero esto se vuelve en su contra.

Si cada ciudad de Estados Unidos luchara como los héroes en las primeras noches del levantamiento de Los Ángeles, el régimen no tendría ninguna oportunidad.

Seguir leyendo Es fascismo. Actúa contra él desde ya

Teherán bajo las bombas: Testimonio de una compañera anarquista desde Teherán

Una militante anarquista da testimonio de los bombardeos israelíes, del caos cotidiano y del papel que los anarquistas intentan jugar entre la guerra, la represión y la supervivencia. Una historia conmovedora que traduje con lágrimas en los ojos. ¡Todos mis pensamientos para aquellos que en ambos lados luchan por la paz y la libertad! ¡A los desertores, únicos héroes de las guerras!

Seguir leyendo Teherán bajo las bombas: Testimonio de una compañera anarquista desde Teherán