Archivo de la etiqueta: destacado

Anarquismo y ecología

Un pensamiento como el anarquista contiene los diferentes regatos en los que se fragmenta el largo camino hacia la libertad. Se trata de recorridos que fluyen como los ríos en el mar de la libertad, fundidos y confundidos en una única liberación.
Por el mismo motivo por el que no puede haber un anarco-feminismo, sino que habría un feminismo anarquista, ya que no Seguir leyendo Anarquismo y ecología

Espantos universitarios y gobiernos científicos

Bakunin dijo en su vida muchas cosas, no paraba de hablar a todas horas, y casi siempre acertó. Pero hubo en una en la que se equivocó rotundamente. Y era la del Gobierno de los Científicos. Os explico este terrible error del anarquista, inexplicable e imperdonable, pues si se equivocó en eso, lo mismo se equivocó en algo más y aún no nos dimos cuenta. Seguir leyendo Espantos universitarios y gobiernos científicos

¡Maldita miseria!

Pobreza: carencia de recursos materiales necesarios para satisfacer las necesidades primarias.
La definición es la misma en cualquier lugar del mundo.
Según los contextos geopolíticos, socioculturales, estilos de vida o recursos disponibles, las mayores agencias económicas mundiales fijan líneas convencionales, parámetros utilitarios que establecen el Seguir leyendo ¡Maldita miseria!

Entrevista a Carlos Taibo, hablando de anarquismo y de decrecimiento

Madrileño de nacimiento pero con orígenes gallegos, Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de la capital y uno de los principales referentes en España del movimiento que apuesta por el decrecimiento económico, una corriente de pensamiento favorable a la disminución regular y controlada de la producción como método para conseguir una nueva Seguir leyendo Entrevista a Carlos Taibo, hablando de anarquismo y de decrecimiento

Una reflexión crítica sobre el anarquismo en Santiago de Chile

El anarquismo es un movimiento amplio con un sinfín de interpretaciones que tienen en común los siguientes preceptos. Las y los anarquistas creemos en la libre asociación, entendida como la construcción de acuerdos libres sin intervención de jefes ni líderes. Creemos en la construcción de una sociedad horizontal en la que las personas sean equivalentes entre sí. Proponemos la tolerancia hacia Seguir leyendo Una reflexión crítica sobre el anarquismo en Santiago de Chile

Dogmatismo y heterodoxia unidos en el anarquismo

Con mucha frecuencia me encuentro en artículos que hablan de anarquismo, referencias al anarquismo oficial, o dogmático. Este tipo de anarquismo es clasificado por sus detractores, como algo del pasado, una especie de iglesia llevada por sacerdotes de la Idea, que repiten una serie de mandamientos que son básicamente, no votar, no participar en elecciones, no tener relaciones con políticos, y Seguir leyendo Dogmatismo y heterodoxia unidos en el anarquismo

Democracia: Dictadura de las mayorías

La democracia es un sistema de gobierno ejercido por las mayorías. Pese a que la democracia es adjetivada de muchas maneras como representativa, popular, parlamentaria, directa, orgánica, constitucional, real, socialista, obrera, etc., siempre es el mismo sistema de gobierno en el que la voluntad de la mayoría se hace ley, y donde para hacer efectiva esa voluntad existen medios de coerción Seguir leyendo Democracia: Dictadura de las mayorías

Chicho Sánchez Ferlosio, voz de pueblo y anarquía

La impronta que dejó Chicho fue enorme. Nadie de quienes le conocieron habla de él sin cariño, respeto y profunda admiración. Solo vivió 62 años, nos dejó hace ya quince, pero sus 62 años fueron años intensamente vividos, devorados, arrancados a la vida, una vida que le dio alegrías y penas, en la que por maestros tuvo a la cárcel y al dolor, y por hijos a todos los que le conocieron. Seguir leyendo Chicho Sánchez Ferlosio, voz de pueblo y anarquía

Pensionismo, estupidez y maldad

He estado mirando un poco la manifestación de jubilados de mi ciudad, montones de miles de señores y señoras mayores, gritando, protestando, mientras que llueve y hace frío… ¿No decían que eran esos viejos los que votaban al PP?
Meditabundo y cabizbajo, me han venido a mente mis conversaciones con Carlo Cipolla. Este hombre, recuerdo que en los Seguir leyendo Pensionismo, estupidez y maldad