De vez en cuando aparecen para después desaparecer o institucionalizarse movimientos que reclaman formas de democracia más «auténticas», desde Podemos hasta el Movimiento Cinco Estrellas, pasando por la Primavera Árabe. Se trata generalmente de movimientos que, aun planteando una ampliación de derechos, más transparencia y reglas de decisión más Seguir leyendo ¿Democráticos o toparcas?
Archivo de la etiqueta: Estado
La enajenación del poder y la justificación del Estado
Para el anarquismo, la libertad no es una abstracción anterior al hecho social. Por lo tanto, al contrario de lo que afirman los liberales partidarios del contrato social, los seres humanos no ceden parte de su libertad para dar lugar a la sociedad; no se produce enajenación alguna, al menos no por la la propia voluntad de los individuos. Seguir leyendo La enajenación del poder y la justificación del Estado
¿Qué significado tendrá mañana el anarquismo?
Para responder a esta pregunta debo comenzar con una serie de aserciones sobre la historia del anarquismo:
1. Como ideología política, la anarquía fue formulada en el siglo XIX por sus padres fundadores, los cuales, como los de las otras versiones del socialismo —marxista, fabiana, socialdemócrata— Seguir leyendo ¿Qué significado tendrá mañana el anarquismo?
Yo fui católico hasta que tuve uso de razón…
Yo fui católico hasta que tuve uso de razón. Me bautizaron sin mi consentimiento, me obligaron a ir a catequesis sin mi consentimiento, y quisieron que fuera a misa sin mi consentimiento. Ahí terminó la cosa. En cuanto pude, me zafé de toda esa basura. Seguir leyendo Yo fui católico hasta que tuve uso de razón…
Anarquismo, nacionalismo y cuestión social
La Modernidad pudo haber sido un mero enfrentamiento, tensión, entre dos formas de dominación: nacionalismo e imperialismo. Pudo no haber existido ningún sistema y pensamiento que cuestionara, verdaderamente, la dominación, pero no fue así. Existe el anarquismo. Seguir leyendo Anarquismo, nacionalismo y cuestión social
Un mundo infeliz
No sé lo que opinaría de nosotros, la humanidad, si alguien pudiera observarnos desde el espacio exterior, y no me refiero a ninguna clase de ente divino, sino a un tipo de inteligencia extraterrestre. El estudio del ser humano como especie no dejaría de causarle asombro, risa y pena y un poco de repugnancia también. Al no tener implicaciones humanas, podría ser objetivamente crítico e imparcial, Seguir leyendo Un mundo infeliz
Las cárceles son centros de exterminio
Hace mas de 500 años que la prisión existe, y en todo este tiempo no han dejado de haber robos, tráfico de drogas, de personas y mucho menos se han acabado los maltratos, asesinatos o violaciones y esto es así, aparte de porque somos una sociedad enferma, porque la prisión, que fue creada para reeducar a las personas que han roto la ley, no ha cumplido ni cumple esta función, porque la prisión no es Seguir leyendo Las cárceles son centros de exterminio
Anarquía y revolución en los siglos XX y XXI
Este post incluye la Introducción y la sección final de la ponencia de igual título que el autor presentó ante el I Congreso Internacional de Investigadorxs sobre el Anarquismo, Buenos Aires, octubre 2016.
Mi ponencia, para este Primer Congreso Internacional de Investigadores sobre anarquismo, tiene por objetivo contribuir a la “relectura histórica” del “itinerario ideológico” de la anarquía y la Seguir leyendo Anarquía y revolución en los siglos XX y XXI
El sistema «democrático» y la acción revolucionaria
El parlamentarismo, historicamente, fue una conquista de la burguesía frente al poder del monarca. Por lo que el desarrollo de este, en algunas ocasiones, supuso un fuerte elemento de contrapeso contra las instituciones de la monarquía. Sin embargo, su principal interés fue el de preservar al Estado frente a los atributos y poderes que, en ocasiones, había conseguido conservar el rey. Este Seguir leyendo El sistema «democrático» y la acción revolucionaria