Tan solo en casa, después de verter algunas lágrimas en compañía de sus amigas de armas, las mujeres comienzan a hablar de su guerra.
Svetlana Alexiévich[1]
El cuerpo de la mujer es un lugar público, y así también es el mío. Por mucho que pueda parecer absurdo, mi cuerpo no me pertenece.
No es solo mío, pertenece al Estado, a Dios, a la familia. Pertenece a la comunidad, a la nación, a entidades colectivas y superiores a mí. Por eso no puedo disponer de él como quiera: hay leyes, normas de conducta moral y religiosa, reglas que sancionan qué puedo hacer y Seguir leyendo Mi cuerpo no es mío→
La agencia de seguridad federal BfV [policía política] recientemente realizó una peculiar intervención en la Universidad de Leipzig para exigir que se prohiba a la rama estudiantil de la agrupación anarcosindicalista FAU Leipzig que celebre una reunión introductoria durante la semana de verano.
La universidad fue objeto de la petición policial durante el período Seguir leyendo Alemania: El Estado busca prohibir la presencia de grupos anarquistas en las universidades→
Decir que son malos tiempos para la libertad de expresión no es ninguna originalidad, lo que sí resulta ya sorprendente es cómo se relacionan los acontecimientos. Así, esta semana se ha ratificado la condena a la revista satírica Mongolia a indemnizar a exmatarife José Ortega Cano nada menos que con 40.000 euros por vulneración del derecho a su honor en un cartel humorístico. Para Seguir leyendo Expresiones libres→
Hace tiempo que voy con un grupo de gente anarquista a Colliure, de este lado de la frontera y del otro. Nos gusta la poesía, nos gusta Machado, nos gusta la consecuencia con la que actuó el escritor que simboliza a tantos miles y miles que pasaron la frontera en la Retirada en febrero de 1939 (entre otras, personas de mi familia).
Pero ayer, el Sr. Pedro Sánchez decidió que era el día (como si no Seguir leyendo 80 aniversario de la muerte de Antonio Machado→
La antropología económica se ocupa del papel de la producción, el intercambio y el consumo entre las diferentes poblaciones humanas. Por tanto, se enlaza (y según algunas aproximaciones se identifica) con la economía política. Su historia es bastante singular: si bien ha sido siempre evidente que producción, intercambio y consumo están estrechamente unidos entre sí, resulta también evidente que los Seguir leyendo A propósito de antropología económica→
El verdadero Poder político y económico radican en los avances de la técnica y la tecnología. La política y la económia están al servicio del técnica y la tecnología.
El progreso y la modernidad en general le está saliendo muy caro a la humanidad. Todo progreso debe ir acompañado de la existencia de un Estado fortalecido a través de los impuestos, de una super- Seguir leyendo Reflexiones sobre la Técnica y el Estado→
Bien se sabe, el anarquismo es un movimiento político, ideológico y filosófico que lucha por la liberación total de todas las especies del planeta tierra. Para ello, se hace uso de múltiples armas que permiten que el/la militante y/o simpatizante anarquista puedan alcanzar esta libertad de manera parcial (en vista de que mientras exista capitalismo y autoridad, no podrá existir bajo ningún Seguir leyendo Apuntes sobre organización y motivación en el movimiento anarquista→
A propósito de las raíces cristianas de Europa oímos demasiado a menudo decir que las instancias políticas que hoy declaran compartir los países europeos, el “pluralismo”, la “pasión por la libertad”, se enraízan en el cristianismo, en el sentirse partícipes de una historia común que ha hecho del cristianismo el foco en torno al que se ha definido Europa, y que Europa es deudora del cristianismo Seguir leyendo ¿Raíces cristianas de Europa?→
Al igual que con el concepto de «posmodernidad», hablar de «estructuralismo» o «post-estructuralismo» y etiquetar a algunos autores según el pensamiento de estas complejas escuelas no parece sencillo. Se ha hablado de nombres como Foucault, Deleuze y Lyotard como post-estructuralistas, pero resulta complicado saber lo que defienden en el campo de la filosofía política.Seguir leyendo La posibilidad o no de la soberanía individual→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general