Archivo de la etiqueta: Anarquismo

¿Existe una identidad anarquista?

No es nada sencillo definir las señas de identidad del anarquismo, que por definición tiende a ser abierto, con fronteras algo borrosas. No obstante es importante ofrecer unas referencias para delimitar cuál es nuestra propuesta sin entenderlas como cierres que excluyen y separan. Para ello, podemos recurrir a los tres nombres con los que se ha llamado a la tradición anarquista: anarquistas, libertarios y Seguir leyendo ¿Existe una identidad anarquista?

La enajenación del poder y la justificación del Estado

Para el anarquismo, la libertad no es una abstracción anterior al hecho social. Por lo tanto, al contrario de lo que afirman los liberales partidarios del contrato social, los seres humanos no ceden parte de su libertad para dar lugar a la sociedad; no se produce enajenación alguna, al menos no por la la propia voluntad de los individuos. Seguir leyendo La enajenación del poder y la justificación del Estado

Anarquismo y revolución en Rusia 1917-1921 – presentación del libro

Anarquismo y Revolución en Rusa. 1917-1921, libro de Carlos Taibo¿Qué?:  Charla-presentación del libro con Carlos Taibo, su autor.
Este libro rescata una memoria de siempre proscrita: la de los anarquistas rusos y, con ellos, la de movimientos de carácter diverso que, cien años atrás, apostaron en el oriente europeo por la autoorganización, por la acción directa y por el apoyo mutuo. Su atención se concentra en una etapa singularmente convulsa, la que separó los años 1917 y 1921, en la que las diversas iniciativas Seguir leyendo Anarquismo y revolución en Rusia 1917-1921 – presentación del libro

El himno de La Internacional y el espíritu libertario

De vez en cuando, lo confieso, en un cuestionable ejercicio de masoquismo, acudo a algún debate político en televisión. No es que el nivel habitual sea gran cosa, pero logro sorprenderme esta vez por el grado de ignorancia y/o maledicencia. Seguir leyendo El himno de La Internacional y el espíritu libertario

¿Qué significado tendrá mañana el anarquismo?

Para responder a esta pregunta debo comenzar con una serie de aserciones sobre la historia del anarquismo:

1. Como ideología política, la anarquía fue formulada en el siglo XIX por sus padres fundadores, los cuales, como los de las otras versiones del socialismo —marxista, fabiana, socialdemócrata— Seguir leyendo ¿Qué significado tendrá mañana el anarquismo?

¿Que es el antidesarrollismo? – Entrevista a Miquel Amorós

La reflexión sobre el fracaso del movimiento obrero autónomo que arrancó en Mayo del 68 condujo a planteamientos ecologistas radicales y libertarios, a partir de los cuales quedó fijado un nuevo paradigma revolucionario con el entender mejor al capitalismo para poderlo combatir con más eficacia. Seguir leyendo ¿Que es el antidesarrollismo? – Entrevista a Miquel Amorós

Sobre lo inasimilable del anarquismo

En cada ciudad del mundo, por más pequeña que sea, hay al menos una persona que se reclama  anarquista. Esta solitaria e insólita presencia debe ocultar un significado que trasciende el orden de la política, del mismo modo en que la dispersión triunfante de las semillas no se resume en mera lucha por la supervivencia de un linaje botánico. Quizá la evolución “anímica” de las especies políticas Seguir leyendo Sobre lo inasimilable del anarquismo

Un Primero de Mayo diferente

Hoy no quiero traer aquí el recuerdo de los hombres y mujeres que a lo largo de la historia entregaron su vida y su libertad para conseguir un mundo mejor, sobre todo en el trabajo, como tantos sindicalistas y trabajadores del pasado nos recuerdan. Si vieran la situación actual se revolverían en sus tumbas y jamás podrían descansar en paz. Sería como profanar su memoria
. Seguir leyendo Un Primero de Mayo diferente

El proyecto político del movimiento libertario

Los procesos de análisis y debate entre las distintas organizaciones, colectivos, grupos y personas que se sienten vinculadas al movimiento libertario han supuesto siempre una asignatura compleja de abordar y difícil de resolver. Más allá de la coordinación en temas y acciones puntuales, existe en nuestra historia más reciente una dinámica patente y normalizada hacia la atomización y Seguir leyendo El proyecto político del movimiento libertario