¡La democracia está en peligro!, como ayer y anteayer, como mañana. Hoy en Brasil, antes en Chile, después en Alemania, quizás luego en Malasia. La democracia está en peligro porque la gente vota y para frenar el peligro nos llaman a votar. Votar para fortalecer la democracia que el voto pone en peligro. La democracia está en peligro porque ganará la derecha que quiso ir a elecciones y para Seguir leyendo «¡Democracia en peligro!»: ¿Qué respondemos desde el anarquismo ante esa tramposa voz de alarma?
Antropología del poder y de la libertad
Toda teoría política está ligada a una antropología determinada y “comparable”, es decir, a una visión específica del ser humano. Es posible hablar de antropología –literalmente “tratado sobre el ser humano”– solo si pensamos que pueda haber una representación unitaria de la naturaleza humana, que todos los humanos tengan unas características esenciales, es decir, “naturales”, comunes. Por Seguir leyendo Antropología del poder y de la libertad
El teatro como herramienta política
(Bassi, se acerca decidido al pequeño y humilde escenario de La Tortuga. Se sienta en una butaca alta, que el mismo había preparado, y la primera propuesta que lanza es un grito unánime. La sala completamente llena, estalla entonces con un grito colectivo de enorme fuerza. Esto es -nos dice- la energía que hay en la sala, quería saber con que energía me encuentro, para tener claro de donde partir.
La energía es clara y rotunda, hemos venido a ver a un maestro y lo queremos todo. Bassi empieza así con su monólogo ensayo, no ha venido a dar ninguno de sus espectáculos.)
La alternativa anarquista, antídoto frente al espejismo chavomadurista
Los gobiernos tanto de derecha como de izquierda que han dominado la escena política a partir al menos del siglo XX han estado signados por muchos vicios…
Se han sucedido totalitarismos tanto de izquierda (Stalin, Fidel, Chávez) como de derecha (Mussolini, Hitler, Pinochet) y ahora el fenómeno Trump que se da en los estados Unidos y que pretende ser modelo a seguir por el mundo… Seguir leyendo La alternativa anarquista, antídoto frente al espejismo chavomadurista
¿Cuál es la realidad? No me creo lo que nos cuentan
Mediante la percepción, los seres humanos interpretamos, damos sentido a la información que nos aporta el exterior a través de las sensaciones que captan nuestros sentidos, y que transmitimos al cerebro como procesador central.
Con este proceso de la percepción, juntoa otros como la atención, la motivación, la memoria, el aprendizaje, el pensamiento, el Seguir leyendo ¿Cuál es la realidad? No me creo lo que nos cuentan
Monarquía y república, ni chicha ni limoná
Si nos mantuviéramos en una posición doctrinaria, el debate monarquía /república sería una falsa discusión desde una perspectiva anarquista ya que ambas son formas de Estado, principio inútil y nocivo tanto en origen como para cualquier función práctica según esta ideología. Considerado como instrumento de dominación de clase, que propiciaba el mantenimiento de la Seguir leyendo Monarquía y república, ni chicha ni limoná
Entre límites, responsabilidad, delegación y participación
En una perspectiva libertaria, cambio social y cambio individual deben acompañarse sistemáticamente. Y la cuestión de la delegación se sitúa en el centro. Para vivir hoy un posible futuro.
Escribía el anarquista Gustav Landauer: “El Estado no es algo que se pueda destruir con una revolución; es una condición, una relación entre seres humanos, un modo de comportarse. Puede ser destruido contrayendo otras relaciones, comportándose de manera diferente”.
Seguir leyendo Entre límites, responsabilidad,
delegación y participación
Declaración anarquista contra el cambio climatico
El cambio climático es producto de la sociedad industrial nacida, hace dos siglos, en Europa e impuesta violentamente al resto del mundo. Han sido dos siglos de envenenamiento continuado mediante nocividades de todo tipo que han traído consecuencias devastadoras: deforestación, desertificación, sequías, inundaciones, hambrunas, tormentas violentas, extinción de millones de especies…. Ante esta situación hay muchos que buscan una solución….. Seguir leyendo Declaración anarquista contra el cambio climatico
Entrevista en torno al movimiento anarquista contemporáneo en Israel
Nuestro interlocutor anónimo traza la prehistoria y el desarrollo del anarquismo israelí contemporáneo, tocando los orígenes del punk y el movimiento por los derechos de los animales en Israel y presentando un análisis crítico de la trayectoria de Anarquistas contra el Muro. Concluye reflexionando sobre la función de la retórica de la no violencia en el conflicto entre Israel y Palestina. Recomendamos encarecidamente esta entrevista a cualquier persona interesada en el conflicto entre Israel y Palestina o, para el caso, en los retos estratégicos de formular una oposición anarquista en condiciones adversas. Seguir leyendo Entrevista en torno al movimiento anarquista contemporáneo en Israel
Hipocresía izquierdista
Alguna vez he manifestado que Nicaragua, por motivos sentimentales derivados de la revolución del 19 de julio del 79, me cae muy simpática. Hace un par de días leía que su Gobierno daba por finalizada la visita al país de la Misión para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh). Dicha misión fue invitada por el propio Seguir leyendo Hipocresía izquierdista