Archivo de la etiqueta: Represión

El comercio del cuerpo

Definir el fenómeno llamado «pornografía» no es tan fácil ni simple como parece, inmersos como estamos en un torbellino de imágenes que invaden nuestro mundo consciente e inconsciente. Antes que nada, incluso si podemos identificar como pornográficas acciones y objetos, históricamente se trata de imágenes, fijas o móviles, que tratan del cuerpo fuertemente sexualizado y de acciones que Seguir leyendo El comercio del cuerpo

Las cárceles son centros de exterminio

Hace mas de 500 años que la prisión existe, y en todo este tiempo no han dejado de haber robos, tráfico de drogas, de personas y mucho menos se han acabado los maltratos, asesinatos o violaciones y esto es así, aparte de porque somos una sociedad enferma, porque la prisión, que fue creada para reeducar a las personas que han roto la ley, no ha cumplido ni cumple esta función, porque la prisión no es Seguir leyendo Las cárceles son centros de exterminio

La música rebelde y el poder que la reprime

La música, la danza y el canto llevan milenios canalizando nuestras alegrías y esperanzas, liberando nuestras amarguras y penurias, dando rienda suelta a nuestras fantasías y utopías, contribuyendo a dar vida a las luchas liberadoras de todos los pueblos. Es a veces tan vital como el aire que respiramos 13 veces por minuto. El pueblo siempre canta: cuando trabaja, de fiesta, en la lucha. Seguir leyendo La música rebelde y el poder que la reprime

CIE: los Guantánamo españoles

Según el Gobierno Español un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) es un establecimiento público de carácter no penitenciario donde se retiene a extranjeros sometidos a expediente de expulsión del territorio nacional, en resumen, lugares de detención para personas extranjeras que, como se dice habitualmente, “no tienen papeles”. No obstante, en la práctica y, Seguir leyendo CIE: los Guantánamo españoles

De jóvenes, condiciones de existencia y formas de resistencia

En este 2016 ha habido dos muertes relacionadas con lo que los medios de comunicación llaman “bandas latinas”.
La primera, en marzo, en la céntrica Puerta del Sol, cuando un enfrentamiento entre Trinitarios y Dominicans Don’t Play terminó con uno de ellos muerto por arma blanca.
Desde 2004 ya son 11. El último muerto fue un ñeta de 17 años, a Seguir leyendo De jóvenes, condiciones de existencia y formas de resistencia

México: 33 años de cárcel… por anarquista

En el México de hoy se puede envenenar los ríos y causar uno de los mayores desastres ecológicos de la historia del país con total impunidad, como ocurrió con el derrame de 40 mil metros cúbicos de desechos tóxicos que en 2014 cometiera el Grupo México, de Germán Larrea Mota Velasco, en Sonora. Con una módica multa de 23 millones de pesos y la promesa de invertir 2 mil millones en un Seguir leyendo México: 33 años de cárcel… por anarquista

Formas de acomodarse a la dominación

Imaginaos a la sociedad como una gigantesca institución. Aunque nos controla, y nos dice «¡A la cama a dormir!», en ella tenemos algún margen de libertad, para decidir cuándo encender un cigarrillo, tomar un café, sentarte a descansar, encender la tele… Hay espacio para menearse un poco. Ahora imagina esa sociedad, dividida en pequeñas instituciones. Estaría la familia, la empresa, el Seguir leyendo Formas de acomodarse a la dominación

La vida en soledad. Aislamiento es tortura

“Raquel pasó sus últimos 6 meses de vida en una celda de apenas 10 metros cuadrados en la que pasaba no menos de 21 horas diarias completamente sola. Las tres horas restantes se las repartía entre la ducha y las horas de patio. Le llaman patio a un espacio de unos 15 o 20 metros cuadrados de cemento donde lo único que podía hacer era tomar un poco el aire libre y hablar con otra persona con la que compartía el espacio. En realidad, más que un patio, estaríamos ante una celda al aire libre. No tenía actividades, no tenía nada más que hacer que esperar que pasara el tiempo. Y así, un día tras otro”. Así comienza un artículo escrito por el abogado Andrés García Berrio titulado “¿21 horas al día en una celda?”, publicado en ElDiario.es.

Seguir leyendo La vida en soledad. Aislamiento es tortura